1 di 20 Visión general del sistema italiano de recaudación de la seguridad social Dr. Luigi Ziccheddu Dirección central para los ingresos procedentes de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

Alexánder Benavides, CPA
LA UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
El papel de los empleadores costarricenses en
MIDE TUS CONOCIMIENTOS
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
Educación Financiera. Educación Financiera ¿Qué es la educación Financiera? Es la habilidad para manejar nuestros ingresos de forma inteligente y responsable,
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Agenda Entidad de Servicios Solución I4U Entidades de Servicio Componentes de la solución Caso éxito: Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia.
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Tema 9: El sector público
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
UNIDAD II Planificación de RRHH (PRH)
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
MUESTRARIOS TEXTILES, DEDUCCIONES FISCALES 16 de mayo de 2007
Sistema Integral de Pensiones
1. LIBROS REGISTRO DE TESORERÍA: CAJA Y BANCO
SITUACIÓN EN MATERIA DE DESPLAZAMIENTOS  Polonia es un país que sobre todo envía trabajadores hacia otros países de la UE/EEE.
13 de junio de 2007 El procedimiento de recaudación de las cotizaciones 2.ª parte.
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO EN 2007 Y ACTUALIZACIÓN DE PROYECCIONES PARA 2008 Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Anteproyecto de Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal Presentado en primera lectura al Consejo de Ministros.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
III UNIDAD OBJETIVOS BASICOS DE LA GP. Los objetivos de la gestión de personas están subordinados a los de la organización, y representan el aporte del.
Certificados de Profesionalidad
Uso Proyectado de la Infraestructura de llaves Públicas PKI y Firma Electrónica en la Administración Tributaria.
REFORMA FISCAL CANTABRIA ÍNDICE ¿Por qué impulsar una reforma fiscal? ¿Por qué ahora? Beneficios económicos para los ciudadanos Medidas sobre el.
Ventajas y limitaciones del Capital Físico
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Instalación Mesas de Diálogo Relatoría: DEUDA PREVISIONAL Proyecto: CONUPIA Septiembre – Noviembre 2008 Regiones: Metropolitana Quinta Octava.
Augusto Iglesias P. 28 de Mayo, 2008 PrimAmérica Consultores *Presentado en Seminario FIAP “El futuro de las pensiones”, Lima, Perú. Mayo 28-29, 2008.
Cuenta de Excedentes y Cotizaciones en Excesos Sistema Isapre
Taller sobre Gestión de la Información para la Fiscalización y Control de la Recaudación en la Seguridad Social GRUPO 1.
INFORME ANUAL DE GESTIÒN SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL DE ARBOLETES 2009.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA
Presupuestario de Mediano Plazo
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
SITUACIÓN INICIAL Diciembre 2003
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
APOYO A LOS NUEVOS EMPRESARIOS “Aprendiendo a emprender” apr.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
EJEMPLOS DE PLAN DE PREJUBILACIÓN
DIFUSION DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 COLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS O.P.D. 3ª. Norma Conac.
Programas vigentes para acompañar a las Pymes en la adecuación a nuevas demandas Buenos Aires - agosto 2011-
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Fomento de las Pymes Innovadoras
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Cv Orientación, Formación e Inclusión Laboral de Jóvenes Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo Secretaría de Empleo.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
1 Taller Sistemas Integrados de Información Financiera 17 de noviembre de 2011 La experiencia de Costa Rica: SIGAF y su interoperabilidad.
EL CONTROL FISCAL A PERSONAS FISICAS. COMBINACIÓN DE CONTROLES MASIVOS Y SELECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUBANA.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Agentes Económicos del Sistema de Seguros. 1. Definición de la Actividad Comprende a las empresas que brinda servicios, principalmente, de aseguramiento,
Transcripción de la presentación:

1 di 20 Visión general del sistema italiano de recaudación de la seguridad social Dr. Luigi Ziccheddu Dirección central para los ingresos procedentes de las cotizaciones – INPS Roma Taller sobre “Estrategias para mejorar la recaudación de la seguridad social” Programa EUROsociAL – Comisión Europea, Turín, 12 de junio de 2007

2 di 20 Antes de Pago porcentual de las contribuciones 2.Adquisición contemporánea de un porcentaje de “sellos asistenciales” de distinto valor 3.Aplicación de cada sello en la tarjeta de seguro de cada empleado

3 di 20 Antes de El sistema se gestiona de forma autónoma: quien aplica los sellos en la tarjeta de seguro individual ha pagado las contribuciones 2.Cada trabajador ejerce de inspector de su propio empresario o patrón 3.Las prestaciones se pagan sólo tras la presentación de la tarjeta de seguro

4 di 20 Antes de Los sellos se pueden perder 2.Los sellos se pueden falsificar 3.El control se produce sólo en el momento de brindar las prestaciones 4.Los sellos se refieren a una retribución comprendida dentro de una escala

5 di 20 Desde Sólo un intercambio de información 2.Introducción de tecnologías de reconocimiento de caracteres ópticos (OCR) 3.Introducción de tecnologías informáticas 4.Gestión de soportes en papel 5.Aplicación del principio de automatismo de las prestaciones

6 di 20 Desde Una declaración contributiva mensual a.número total de empleados b.monto total de los salarios c.aplicación del tipo contributivo d.compensación con adelantos por cuenta de los organismos de seguridad social

7 di 20 Desde Una declaración anual individual por cada trabajador asalariado 3.Certificación de la cuenta contributiva y fiscal 4.Un documento sustitutivo por prestaciones en el curso del año

8 di 20 Desde Una comparación anual entre la declaración contributiva mensual y las certificaciones anuales de cada trabajador (“de los montos retributivos”) 6.Las cifras a grandes rasgos: a empresas b de asalariados

9 di 20 El contexto actual LLos tipos contributivos: ddesde un mínimo del 35 hasta un máximo del 41 % de la retribución bruta para los trabajadores asalariados ddesde un 10 % inicial hasta un 20 % para las colaboraciones coordinadas y duraderas o vinculadas a proyectos

10 di 20 El contexto actual  Los tipos contributivos reducidos:  los contratos de formación o en “prácticas”  la previsión de las categorías de “colaboración coordinada y duradera” y de “colaboración vinculada a un proyecto”  las dificultades empresariales temporales

11 di 20 El contexto actual  La necesidad de controles:  tipos contributivos muy elevados  “cultura” de la evasión contributiva y fiscal  la “oscuridad” que precede a los grandes cambios en la economía

12 di 20 El contexto actual  La necesidad de controles:  descubrimiento del “mercado” como un “valor”  necesidad de defenderlo intentando que en el mercado ganen los mejores  posibilidad de disminuir la carga contributiva haciendo que todos paguen

13 di 20 Los instrumentos de control  Los controles cruzados:  los recursos informáticos  las bases de datos de las cámaras de comercio  las bases de datos de los proveedores de energía  las sinergias entre entidades e instituciones

14 di 20 Los instrumentos de control  Los inspectores de Hacienda:  “maletines informáticos”  campañas de información  presupuestos anuales sobre las comprobaciones y la recaudación  evaluación comparativa con otras instituciones

15 di 20 Los instrumentos de control  El cobro de las deudas:  notificaciones de las cuotas a pagar  conversión de valores  cobros directos mediante “notificación amistosa”  aplazamientos

16 di 20 Los instrumentos de control 1.El presupuesto del cobro de la deuda: establecimiento de un objetivo  definición de un promedio nacional en el año precedente  mantener los resultados si fuera superior  conseguir al menos el 50% de la diferencia si fuera inferior

17 di 20 Futuro inmediato 1.Pago de las cotizaciones sociales: ccon compensación de gravámenes, tributos e impuestos ccon flujos informáticos de bancos y oficinas postales ccon la posibilidad de tener un registro de los “morosos” y “ausentes” de larga duración

18 di 20 Futuro inmediato 2.Transmisión informática de las declaraciones contributivas mensuales  desde 2005 hasta hoy abarca a alrededor de empresas por mes con la colaboración de los consultores  sin sanción alguna  cruzando los datos de los pagos

19 di 20 Futuro inmediato 3.La transmisión informática de las retribuciones mensuales  desde 2006 hasta hoy abarca a alrededor de de trabajadores por mes (95% del total)  sin sanción alguna  cruzando los datos de las declaraciones contributivas mensuales

20 di 20 Futuro inmediato 4.La declaración única de regularidad contributiva (DURC)  para participar en las licitaciones públicas  plena regularidad o compromiso para pagar sumas adeudadas

21 di 20 Futuro inmediato 5.La nueva declaración única de regularidad contributiva (DURC)  para beneficiarios de desgravaciones o ventajas fiscales  como certificado de calidad  como incentivo para mejorar la seguridad en los lugares de trabajo