1 di 20 Visión general del sistema italiano de recaudación de la seguridad social Dr. Luigi Ziccheddu Dirección central para los ingresos procedentes de las cotizaciones – INPS Roma Taller sobre “Estrategias para mejorar la recaudación de la seguridad social” Programa EUROsociAL – Comisión Europea, Turín, 12 de junio de 2007
2 di 20 Antes de Pago porcentual de las contribuciones 2.Adquisición contemporánea de un porcentaje de “sellos asistenciales” de distinto valor 3.Aplicación de cada sello en la tarjeta de seguro de cada empleado
3 di 20 Antes de El sistema se gestiona de forma autónoma: quien aplica los sellos en la tarjeta de seguro individual ha pagado las contribuciones 2.Cada trabajador ejerce de inspector de su propio empresario o patrón 3.Las prestaciones se pagan sólo tras la presentación de la tarjeta de seguro
4 di 20 Antes de Los sellos se pueden perder 2.Los sellos se pueden falsificar 3.El control se produce sólo en el momento de brindar las prestaciones 4.Los sellos se refieren a una retribución comprendida dentro de una escala
5 di 20 Desde Sólo un intercambio de información 2.Introducción de tecnologías de reconocimiento de caracteres ópticos (OCR) 3.Introducción de tecnologías informáticas 4.Gestión de soportes en papel 5.Aplicación del principio de automatismo de las prestaciones
6 di 20 Desde Una declaración contributiva mensual a.número total de empleados b.monto total de los salarios c.aplicación del tipo contributivo d.compensación con adelantos por cuenta de los organismos de seguridad social
7 di 20 Desde Una declaración anual individual por cada trabajador asalariado 3.Certificación de la cuenta contributiva y fiscal 4.Un documento sustitutivo por prestaciones en el curso del año
8 di 20 Desde Una comparación anual entre la declaración contributiva mensual y las certificaciones anuales de cada trabajador (“de los montos retributivos”) 6.Las cifras a grandes rasgos: a empresas b de asalariados
9 di 20 El contexto actual LLos tipos contributivos: ddesde un mínimo del 35 hasta un máximo del 41 % de la retribución bruta para los trabajadores asalariados ddesde un 10 % inicial hasta un 20 % para las colaboraciones coordinadas y duraderas o vinculadas a proyectos
10 di 20 El contexto actual Los tipos contributivos reducidos: los contratos de formación o en “prácticas” la previsión de las categorías de “colaboración coordinada y duradera” y de “colaboración vinculada a un proyecto” las dificultades empresariales temporales
11 di 20 El contexto actual La necesidad de controles: tipos contributivos muy elevados “cultura” de la evasión contributiva y fiscal la “oscuridad” que precede a los grandes cambios en la economía
12 di 20 El contexto actual La necesidad de controles: descubrimiento del “mercado” como un “valor” necesidad de defenderlo intentando que en el mercado ganen los mejores posibilidad de disminuir la carga contributiva haciendo que todos paguen
13 di 20 Los instrumentos de control Los controles cruzados: los recursos informáticos las bases de datos de las cámaras de comercio las bases de datos de los proveedores de energía las sinergias entre entidades e instituciones
14 di 20 Los instrumentos de control Los inspectores de Hacienda: “maletines informáticos” campañas de información presupuestos anuales sobre las comprobaciones y la recaudación evaluación comparativa con otras instituciones
15 di 20 Los instrumentos de control El cobro de las deudas: notificaciones de las cuotas a pagar conversión de valores cobros directos mediante “notificación amistosa” aplazamientos
16 di 20 Los instrumentos de control 1.El presupuesto del cobro de la deuda: establecimiento de un objetivo definición de un promedio nacional en el año precedente mantener los resultados si fuera superior conseguir al menos el 50% de la diferencia si fuera inferior
17 di 20 Futuro inmediato 1.Pago de las cotizaciones sociales: ccon compensación de gravámenes, tributos e impuestos ccon flujos informáticos de bancos y oficinas postales ccon la posibilidad de tener un registro de los “morosos” y “ausentes” de larga duración
18 di 20 Futuro inmediato 2.Transmisión informática de las declaraciones contributivas mensuales desde 2005 hasta hoy abarca a alrededor de empresas por mes con la colaboración de los consultores sin sanción alguna cruzando los datos de los pagos
19 di 20 Futuro inmediato 3.La transmisión informática de las retribuciones mensuales desde 2006 hasta hoy abarca a alrededor de de trabajadores por mes (95% del total) sin sanción alguna cruzando los datos de las declaraciones contributivas mensuales
20 di 20 Futuro inmediato 4.La declaración única de regularidad contributiva (DURC) para participar en las licitaciones públicas plena regularidad o compromiso para pagar sumas adeudadas
21 di 20 Futuro inmediato 5.La nueva declaración única de regularidad contributiva (DURC) para beneficiarios de desgravaciones o ventajas fiscales como certificado de calidad como incentivo para mejorar la seguridad en los lugares de trabajo