Por: Alejandra Navarro Múnera, Tecnóloga en Sistemas de información, estudiante de 8° semestre de Bibliotecología, y responsable del servicio de Asesoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
MISION, VISION Y VALORES CORPORATIVOS
TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
CONCEPCION DEL NEGOCIO
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
Competencias del Profesional de la Información:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN LORENZO DE ABURRA
Universidad Autonoma Chapingo
EL MODELO BASADO EN COMPETENCIAS
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
8vo. Encuentro de Bibliotecas Universitarias
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Los bibliotecólogos, agentes líderes en la alfabetización digital e informacional Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS ESTUDIOS DE USUARIOS
HABILIDADES DEL SIGLO XXI. Una de las cualidades principales es tener habilidades interpersonales,la capacidad de resolución de problemas para influir.
Pregrado en Astrofísica
2º SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA LA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Dra. Mª José.
El caso del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Los Docentes del Perú en el 2030 Dirección Pedagógica DIGETE.
XXV CONGRESO ARCHIVISTICO NACIONAL DESAFIO ARCHIVISTICO: LA GESTION ELECTRONICA ENTRE NORMAS Mesa redonda: Formación profesional del archivista ante el.
Introducción a la moderna Gestión de Personas
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.
Mao Tse Tung ( ) Simón Bolívar El Libertador ( )
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Desarrollo de Competencias
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS ESTUDIOS DE USUARIOS
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
2014 Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura en matemáticas Escuela de Ciencias.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
Fundamentos de ingeniería industrial
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
El desarrollo de una concepción humanista del hombre, independientemente de la ocupación, disciplina o profesión objeto de su formación. La fundación se.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
FACULTADES ECONOMIA COMUNICACION DERECHO PUBLICIDAD.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Competencias y dominios del fisioterapeuta
OBSERVATORIO INTERAMERICANO SOBRE DROGAS (OID) Propuesta para el establecimiento de un Comité Científico Asesor para el OID.
LA FORMACIÓN EN LAS ESCUELAS DE BIBLIOTECOLOGÍA DE LA ARGENTINA. PERSPECTIVAS SOBRE LOS PERFILES PROFESIONALES ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGIA FACULTAD DE FILOSOFIA.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Presentación de Natalia Hernández hincapié Laura Sánchez moreno María Camila Uribe Vásquez Kelly Alejandra cárdenas sierra Manuela Restrepo villa.
Actividad integradora. La Universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI Retos de la Universidad en el contexto Sociodigital Retos de mi práctica.
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
MISION Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes de su.
 Específicas  Diseñar e implementar estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
Bioingeniería Carlos Guerrero Sánchez Juan José Argothy Díaz Daniel Hernández Otero Juan Diego López Asia José Luis Duran Pérez.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Por: Alejandra Navarro Múnera, Tecnóloga en Sistemas de información, estudiante de 8° semestre de Bibliotecología, y responsable del servicio de Asesoría académica personal y en línea en la Biblioteca Central del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia. alejandra.navarro@biblioteca.udea.edu.co

USUARIOS CON VOS Y VOZ Atención al usuario en las bibliotecas La calidad del servicio La motivación en el trabajo La comunicación… entre otros.

MITOS SOBRE LOS BIBLIOTECARIOS

REFERENCISTA DE NUESTRO SUEÑOS…

¿Es posible tener en una sola persona todas esas habilidades y cualidades? Servicio por secciones Información Orientación Formación Misión: Acoger, orientar, informar José Antonio Merlo

Referencista del siglo XXI Entusiasmo Aceptación de la diversidad Capacidad de planeación Habilidad para relacionarse con individuos y grupos Empatía Confianza en si mismo Capacidad de disfrute de su trabajo…

Inquietud por investigar Persistencia Organización Habilidad de gestión Inquietud por investigar Persistencia Saavedra Fernández

Sondeo ¿Qué es un referencista?

… y hablando de ética… Según Gómez Mujica (2004) «la información es una herramienta del conocimiento (…) más que una disciplina científica, es un instrumento de todos (...) es un bien intangible que se vende, compra, cambia, reproduce y modifica, cuyo significado puede variar según el contexto donde se introduzca»

… y en cuanto a TIC’s… La formación del bibliotecólogo tiene que afrontar nuevos requerimientos sectoriales y organizacionales, referentes no solo a su quehacer habitual sino también a nuevas prácticas y procesos como son los de investigación y desarrollo, formación organizacional, investigación de mercados, gestión tecnológica, gestión del conocimiento, etc. Alejandro Uribe Tirado

¿Qué busca en un nuevo bibliotecario?

CAMBIO PERSONAL AUTOCONCIENCIA IMAGINACION FUERZA DE VOLUNTAD MENTALIDAD DE ABUNDANCIA RESPETO CREATIVIDAD José Ruperto Arce Delgado

¿Como queremos ser? Cenicientas marginadas o Cenicientas triunfantes, gloriosas, heroicas

BIBLIOGRAFIA MERLO VEGA, José Antonio BIBLIOGRAFIA MERLO VEGA, José Antonio. El servicio bibliotecario de referencia. En: Anales de Documentación, 2000. no. 3, p. 93-126 SANTANA ARROYO, Sonia. Comportamiento y actitud ética del profesional referencista. Una visión desde el servicio de referencia de las instituciones de información. En: Ciencias de la Información. Septiembre-diciembre, 2010, vol. 41, no. 3, p. 21-28. ARCE DELGADO, José Ruperto. El bibliotecólogo del siglo XXI: una visión para ser el profesional de vanguardia. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Julio-diciembre, 1998, vol. 21, no. 2, p.61-75 URIBE TIRADO, Alejandro. Los bibliotecólogos colombianos y la adquisición de competencias. Énfasis y tendencias en la actual formación en tecnologías de la información y la comunicación. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Enero-junio, 2007, vol. 30, no. 1, p. 135-166

¡GRACIAS!