... uso de información y tecnología de comunicaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedad o daño, investigación y evaluación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TICs, gobernabilidad democrática y género: para acceder a las posibilidades de gobierno electrónico SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA.
Advertisements

El impacto de la Informática en la Epidemiología y en la Gerencia en Salud Esta conferencia estudia y analiza los procesos de cambio operados en la Epidemiología.
Prevención y Productividad: Lugares de trabajo seguros para trabajadores jóvenes y mayores.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Autor: Dra. María Luisa Petruzzi INTENDENCIA DE LA QUINTANA.
Funciones de la Salud Pública
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
IMAGEN Y REALIDAD DE LA UNIVERSALIZACIÓN EN TERRITORIOS DE LA HABANA Autor: Msc. Mayra Vistel Columbié
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS (CICAD) Proyecto de la CICAD de las Escuelas de.
LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Impacto del tecnólogo de la salud en la Atención Primaria.
PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
Carreras de la Salud.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
ENFERMERIA EN URGENCIAS Y CATASTROFES
Construyendo las bases para una mejor salud
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
Avanzando Juntos por una Salud Digital
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.
Planificación Y Diseño De Asistencia Psico-social Post- Desastre Guía Para Diseño y Ejecución de un Programa de Acción Dra. Raquel E. Cohen.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
CVSP 2010 Pan American Health Organization Campus Virtual de Salud Pública Un modelo de aprendizaje en red.
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
MISION, VISION Y FUNCIONES DE LA NEFRORED
Trabajo con la Comunidad CBCC 3 y 4
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
“Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 – 2021”
Instituto de Información Científica y Tecnológica Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
La Atención Primaria de Salud
Marco Conceptual Ciencia Ciencia Método Método Vínculo con otras ciencias Vínculo con otras ciencias Ciencia Básica de la Salud Pública Ciencia Básica.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
PROGRAMA NACIONAL DE SANGRE
Telesalud Acceso efectivo de la Atención en Salud
Retos que enfrenta el IMSS Grandes Empresas COPARMEX 14 de Julio de 2009.
EUROSOCIAL II Programa para la Cohesión Social en América Latina Protocolo de actuación para la reducción de barreras de acceso a la Justicia Año 2013.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
T.S. Rosalva Saldaña y T.S. Rosa María Jiménez
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
I Reunión de Coordinación del Proyecto Iberoamericano “Telemedicina Rural para la Salud Materno Infantil” Salvador de Bahía Brasil 1 y 2 de Abril CYTED.
Niveles de Atención en el Sector Salud
“Sistemas de Información de la Red Asistencial”
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA CUBA
Informatización del Sistema Nacional de Salud. “Algo de gran trascendencia será la creación, ya iniciada, de Infomed, un servicio Intranet que comunicará.
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Seminario Institucional Universidad del Desarrollo Santiago 5 de Septiembre del 2006 Estudio de Caso: Educación Continua.
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014 PROGRAMA DE ESTUDIOS DE SALUD PÚBLICA Septiembre 2014.
IMPACTO EN LA SALUD DE LAS TIC
Sesión Abierta Ciudades Amigables con las Personas Adultas Mayores El aporte de los pensionados y jubilados del Magisterio Nacional en procura de que nuestras.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Sistema de salud de Costa Rica
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
TELEMEDICINA TROPICAL ACERCANDO LA SALUD A LAS REGIONES Andrés Trujillo Zea Director ICMT - CES.
Presente y futuro de la historia clínica electrónica.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
INTEGRANTES: ALEJANDRO SALAZAR SANTIBAÑES LIDIA ALANYA SACSA CORALI DE LOS SANTOS RONCEROS WALTER STALIN GIL SANTIAGO RAMOS YOVERA IRIS TADEO SORIANO PROYECTO.
Núcleos de Salud Integral en la búsqueda de la integralidad en la rehabilitación: La experiencia de Sobral-CE - Brasil Autores: Mirella Véras, Maria Abigail.
Telemedicina Dr. F. Gómez Muñiz Telemedicina: definición 4 En términos generales es “la medicina practicada a distancia”, y comprende el diagnóstico,
Telesalud. O Es un sistema computarizado que permite la transmisión y recepción de señales de audio, vídeo y datos utilizando algún medio de telecomunicación.
Transcripción de la presentación:

... uso de información y tecnología de comunicaciones para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedad o daño, investigación y evaluación, y para la educación continuada de los proveedores de salud pública.... Telemedicina/OMS: Concepto muy comprometido con el acto medico-clínico

TELEMEDICINA EN CUBA 2002 Autor: Ing. Juan A. Enriquez Landeiro J’ Programa Nacional de Telemedicina

Servicios de Telesalud se basan en la transmisión de datos, audio e imágenes portadoras de algún valor agregado relacionado con cuidados, educación y gerencia de salud. Entonces se piense en términos de Telesalud Cuando supera ese marco, se convierte en fórmula organizativa de servicios de salud ya que... además de involucrar a pacientes y personal medico, modula actividades complementarias afectando a personal de apoyo, así como sistemas y personas sanas.

Nivel Primario Consultorios de Medico de Familia mas de 2500 Instituciones de Atención Social Casas Maternas Casas de ancianos Policlínicos municipales El 17% de están localizados en áreas de difícil acceso.

Nivel secundario Basado en red nacional de 284 hospitales, En el nivel municipal, ofrecen servicios generales básicos, En el provincial, existen especializados con la mayoría de las especialidades medicas. Otros son centros de especialidades verticales como ortopedia, oftalmología, siquiatría, etc. El 23 % de ellos ubicados en áreas rurales.

Nivel terciario Concentra la mas alta capacidad científica y tecnológica para investigaciones medicas especializadas así como la realización de estudios y diagnósticos mas precisos, Integrado por un grupo de instituciones con rango de referencia nacional: Institutos de Investigación Centros de Referencia

Programas de Salud priorizados Materno- Infantil, Enfermedades crónicas no transmisibles, Enfermedades transmisibles, Adulto mayor.

Estrategias del Sistema Nacional de Salud cubano Fortalecimiento de la Atención Primaria, Redimensionamiento de hospitales y modernización de tecnologías medicas, Desarrollo de la industria de medicamentos y de la medicina natural, Desarrollo de las investigaciones y de las tecnologías de punta, Fortalecimiento de un grupo de funciones inherentes a: Sistema Integrado de Urgencias, Asistencia social, Capacitación a administradores de salud, Control económico, etc.

Razones y oportunidades para la Telesalud en Cuba Un único e integrado Sistema Nacional de Salud que funciona como una red nacional de servicios de salud; Estrategias de salud orientadas a programas bien diseñados; Posesión de un elevado nivel profesional de conocimientos y experiencias medicas acumuladas; Capacidad para intercambios; Un alto nivel científico y profesional distribuido por todo el territorio nacional; Un futurista e innovador sistema Primario de Atención de Salud; Una experimentada participación social de la comunidad en la planificación de salud; Existencia de una política estatal de informatización de nuestra Sociedad; Necesidad de compartir limitados recursos, sobre todo para el 18% de nuestra población que vive en áreas rurales o de difícil acceso. ?

Algo de historia Antes de 1990, algunos intercambios de datos médicos entre grandes máquinas computadoras, 1993, transmisiones de electrocardiogramas, 1994, introducción del primer sistema PACS desarrollado en el país, 1997, primeros intercambios de imágenes entre instituciones de salud nacionales, Desde 1992 al presente, hemos venido construyendo nuestra red telematica nacional propia de la salud. Hoy, esta en operación una red nacional de Telemedicina que involocra a 6 provincias y a 27 instituciones de salud.

En cuales áreas estamos trabajando hoy? Radiología general Genética Oftalmología Servicios APS Educación Biblioteca Virtual Patología Rx, TAC, RM y US Gamma Universidad Virtual Laboratorio Señales

Trabajamos servicios de la TI dirigido a crear capacidades para:  Accesos remotos a información científica médica especializada; Accesos remotos a información científica médica especializada;  Servicios remotos educacionales y de entrenamientos; Servicios remotos educacionales y de entrenamientos;  Consultas remotas a expertos y a bases de datos; Consultas remotas a expertos y a bases de datos;  Segunda opinión, interconsultas, evaluación diagnostica, etc; Segunda opinión, interconsultas, evaluación diagnostica, etc;  Perfeccionamiento de la vigilancia en salud, principalmente del control higiénico epidemiológico; Perfeccionamiento de la vigilancia en salud, principalmente del control higiénico epidemiológico;  Intercambio de información relativa a la administración de procesos de la prestación de salud y sobre todo de los programas prior izados. Intercambio de información relativa a la administración de procesos de la prestación de salud y sobre todo de los programas prior izados.

Que hemos hecho o hacemos para la introducción efectiva de la Telesalud en nuestro SNS? Creación del grupo (comité asesor) nacional y sus homólogos provinciales; Identificación de las reales necesidades; Evaluación de la capacidad real del SNS para la asimilación de las modernas TI; Definición de prioridades y diseño de etapas estratégicas; Plan de actuación y planificación de recursos requeridos; Plan de capacitación para el personal involucrado en la introducción y explotación de las TI; Plan para la introducción por etapas y de acuerdo a las prioridades establecidas de las nuevas TI; Aplicación de metodología para la evaluación de indicadores de impacto y de la razón costo/beneficio.

Que hemos logrado en termino de áreas urbanas ? Redes privadas para Telemedicina en principales hospitales; Desarrollado y en uso dos sistemas PACS para manipulación de imágenes y uno para señales ECG; Inclusión de imágenes en las historias clínicas electrónicas de pacientes;

Red regional de las provincias más orientales Primeros intentos en Involucra 11 hospitales de 4 provincias; Explota dos sistemas PACS desarrollados ambos en el país; Básicamente RM, TAC y US. Logros mas destacados hasta la actualidad : - mejoramiento de la asistencia medica: mas de 2000 pacientes beneficiados, - generación de una base de imágenes regional con propósitos de atención medica, capacitación e investigación: mas de 300 imágenes de interés; - reducción de listas de espera y menor saturación de los servicios de urgencias y cuidados especializados en segundo y tercer nivel de atención; - reducción de costos directos de operación de los correspondientes sistemas de salud provinciales por concepto de salarios y servicios hospitalarios; - reducción de costos sociales por concepto de uso de medios de transportación y menos tiempo de inactividad de pacientes.

Y que hemos podido hacer para áreas rurales? Realmente no mucho aun pero.... ya hemos iniciado la concepción de proyectos para las provincias Santiago de Cuba y Cienfuegos. Perspectiva: Pinar del Río, Villa Clara y Sancti Spiritus.

TELESALUD mas que un salto tecnológico, es para nuestros países del tercer mundo vital necesidad. Cuba ha decidido enfrentar el reto y se prepara para el paso cualitativo de trabajar la Telesalud como un programa mas que como proyecto y en ese sentido se dispone al diseño y concepción del Programa Nacional de Telesalud.

Componentes del Programa y sus principales metas para TELEMEDICINA 10 proyectos (5 para áreas de difícil acceso) TELEEDUCACION Universidad Virtual (42 cursos postgrado) Capacitación a distancia TELEINFORMACION Biblioteca Medica Virtual (45 % de los municipios con acceso on-line a información científico-técnica) PROGRAMATELESALUD TELEGERENCIA Control de programas y procesos. (58 % de los flujos de información gerencial por vía electrónica)