Presentación AGF Inversiones
Agenda Visión Economía Global y Chile Juan Daniel Díaz- Depto. de Estudios Renta Fija Larry Vidal Renta Variable Internacional Juan Pablo Gomez Renta Variable Local José Luis Luarte Fondos Proyección
Renta Fija Fondos Recomendados Larry Vidal
Escenario Actividad muestra signos de debilitamiento. Expectativas de TPM en el mercado muestran bajas de cara a fin de año. Inflación 2013 sigue baja: 2,16 %. Junio en 0,44% (FWD de inflación).
Comportamiento Depósitos Nominales
Comportamiento Tasas Nominales y Reales
Estrategia Inflación en un rango de 2,0%-2,2%, con un sesgo al alza cada vez menor. Se sigue cerrado en UF.
Fondo Experto Patrimonio MM$ 48.200 Rentabilidad objetivo 0,44% Duración 48 días Patrimonio MM$ 48.200 Rentabilidad objetivo 0,44% (Rentabilidad para los próximos 7 en base 30) # Administradora Fondo Serie 30D 1 EUROAMERICA EXPERTO F 0,450% 2 SCOTIA CLIPPER B 0,426% 3 SANTANDER ASSET MONETARIO CORPO 4 LARRAIN VIAL CASH I 0,420% 5 ITAU PLUS UNICA 6 SECURITY D 7 PRIORIDAD 8 SELECT 9 CELFIN CAPITAL MONEY MARKET 0,417% 10 BICE MANAGER 0,414% # 55 fondos; 132 series Fuente: LVAIndices No se consideran series APV Datos al 10/junio/13
Fondo Renta a Plazo Duración 207 días UF 32% Patrimonio MM$ 35.400 # Administradora Fondo Serie 12M 1 LARRAIN VIAL AHORRO A PLAZO I 6,69% 2 CORPBANCA SELECTO 6,33% 3 EUROAMERICA RENTA A PLAZO D 6,28% 4 CELFIN CAPITAL 6,26% 5 CRUZ DEL SUR CONFIANZA M 6,18% 6 ZURICH CASH PLUS B 5,98% 7 BANCHILE CRECIMIENTO A 5,97% 8 BICE VALORES 5,90% 9 SECURITY MID TERM 5,86% 10 BCI DE NEGOCIOS CLASI 5,80% # 20 fondos; 55 series Fuente: LVAIndices No se consideran series APV Datos al 10/junio/13
Fondo Proyección E Duración 5,5 años UF 87% Patrimonio MM$ 19.400 # Administradora Fondo Serie 12M 1 IM TRUST RENTA ESTRATÉGICA G 5,94% 2 CORPBANCA MAS FUTURO I 5,40% 3 CELFIN CAPITAL RENTA CHILENA 5,15% 4 SECURITY GOLD B 4,63% 5 PRINCIPAL AGF PROGRESION LP3 4,60% 6 BCI GRAN VALOR BPRIV 4,57% 7 EUROAMERICA PROYECCIÓN E D 8 DEUDA LOCAL 4,45% 9 LARRAIN VIAL HIPOTECARIO Y CORP 4,43% 10 SURA RENTA BONOS CHILE F 4,42% # 16 fondos; 50 series Fuente: LVAIndices No se consideran series APV Datos al 11/junio/13
Renta Variable Internacional Fondos Recomendados Juan Pablo Gómez
MERCADOS
RENTABILIDAD 2013 FUENTE: BLOOMBERG, EUROAMERICA AGF
INDICADORES DE VOLATILIDAD FUENTE: BLOOMBERG, EUROAMERICA AGF
SORPRESAS MACROECONÓMICAS FUENTE: BLOOMBERG, EUROAMERICA AGF
FLUJOS EQUITY - 2013 Fuente: Deutsche Bank
ESTADOS UNIDOS
Estrategia Se mantiene posición en caja a rango 3-8% de la cartera del fondo. Reducción en sectores ligados a China y Commodities. Continúa la alta diversificación sectorial y regional en los distintos portafolios de inversión. Se ha diversificado la posición en caja entre monedas nacionales y extranjeras (USD-EUR).
FONDO USA Sector Financiero ~ 17% Consumo No Cíclico ~ 24% Consumo Cíclico ~ 12% Mantiene sobre ponderado en instrumentos ligados a construcción, en fondos de baja volatilidad y con altos dividendos.
FONDO EUROPA Se incorpora un siete por ciento en fondo small caps. Se ha mantenido largo en Alemania y corto en Francia y UK, continuando con posición de 6% en Europa Emergente.
RENTABILIDADES FONDOS INTERNACIONALES
Renta Variable Chile Fondos Recomendados José Luis Luarte
Revisión Desempeño
Fondo Mutuos –Comparación Rentabilidades Ajuste Dividendo Rentabilidad Datos al 07/06/2013
Ranking de la Industria 31/05/2013 Fondos recomendados presentan retornos que los sitúa en los primeros lugares de la industria
ESTRATEGIA & CAMBIOS & CARTERAS
Renta Variable Local El objetivo de EuroAmerica AGF en los fondos accionarios locales es: “Ofrecer una diversidad de estrategias de inversión para un mismo tipo de activo, de manera de entregarles a nuestros clientes distintas alternativas bajo el mismo riesgo de mercado, que en este caso es el local” Todos los fondos administrados son monitoreados de manera activa y sin perder de vista el objetivo que persigue cada uno
Fondo Mutuo EuroAmerica Ventaja Local La principal características de este fondo es su estrategia de inversión activa y flexible, lo cual permite seleccionar las acciones con mejores perspectivas de acuerdo a sus fundamentales y visión de mercado que se tiene, sin encasillarse en sectores económicos o tamaño de empresas
Fondo Mutuo EuroAmerica Ventaja Local Bolsa Local mantiene tendencia negativa Incertidumbre sobre China e hidrología Impacto baja precio del cobre, niveles embalses y costos laborales Se ha reforzado estrategia defensiva : - Nula exposición a acciones relacionadas a Commodities - Muy baja exposición a sector construcción e inmobiliario - Alta exposición exposición a sector eléctrico, privilegiando sector termoeléctrico - Se Aumentó exposición a SK, Aguas-A, ECL y Parauco. - Se Bajó exposición a AESGener, SQM-B y BCI
Fondo Mutuo EuroAmerica Ventaja Local Objetivo Fondo: tener cartera basada en la selección de acciones con las mejores perspectivas a nivel local, de manera activa y flexible, concentrando su inversión en empresas que presenten mayores expectativas de crecimiento. Estrategia de inversión con variación en el riesgo. Composición de la Cartera: la cartera presenta actualmente una política defensiva de inversión con sesgo neutral, incluyendo acciones defensivas y acciones de crecimiento, que tienen fundamentos sólidos y buen rendimiento. Estrategia: Defensiva Datos al 10/06/2013
Fondo Mutuo EuroAmerica Dividendo Local Estrategia de inversión en acciones nacionales que repartan dividendos sobre el promedio de mercado y de bajo riesgo Se tendrá una cartera diversificada y con una menor volatilidad que otros fondos accionarios nacionales, representando una excelente alternativa para el ahorro periódico de largo plazo Alto Dividend Yield Alta Política de Dividendo Bajo Beta
Fondo Mutuo EuroAmerica Dividendo Local Fondo invierte en acciones, por lo tanto, está sujeto a las variaciones que muestre el mercado de renta variable Fondo muy defensivo en acciones Clientes deben recordar que están invirtiendo en acciones con un horizonte de largo plazo. Reforzar este punto Sin mayores cambios Se mantiene nivel de riesgo de la cartera y cantidad de emisores, maximizando el dividend yield potencial sujeto a la cantidad de acciones que permitan el cumplimiento normativo y tener diversificación Se incorporó Andina-B ante próxima salidida de Provida por OPA
Fondo Mutuo EuroAmerica Dividendo Local Dividendos: Empresa Fecha Límite Andina-A 20 junio Andina-B Gasco 14 junio SK
Fondo Mutuo EuroAmerica Dividendo Local Objetivo Fondo: tener cartera accionaria nacional conservadora, concentrándose de manera selectiva en empresas que presenten altos dividend yield, bajo Beta, política de dividendos mayor a la exigida normativamente, presencia bursátil y flujos operacionales constantes. Composición de la Cartera: la cartera presenta una política absolutamente defensiva de inversión, pensando en un horizonte de mediano y largo plazo e incluyendo acciones poco correlacionadas con los movimientos de mercado y pertenecientes a sectores defensivos en su mayoría. Estrategia: Defensiva
Fondos Proyección José Luis Luarte
Fondo Proyección C
Fondo Proyección C Proyección C es un fondo balanceado Fondo ofrece una buena alternativa de diversificación en forma simple y activa Es una opción para aquellos clientes que buscan un paso intermedio entre la renta variable y renta fija Comparable con el Fondo C de las AFP
Revisión Desempeño En la industria existen 45 fondos que compiten en la categoría, Proyección C está en 3er lugar a 12 meses Mejor rentabilidad que Larraín Vial , Celfin y Banchile Fondo en primer cuartil consistentemente Mejores Series Datos al 31 de Mayo 2013
Rentabilidad al 31 de mayo Proyección Versus Mercado FFMM Rentabilidad al 31 de mayo Proyección Versus Mercado FFMM. Fondos con mejor rendimiento que la industria Promedio Todas las Series Durante mayo el fondo presentó mejor rentabilidad que la bolsa local y la renta fija, impulsado por inversión en USA Datos al 31 de mayo 2013
Montos Administrados Categoría En la industria los fondos con mayor AUM no son los que muestran un mejor desempeño que el Proyección C Fuente: AAFFMM
Rentabilidad al 31 de mayo Proyección C VS AFP Fondo Proyección C presenta rentabilidades mayores en 6 meses y en año. Levemente inferior a 12 meses Datos al 31 de mayo 2013
Cartera de Inversiones
Fondos Proyección C -Como estrategia se disminuyó inversión en renta variable - Se mantiene sobre ponderación en USA, dada las buenas perspectivas de este mercado - Disminuyó inversión en Asia Emergente y Latinoamérica, ante la mayor incertidumbre sobre desempeño de China y su efecto en los otros mercados emergentes, como Chile
Fondo Proyección C- Cartera - Fondo mantiene una mayor exposición a renta variable que Fondo C AFP Inversión local es un 62% de la cartera Respecto a las AFP existe una posición levemente mayor Datos al 31 de mayo 2013
Fondo Proyección C- Cartera - Cartera renta fija concentrada en UF y con una duración de 6,2 años que es menor en comparación a AFP Cartera renta variable existe una mayor inversión en mercados desarrollados que en emergentes RV Extranjera es mayor que la Local Datos al 31 de mayo 2013
Fondo Proyección C-Cartera Dada las perspectivas de la renta variable Chile, se ha reforzado inversión en acciones defensivas Datos al 31 de mayo 2013
- Cartera renta variable por región Fondo Proyección C-Cartera - Mayor exposición a mercados desarrollados que a emergentes en comparación a las carteras de las AFP - Cartera renta variable por región Datos al 31 de mayo 2013
Fondo Proyección A
Revisión Desempeño
Retorno En la industria existen 27 fondos que compiten en la categoría, Proyección A está en 5to lugar a 12 meses Mejor rentabilidad que Larraín Vial , Celfin y Banchile Mejor AGF no Bancaria Fondo en primer cuartil consistentemente Mejores Series Datos al 31 de Mayo 2013
Rentabilidad al 31 de mayo Proyección A Versus Mercado FFMM Rentabilidad al 31 de mayo Proyección A Versus Mercado FFMM. Fondos con mejor rendimiento que la industria Promedio Todas las Series Durante mayo el fondo presentó mejor rentabilidad que la bolsa local y la renta fija, impulsado por inversión en USA Datos al 31de Mayo 2013
Rentabilidad al 31 de mayo Proyección A VS AFP Retorno Fondos Proyección antes de remuneración Fondo Proyección A presenta rentabilidades mayores en los plazos de 6 meses y en el año Datos al 31 de Mayo 2013
Cartera de Inversiones
Fondos Proyección A -Como estrategia se disminuyó inversión en renta variable - Se mantiene sobre ponderación en USA, dada las buenas perspectivas de este mercado - Disminuyó inversión en Asia Emergente y Chile, ante la mayor incertidumbre sobre desempeño de China y su efecto en los otros mercados emergentes
Fondo Proyección A Proyección A es un fondo balanceado Fondo ofrece una buena alternativa de diversificación en forma simple y activa Es una opción para aquellos clientes que buscan un paso intermedio entre la renta variable y renta fija Comparable con el Fondo A de las AFP
Fondo Proyección A- Cartera - Fondo disminuyó su exposición a renta variable a un nivel similar que Fondo A AFP Inversión en el extranjero es mayor que la local (78% vs 21%) Respecto a las AFP existe una leve mayor inversión en RVE Datos al 31 de mayo 2013
Fondo Proyección A- Cartera - Cartera renta fija concentrada en UF y con una duración de 3,8 años, pero posición en RF Local es sólo un 10.4% - Cartera renta variable existe una mayor inversión en mercados desarrollados que en emergentes de acuerdo a las expectativas que existen en estos mercados Datos al 31 de mayo 2013
Fondo Proyección A-Cartera - Cartera Renta Variable Local: Se ha mantenido una mayor inversión en acciones defensivas en línea a las expectativas que existen sobre el mercado local. Datos al 31 de mayo 2013
Fondo Proyección A-Cartera - Cartera renta variable por región/país. Mayor exposición a USA - Mayor exposición a mercados desarrollados que a emergentes en comparación a las carteras de las AFP Datos al 31 de mayo 2013
Fondos Proyección