Transporte Turístico en Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO INSTITUCIONAL DEL TURISMO EN COLOMBIA
Advertisements

TENDENCIAS Y RETOS DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS TURÍSTICOS
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Swisscontact GESTIÓN DE DESTINOS PARA LA PROMOCIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE : ROL DE LAS OGD.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Santiago Sustentable Centrado en la Calidad de Vida de sus habitantes, la Preservación de la Identidad Local y la Vitalidad de sus Actividades Económicas.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
La promoción de la Economía Social es uno de los ejes centrales del Plan “Argentina Trabaja”, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación,
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad
Ministerio de comercio industria y turismo
Capacitación Rectorado.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
La Marca Colectiva es una herramienta estratégica que forma parte de las políticas de desarrollo socio- productivo implementadas por el Plan Nacional.
MAURICIO AGUILAR HURTADO Autor, Ponente y Conciliador
NORMALIZACIÓN INMOBILIARIA Septiembre 3 de 2012 Cali, Colombia Septiembre 3 de 2012 Cali, Colombia Propiedad Horizontal.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
PONIENDOLE FOCO AL DESARROLLO TURÍSTICO METROPOLITANO
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Certificados de Profesionalidad
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
Planificación y diseño de Productos Turísticos competitivos TABIO CUNDINAMARCA Junio – Septiembre de 2012.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
PROFESOR JUAN PABLO SINISTERRA ESTUDIANTE ARBEY PEÑALOZA TEMA INFORME SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EL ENTORNO.
LA CALIDAD COMO HERRAMIENTA DE GESTION LA EXPERIENCIA DEL PERU
Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico
Esta conformada por un grupo de profesionales del transporte, orientado a promover soluciones con servicios de integradados de transporte escolar, empresarial.
 La Misión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
Jairo Andrés Losada M Camilo A. Rodríguez Castro Esteban Sierra Gayón
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Estrategia de Gobierno en línea
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
Certificación de Competencias Profesionales avances y reflexiones Cusco 2015.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
Impulsar la competitividad y modernización del tejido empresarial, a través del fortalecimiento de los vínculos productivos y comerciales de las unidades.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
Certificado de calidad turística SOSTENIBILIDAD
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Turismo.
Sergio Díaz-Granados Ministro de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia CALIDAD EN EL SECTOR TURÍSTICO COLOMBIANO I Congreso Internacional.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO 2012.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Proyecto 1 Búsqueda, desarrollo, divulgación y aprovechamiento de oportunidades en los mercados internacionales PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR DEL MINISTERIO.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

Transporte Turístico en Colombia VI Congreso de Transporte de Pasajeros-Competitividad e Innovación en el Transporte Público

El Transporte en el Sector Turístico B A

El Transporte en el Sector Turístico El transporte terrestre es un factor prioritario para el desarrollo turístico del país. La conectividad competitiva se constituye así, en una estrategia fundamental, para la potenciación de los destinos turísticos

PIPE 2.0 FORTALECIMIENTO DE LA CONECTIVIDAD TERRESTRE

Flujo de Pasajeros – Terminales de Transporte

Base Legal del Transporte Turístico Terrestre Ley 300 de 1996. Artículo 76. Definición. (Ley 300 de 1996) Entiéndase por Prestador de Servicios Turísticos a toda persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedie o contrate directa o indirectamente con el turista, la prestación de los servicios a que se refiere esta Ley y que se encuentre inscrito en el Registro Nacional de Turismo.

Base Legal del Transporte Turístico Terrestre Ley 336 de 1996 Artículo 8: El Ministerio de transporte reglamentará todo lo pertinente al transporte turístico contemplado en la Ley 300 de 1996. Decreto 174 de 2001 Artículo 6. Servicio público de transporte terrestre automotor especial. Artículo 29. Prestadores de servicios turísticos con vehículos propios. Artículo 30. Prestadores de servicio turístico con vehículos propiedad de terceros

Base Legal del Transporte Turístico Terrestre Ley 1101 de 2006. Artículo 12 (Modificó el Art.62 de la Ley 300). Prestadores de servicios turísticos que se deben registrar. 13. Las empresas de transporte terrestre automotor especializado, las empresas operadoras de chivas y de otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico.

Base Legal del Transporte Turístico Terrestre Ley 1558 de 2012 Artículo 30. De la publicidad turística. El número que corresponda al Registro Nacional de Turismo deberá ser incluido en toda publicidad del prestador de servicios turísticos. Tanto los prestadores de servicios turísticos como las empresas de transporte en el caso de anunciar precios, deberán incluir todos los impuestos del país o del exterior, tasas, cargos, sobrecargos o tarifas que afecten el precio final, la moneda de pago de los servicios ofrecidos y el tipo de cambio aplicable si el precio estuviere indicado en moneda diferente a la de curso legal en Colombia. La infracción a lo dispuesto en este artículo se considerará publicidad engañosa.

Base Legal del Transporte Turístico Terrestre Ley 1558 de 2012 Artículo 16. Aportantes a la contribución Parafiscal. 15. Las empresas de transporte de pasajeros: aéreas y terrestres, excepto el transporte urbano y el que opera dentro de áreas metropolitanas o ciudades dormitorio. 16. Las empresas de transporte terrestre automotor especializado, las empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de transporte turístico Artículo 28. Modifica el artículo 109 de la Ley 300 de 1996. “…Los vehículos de servicio público terrestre automotor individual de Pasajeros en Vehículos Taxi de pasajeros que transporten turistas dentro de los círculos metropolitanos no requerirán planillas para trasladarlos entre los municipios que hacen parte del correspondiente Círculo”.

Base Legal del Transporte Turístico Terrestre Decreto 0348 de 2015 Artículo 76. Servicio de transporte turístico. Artículo 77. Prestadores de servicios turísticos. Artículo 78. Prestadores de servicios turísticos con vehículos de propiedad de terceros. Artículo 79. Norma Técnica Sectorial. Artículo 80. Tipología vehicular.

Hacia la Competitividad del Sector Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País” Incrementar la productividad de las empresas colombianas a partir de la sofisticación y diversificación del aparato productivo. ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO REGIONAL SOSTENIBLE Consolidación productos. Experiencias de calidad. Diseño de nuevos productos. Campaña para certificación en normas técnicas de calidad en turismo. Certificación de destinos turísticos sostenibles.

Hacia la Competitividad del Sector Plan Estratégico Sectorial de Turismo 2014-2018 “Turismo para la Construcción de La Paz” Impulsar el desarrollo y consolidación de destinos y productos turísticos competitivos y sostenibles a nivel regional y territorial, a partir del aprovechamiento responsable de la diversidad natural, étnica y cultural. ACCIONES EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL Mejorar los niveles de calidad y seguridad integral en los destinos y en la prestación de los servicios turísticos. Promover la certificación de prestadores de servicios turísticos y destinos, con el apoyo de las Unidades Sectoriales de Normalización. Incrementar la productividad empresarial y la cualificación de su capital humano, a través de Capacitación Empresarial, en coordinación con los gremios del sector.

Plan Estratégico de Seguridad Turística Hacia la Competitividad del Sector Plan Estratégico de Seguridad Turística ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN CARRETERAS - RUTAS SEGURAS Objetivo. Prestar la seguridad a los viajeros mientras se desplazan por las carreteras del país durante las temporadas de alta afluencia de turistas. Se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Militares y de Policía, Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Vías “INVÍAS” y la Agencia Nacional de Infraestructura “ANI”. Para el periodo comprendido entre marzo de 2015 a febrero de 2016, el Comité de Rutas Seguras aprobó 490 rutas para puentes festivos y temporadas de vacaciones.

Calidad en el Transporte Turístico Terrestre Política de Calidad Mejorar los niveles de calidad en la prestación de los servicios turísticos al generar una cultura de excelencia en los prestadores de servicios turísticos y destinos, como estrategia para posicionar a Colombia como un destino diferenciado, competitivo y sostenible

Cumplimiento obligatorio - Certificación Calidad en el Transporte Turístico Terrestre El inciso dos del Artículo 79 del Decreto 0348 de 2015 establece que “Las empresas de Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial interesadas en prestar el servicio de transporte turístico, deberán obtener el Certificado de Calidad Turística otorgado por un organismo certificador, entendiéndose por éste un organismo evaluador de la conformidad debidamente acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia - ONAC.” Cumplimiento obligatorio - Certificación NTS AV 009. Calidad en la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor. Requisitos normativos, 2007.

Cumplimiento obligatorio – Certificación voluntaria Calidad en el Transporte Turístico Terrestre En el Artículo 1° de la Resolución 0148 de 2015, se establece que “…empresas de transporte terrestre automotor especializado, operadores de chivas y otros vehículos automotores que prestan servicio de transporte turístico… deberán cumplir según la actividad que corresponda, con las siguientes Normas Técnicas Sectoriales…” Cumplimiento obligatorio – Certificación voluntaria NTS-TS 005. Empresas de transporte terrestre automotor especializado, empresas operadoras de chivas y otros vehículos automotores que presenten servicios turísticos. Requisitos de sostenibilidad, 2009.

Ejemplos de Requisitos de las NTS para el Transporte Turístico Terrestre Automotor Requisitos ambientales Liderar, apoyar o promover con las organizaciones y entidades competentes, campañas enfocadas a la prevención y denuncia frente al tráfico ilícito de flora y fauna, teniendo en cuenta la reglamentación vigente. Requisitos socioculturales Informar a sus proveedores sobre su compromiso para la prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad a través del turismo. Requisitos económicos Promover entre sus clientes la compra, el consumo de bienes y servicios producidos y comercializados por la comunidad local en los destinos que visita, de acuerdo con la disponibilidad del mercado, en condiciones justas y equitativas.

Empresas certificadas en Sostenibilidad Turística Empresas de Transporte Turístico Terrestre Certificadas en Calidad Empresas certificadas en Sostenibilidad Turística Ciudad COOPERATIVA MULTIACTIVA CON SECCIÓN DE APORTES Y CREDITO - COOPSANTALUISA LTDA. Bogotá TRANSPORTES DON QUIJOTE LIMITADA Bogotá

¿Dónde Consultar las NTS? http://www.mincit.gov.co/ TURISMO

¿Dónde Consultar las NTS? http://www.mincit.gov.co/

A D B E C F Beneficios de la certificación Mejorar la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en Colombia Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen de los servicios turísticos A D Crear una herramienta informativa y comercial para diferenciar servicios turísticos que comparativamente presenten un mejor desempeño B E Incentivar la prestación de servicios turísticos de calidad Promover el uso y desarrollo de procesos, técnicas y tecnologías de calidad aplicables al sector turístico Promover un cambio hacia el consumo de servicios turísticos de óptima calidad C F

Incentivos

MANUAL PARA LA DESTINACIÓN DE RECURSOS Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Recursos destinados para la certificación MANUAL PARA LA DESTINACIÓN DE RECURSOS Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Línea estratégica 1 Mejoramiento de la competitividad turística La contrapartida aportada por el solicitante deberá ser mínimo del 20% del valor total del proyecto.

PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD TURÍSTICA Abril 2015

PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD TURÍSTICA Mecanismo de promoción de la marca de calidad turística. Reconocimiento a los prestadores de servicios turísticos y destinos turísticos certificados en calidad turística que merezcan una distinción por su trabajo sobresaliente en calidad.

ALCANCE Establecimientos Gastronómicos Establecimientos de Alojamiento y hospedaje Agencias de Viajes Guías de Turismo Tiempo Compartido Empresas de Transporte Automotor Turístico y Especializado Organizador Profesional de Congresos. Destinos Turísticos El Premio Nacional a la Calidad Turística está dirigido a los Prestadores de Servicios Turísticos certificados en Calidad Turística.

Oportunidades de Trabajo Conjunto SECTOR PÚBLICO SECTOR PRIVADO Estudios de conectividad Caracterización de la demanda Estrategia de promoción

Sandra Victoria Howard Taylor ¡ATRÉVETE A COMPETIR! Sandra Victoria Howard Taylor Viceministra de turismo