Lic. Econ. Luis Manuel Alvarez Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca 27 de Agosto 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FUNCION FINANZAS.
Advertisements

Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
LA COORDINACIÓN FISCAL CLAVE DE LA SALIDA DE LA CRISIS ARGENTINA.
Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina Esquel-Chubut- Agosto 2013.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS Res. Nº CONAFU.
Crisis del Sistema Financiero Argentino Christian E. Castro 5 de Noviembre de 2002 UPF.
La Deuda Externa Uruguaya Evolución y Perspectivas a Mediados del Año 2003 Attac – Uruguay Montevideo, Agosto 2003.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
ACIERTOS, DESACIERTOS Y LECCIONES DE LA CRISIS DE de Mayo 2007 Banco Mundial y Ministerio de Economía y Finanzas Gabriel Oddone París.
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras.
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Crisis Económica Mundial y Sistema de Pensiones Chileno Francisco Margozzini C.
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
María Alejandra Alarcón. ¿Qué pasó con Argentina?
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comportamiento de la Cuenta Capital y Financiera Venezolana y su Incidencia.
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
Balanza de Pagos PRACEM.
Instrumentos de renta fija
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP).
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
ÍNDICE 01. Datos Comparativos del Mercado Financiero y el Mercado de Capitales AR – BZ – CL – CO – PE 02. Datos del Mercado Financiero y el Mercado de.
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
La Deuda Externa en los países empobrecidos. Deuda Externa y Planes de Ajuste Estructural (PAE)
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
El Balance de Pagos Curso de Economía - Jueves 27 de Octubre de Luis Alberto Giussani Luis Alberto Giussani.
Enero, 2002 ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO DE LA COYUNTURA ARGENTINA DATOS NACIONALES.
LA DEUDA EXTERNA Noelia Pérez Nº 23.
LA DEUDA PÚBLICA COMO FUENTE DE INGRESO JAIKEIL ESCUDERO IMER BELISARIO LISBERI SIONCHE Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
El Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Eduardo Posada F. Presidente de ACAC Director CIF.
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Auditoría de la Deuda Externa Ecuatoriana denominada comúnmente
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Aprendizajes Esperados
Economía en México Siglo XX y Siglo XXI.
CODIGO MONETARIO Y FINANCIERO. ¿Hacia dónde va el Código Financiero? El Proyecto de Código Monetario y Financiero marcará un hito en la historia del Ecuador.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Reestructuración de la Deuda Externa Future Decision Makers.
*Durante los años 70 el vigoroso reciclaje de los excedentes de la OPEP y una buena liquidez internacional alentaron los PRESTAMOS en su mayoría SIN CONDICIONALIDAD.
DEUDA EXTERNA : UNA FÁBRICA DE POBREZA “Quien hace al enfermo, vende la medicina. Dudosa medicina esta sangría que dice curar la anemia. El remedio es.
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Gobernantes de Argentina desde 1990 hasta el Presente Por: Nicolás Trinidad Niño.
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
Agosto Crisis financiera internacional: causas y alternativas de salida Déficit fiscal + déficit de cuenta corriente (financiados por China y otros.
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
Jorge A. Day Octubre 2015 Escenarios macroeconómicos e impacto sobre sectores de Mendoza (especialmente el financiero)
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA FINANCIERO.
1 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO DEL ESTADO NACIONAL Lic. Fabián Dall’O XXIII Seminario Nacional de Presupuesto Público Asociación Argentina de Presupuesto.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
EJECUCION PRESUPUESTARIA DEL PRIMER SEMESTRE DE 2004 Lic. Carlos A. Mosse Honorable Senado de la Nación 27 de julio de 2004 Ministerio de Economía y Producción.
Es un problema histórico desde el Siglo XVI; saqueo en la Nueva España y territorios conquistado s en América y en el mundo. Es el resultado de la forma.
Transcripción de la presentación:

Lic. Econ. Luis Manuel Alvarez Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca 27 de Agosto 2014

Características del endeudamiento externo argentino Pago de sobretasas de interés Operaciones financieras poco transparentes entre banqueros y funcionarios Aceptación de cláusulas condicionantes de la política interna por parte de los bancos acreedores y del FMI, organismo que actuó como auditor de los acreedores Desvío de los fondos obtenido de los préstamos, hacia otros objetivos no previstos al momento de solicitar el crédito externo Instrumento para la especulación financiera y la fuga de capitales.

¿Cómo podemos explicar las siguiente situación? Durante la aplicación del modelo de Valorización Financiera ( ), se pagaron u$s millones en concepto de intereses, la deuda pública se incrementó en u$s millones y la fuga de capitales fue de u$s millones. El PBI en dicho período prácticamente no creció.

AñoGobierno Al final del período Incremento en c/período Incremento (%) Deuda/PBI (%) 1976 Martínez de Perón % 1983Dictadura % 47 % 1989Alfonsín % 1999Menem % 2001De la Rúa % 147 % 2003Duhalde % 2004Kirchner % 124 % 20051º Canje % 72 % Evolución de la Deuda Pública (Al final de cada gobierno/período, en millones de dólares) Fuente: Alfredo Zaiat. Economía a Contramano.

Causas del Endeudamiento (1976/1983) 44% Financiamiento de la fuga de capitales de los GGE y las ET 33% Pago de interés de la deuda a bancos extranjeros 23%Compra de armamentos e importaciones no registradas en el balance de pagos Fuente: Banco Mundial

Grupo Económico Total Perez Companc Acindar Techint Macri Loma Negra Clarín Aluar Grupos Económicos beneficiados con la estatización de deuda externa privada en los años 1982 y 2002 (en millones de dólares). Fuente: Eduardo Basualdo. Deuda Externa y Poder Económico en La Argentina (1982) y datos del BCRA (2002)

El monto de la deuda que entró al canje fue de u$s millones, la declarada en default en diciembre del 2001 Entraron al canje u$s millones, 76 % de los bonistas No ingresó al canje el 24% por u$s millones. El stock de deuda pública se redujo en u$s millones, pasando de u$s millones (124% del PBI) a u$s millones (72% del PBI) El porcentaje de la deuda en dólares se reduce del 66% al 37%. Fue la mayor reestructuración de deuda con la mayor quita (65%) que se produjo a nivel mundial.

Se reabre el canje de deuda para el 24 % de los bonistas que no habían entrado en el 1° canje del año 2005 por u$s millones. Entraron al nuevo canje u$s millones, alcanzando al 92,4 % de los bonistas.

U$s millones (33% PBI) U$s millones U$s millones (15% PBI) Anses-BCRA-Banco Nación u$s millones (bonos) u$s millones (Org. Int) u$s millones (Club de París) Fuente: Ministerio de Economía de la Nación

Bonistas que no aceptaron los canjes de deuda de los años 2005 y 2010 Representan el 7,6 % del total por unos u$s millones y pretenden cobrar el 100 % del valor nominal de los títulos de deuda Parte de esa deuda fue comprada por fondos especulativos denominados “fondos buitres”, porque no son los inversores/tenedores de títulos de deuda originales y tienen mucho poder de lobby En los últimos años, los fondos buitres entablaron más de 900 causas judiciales y 80 intentos de embargo contra la Argentina sin que llegaran a prosperar.

No hay default financiero porque los dólares fueron depositados en las cuentas de los bancos fiduciarios. No hay default económico porque la solvencia del deudor (Argentina) está probada. No hay default judicial porque los bonistas que no cobraron, no reclamaron al país sino que se dirigen al Juez norteamericano y al banco fiduciario (Banco de Nueva York) No hay default bursátil porque no se derrumbaron las cotizaciones de los bonos y hasta el “Comité de Derivados” que integran los propios fondos buitres, está dilatando la orden de cómo pagar los seguros de default. Entre los años 1946 y 2006, se produjeron 169 casos de cesación de pagos en el mundo y desde sus independencias, Venezuela declaró 10 cesaciones de pagos, Brasil 9, México 8 y Argentina 7.

De todas las crisis deben salir enseñanzas y debemos encarar nuevos desafíos. Argentina no tiene que esforzarse para ser admitido en los mercados financieros internacionales, debe seguir priorizando su crecimiento en base al ahorro interno, profundizar el desarrollo de su sector productivo y acrecentar las relaciones internacionales con los países del Mercosur y los BRICS.