Influencia de la Familia en la Salud Mental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TDAH EN LA ADOLESCENCIA Colegio de Médicos Dra
Advertisements

Introducción a la Psiquiatría
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
SUICIDIO Dr. Federico Moreira Hidalgo Médico Psiquiatra
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Opciones de vida en la madurez
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
El Trastorno Bipolar Ana González-Pinto Jefe Clínico de Psiquiatría
ESTRÉS LABORAL.
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
CONSECUENCIAS EN EL NIÑO
Nutrición y Salud Hipótesis:
Dra. Corina Benjet Las ciencias en la UNAM: Adolescentes y juventud de hoy al mañana; 5 de abril de 2011.
CALIDAD DE VIDA EN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS RESPIRATORIAS Dr. Olimpio Rodríguez Santos* Dr. Rodolfo Celio Murillo**
Embarazo en la adolescencia.
Existe una asociación temporal inversa entre el consumo poblacional de fluoxetina y la tasa de suicidios AP al día [
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
 Articulo 1. : La promoción de la salud mental incumbe a las autoridades gubernamentales y no gubernamentales.  Articulo 2 : La prevención de la enfermedad.
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Work Stress, Substance Use, and Depression Among Young Adult Workers: An Examination of Main and Moderator Effect Models Wiesner, M., Windle, M. & Freeman,
Neuroanatomía de la depresión.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
El consumo de inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina se asocia a una mayor pérdida de masa ósea Diem SJ, Blackwell TL, Stone KL, Yaffe.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Relación entre el consumo habitual de Cannabis y el desarrollo de psicosis AP al día [ ] Moore.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Un programa colaborativo de tratamiento de la depresión en atención primaria ofrece mejores resultados a largo plazo que el tratamiento convencional Hunkele.
CUIDADO PALIATIVO ESPECTRO PSICOBIOLOGICO DE LA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD Dr. Alvaro Enrique Romero Tapia Médico Psiquiatra.
Los pacientes que desarrollan un síndrome de apnea del sueño tienen más riesgo de depresión AP al día [
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
BIBLIOGRAFIA
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Trastornos Adaptativos.
La Violencia en México: Una mirada desde la Epidemiología Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz “La violencia, su reproducción, prevención.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
El ejercicio físico intenso se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes y a un aumento de la esperanza de vida Jonker JT, De Laet O, Franco OH,
Protocolo de actuaciones ante indicios de suicidio.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Para la prevención, tratamiento y control de
LA ESQUIZOFRENIA.
MARIHUANA Y SALUD ASPECTOS CLÍNICOS
Antecedentes Supuestos  Las familias deberían ser un espacio seguro de las tribulaciones de la vida  La familia como fuente de violencia  La familia.
 EPIDEMIOLOGIA “Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población humana y de los factores asociados con las variaciones.
Trastorno de Estrés Postraumático
Psicopatología infanto-juvenil Primavera 2015
El Trauma y sus Comorbilidades en Psiquiatría Dr. Marcelo Marmer FUNDOPSI.
El Trastorno Bipolar. Los trastornos bipolares están caracterizados por problemas en la emocionalidad de la persona como el rasgo principal.
La Salud con Perspectiva de Género
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
Diana Paola Cristancho U
Transcripción de la presentación:

Influencia de la Familia en la Salud Mental Dr. Manuel Bousoño García Prof. Psiquiatría. Universidad de Oviedo ACTO PROMOVIDO POR: Grupo de Estudio de Familia y Género (EFYGE). ORGANIZADO EN COLABORACIÓN CON: Fundación Aramo. Sociedad Asturiana de Psiquiatría.

Hablaremos de… PRIMERA PARTE: La familia y sus problemas: Divorcio. Violencia doméstica. … SEGUNDA PARTE: Cómo afecta a la salud mental: Estrés. Procesos de enfermedad.

Proceso Biológico Patógeno Hipótesis de la Presentación Disfunción Familiar Divorcios y Conflictos Psicopatología Infantil Patología Mental Desestructuración Social Pérdida de Valores 1ª Parte Proceso Biológico Patógeno 2ª Parte

Divorcio: La ley del divorcio en España se aprobó el 7 de julio de 1981 (UCD). El gobierno socialista de Rodríguez Zapatero la modificó en 2005 (“Divorcio Exprés”).

Número de Divorcios en la U. Europea: Fuente: Instituto de Política Familiar Más de 10,000,000 de divorcios en 10 años que han afectado a > 15.000,000 de niños. Nº de Divorcios en la UE -27

Número de Divorcios: En España Aumentó un 268 % en 10 a. Fuente: Instituto de Política Familiar Alemania Reino Unido Francia España

Tasas de Divorcio (2009-2012) Sigue la tendencia al alza, aunque se va moderando. Fuente INE

Factores que Inciden en la Alta Tasa de Divorcios: Matrimonios precoces. Embarazo prematrimonial. Hijos antes o fuera del matrimonio. Divorcio de la familia de origen. Divorcios previos. Facilidad para los trámites de divorcio.

Impacto del Divorcio en los Niños: Los peores momentos son los primeros 2-4 años tras el divorcio. (Buchanan, Maccoby, & Dornbusch, 1996; Emery, 1999a). Trastornos de Conducta Resultantes: Más problemas de externalización –”Acting out”- (Amato, 2001; Amato & Keith, 1991; Emery, 1999a; Hetherington & Stanley-Hagan, 1995; Wallerstein, Lewis, & Blakeslee, 2000). Mayor riesgo de embarazo en adolescencia. (McLanahan, 1999).

Hijos y Divorcio: Consecuencias Psicológicas: Parentificación – Cambio de roles por el cual el niño asume la responsabilidad habitualmente tomada a cargo por los padres (Hetherington, 1999; Johnston, 1990). Psiquiatrización: Los hijos de padres divorciados tienen 2-3 veces más probabilidad de recibir algún tipo de tratamiento psicológico (Emery, 1999a; Howard et al., 1996; Zill, Morrisen, & Coiro, 1993).

Consecuencias del Divorcio: Resultados Académicos y ocupacionales: Abandono escolar más probable. Mayor dificultad para conseguir o mantener un trabajo. Menor motivación (McLanahan, 1999).

Otras “Disfunciones” Familiares: CAUSAS: Violencia doméstica. Violencia de “género”. Hogares desestructurados por otros factores como el alcoholismo, las drogas etc. Parejas no casadas. CONSECUENCIAS: Delincuencia juvenil. Patología psiquiátrica.

Violencia Doméstica Número de Víctimas Fuente: INE

Violencia de Género La concienciación social, está consiguiendo moderar las cifras. Fuente: INE

Delitos de Menores Años Fuente: INE

Número de Niños y Adolescentes a Trat. Psiquiátrico Fuente: Instituto de Política Familiar

Parejas no Casadas En el año 1998 el 11 % de los niños en EEUU vivían con unos padres que nunca habían estado casados (US Census Bureau, 1998). La mayoría de las consecuencias descritas para los hijos de divorciados se mantienen para los hijos de no casados. La inseguridad financiera, las mudanzas frecuentes y una menor eficacia parental aumentan el riesgo. La implicación activa de los padres disminuye el riesgo . (Lamb, 1999; McLanahan, 1997, 1999).

Cohabitación de Parejas no Casadas 1960-2000 Es una tendencia creciente en el mundo occidental.

Probabilidad de mujeres solteras o casadas de convivir sin casarse antes de los 45 a. España Probabilidad Esperada (%) 15 % Solteras Han estado casadas antes.

Factores Asociados con la Formación de Nuevos Hogares: La tendencia a formar nuevas parejas o volver a ser padres, depende de (González, Viitanen, 2009): Diferencias en la legislación sobre el divorcio. Ser varón. Tener menos de 25 años. Haber tenido una unión en pareja no matrimonial. No haber tenido hijos en la primera unión. Estas tendencias son especialmente manifiestas en Austria, Alemania, Francia, Finlandia y España

Factores Relacionados con el Divorcio: Trasmisión Intergeneracional (Amato, 1996) El divorcio de los padres aumenta un 70 % el riesgo de que un hijo se divorcie en los primeros 5 años de su matrimonio. El riesgo de divorcio está especialmente incrementado si ambos esposos han experimentado el divorcio de los padres. Los efectos son más intensos cuando los padres se divorcian temprano en la vida del niño (Antes de los 12 años).

Aspectos a Considerar: Los hijos de divorciados tenían el doble de riesgo de conflictos que aquellos con familias intactas. SIN EMBARGO: La mayoría de los hijos que experimentaban el divorcio de sus padres, funcionan bien. (Pryor & Rodgers, 1998). Solo una minoría parece sufrir. Estudiaremos en la segunda parte los factores que influyen en esto. 3/15/82 %

Resultados a Largo Plazo: Los hijos de divorciados generalmente funcionan “bien” en cuanto a ausencia de trastornos psíquicos puntuales, PERO, PUEDEN SUFRIR ESTRÉS CRÓNICO COMO ADULTOS Y MALESTAR SUBJETIVO. Un estudio comparó a hijos de familias intactas y de familias divorciadas. No encontraron diferencias en cuanto a Depresion o Ansiedad, pero si hallaron: Mayor nivel de estrés. Sentimientos de pérdida. Dudas acerca de si sus padres los querían. Concluyeron que el contacto con los padres tras el divorcio es especialmente importante para prevenir dichos sentimientos. Laumann-Billings, L. & Emery, R. (2000) Distress among young adults from divorced families. Journal of Family Psychology 14 (4) 671-687.

2ª Parte: La investigación ha encontrado una de las vías por las que la disfunción familiar y los traumas infantiles, abocan a la patología psíquica en el adulto. Y la vamos a describir brevemente.

El Paradigma Actual en Cuanto al Origen de los Trastornos Psíquicos. Genes Trastorno Individuo Ambiente Hay polimorfismos o variaciones genéticas que bajo la influencia ambiental, facilitan (Pero no determinan) la predisposición a ciertas enfermedades o trastornos. La aparición final del trastorno depende también de otros factores (Personales). Pocas enfermedades son solo genéticas o solo ambientales.

Probability of major depression episode EL EFECTO DEL MALTRATO EN LA INFANCIA SOBRE LA VULNERABILIDAD A LA DEPRESIÓN, ESTÁ MEDIADO POR EL GEN 5-HTT. Probability of major depression episode s/s s/l l/l .20 .30 .40 .50 .60 .70 s/s = Alelo corto homocigoto l/l = Alelo largo homocigoto s/l = Heterocigoto Probabilidad de Depresión Mayor No Maltrato Probable Maltrato Maltrato Grave Esto explica porqué solo algunos de los que sufren maltrato desarrollan problemas. Caspi et al 2003

EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-ADRENAL Estrés Ambiental EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISO-ADRENAL Hipotálamo CRH Hipófisis Cerebro Inervación Simpática ACTH Prolactina y GH Supra-rrenal Corteza Nódulo Linfático Médula Corticoides Citoquinas Catecolaminas

(-) (+) Hipocampo Amygdala Hipotálamo Hipofisis Estrés Suprarrenal Freno (-) (+) Amygdala Hipotálamo CRH Cortisol Citoquinas Cortisol Citoquinas ACTH El estrés intenso o crónico, induce atrofia del hipocampo por el efecto neurotóxico del Cortisol y las Citoquinas pro-inflamatorias.

Atrofia del Hipocampo en la Depresión

Días de Depresión No-Tratada Sheline et al.: Untreated depression and hippocampal volume loss. Am J Psychiatry. 2003 Aug;160(8):1516-8.

Etiopatogenia de la Depresión. En los sujetos con maltrato infantil, las depresiones aparecen antes, tienen un curso más mantenido, con síntomas más graves, neurovegetativos y endógenos, y mas comorbilidad, así como más rasgos psicóticos y mayor riesgo de suicidio. Igualmente responden peor a los tratamientos. Estudio Metanalítico del maltrato como factor de riesgo de enfermedad psíquica en 36 estudios (N= 155,837). El estudio demuestra que el maltrato es un factor de riesgo de enfermedad psíquica. Pero es un factor inespecífico, común a otras patologías… Teicher, MH & Samson, J.A.: Am J Psychiatry. Oct 1, 2013; 170(10): 1114–1133.

Síntomas Depresivos en Función de los Acontecimientos Adversos (ACEs) Riesgo de Depresión en Estudio Poblacional (1985-2002), N = 1,142 El estudio demuestra que a mayor número de acontecimientos adversos en la infancia, mayor riesgo de depresión en la edad adulta. ACE: Eventos Adversos en la Infancia (Adverse Chilhood Events) Mersky JP et al: Impacts of adverse childhood experiences on health, mental health, and substance use in early adulthood: A cohort study of an urban, minority sample in the U.S. Child Abuse Negl. Nov. 2013:37(11): 917-925

Inflamación y Trauma Infantil: Elevación de la IL-6 ante el estrés en sujetos con maltrato infantil Estudio clínico de la IL-6 en 69 adultos sanos. Respuesta de la Interleuquina-6 (IL-6) al Test de Estrés Social de Trier en adultos sanos en función de la presencia o ausencia de maltrato infantil. Maltrato Maltrato Los sujetos con maltrato, presentan una mayor respuesta inflamatoria al estrés. Maltratados Control Controles Estrés Carpenter, LL. Et al: Association between plasma IL-6 response to acute stress and early-life adversity in healthy adults. Neuropsychopharmacology. 2010 Dec;35(13):2617-23.

Esto ya había sido descrito antes… El incremento de los marcadores inflamatorios en la depresión, puede estar asociado con los antecedentes de maltrato en la infancia. (Estudio Epidemiológico de Danese et al, 2007). Carpenter et al. (2010), han descrito un incremento en la respuesta de la Interleuquina-6 (IL-6) al estrés psicosocial en sujetos no-deprimidos que habían sufrido estrés en la infancia (Carpenter et al, 2010). Consecuencias Médicas: Cáncer, ACV, Alzheimer etc. Estrés Precoz Estrés Psicosocial Aumento de Il-6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ..… 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Años

Elevación de Citoquinas en Depresión con Maltrato Infantil Estudio clínico de citoquinas en 22 pacientes con Depresión y exposición a traumas infantiles, 21 con Depresión sin traumas y 22 controles sin depresión ni traumas. Los pacientes con Depresión y Traumas Infantiles tenían niveles más elevados de citoquinas. La gravedad de la depresión se asociaba con la elevación de determinadas citoquinas. Los resultados de la investigación añaden fuerza a la relación entre depresión y cambios en las citoquinas y sugieren que los traumas infantiles pueden jugar un papel vital en la asociación entre citoquinas y depresión. 22 MDD patients with childhood trauma exposures (CTE), 21 MDD patients without CTE, and 22 healthy controls without CTE, and then utilized a novel cytokine antibody array methodology to detect potential biomarkers underlying MDD in 120 peripheral cytokines and to evaluate the effect of CTE on cytokine changes in MDD patients. Depressed individuals with CTE (TD patients) were more likely to have higher peripheral levels of those cytokines. Severity of depression was associated with plasma levels of certain increased cytokines; meanwhile, the increased cytokines led to a proper separation of TD patients from normal controls during clustering analyses. Our research outcomes add great strength to the relationship between depression and cytokine changes and suggest that childhood trauma may play a vital role in the co-appearance of cytokine changes and depression. Lu, S. Et al.: Elevated specific peripheral cytokines found in major depressive disorder patients with childhood trauma exposure: a cytokine antibody array analysis. Compr Psychiatry. 2013 Oct;54(7):953-61.

Asociación de PCR y Depresión Análisis prospectivo de los niveles de PCR. N = 73,131. Mayores niveles de PCR se asociaron a: Mayor riesgo de distrés psicológico y depresión. Mayor riesgo de uso de antidepresivos: O.R 1,38 (95% CI, 1.23-1.55) para niveles de PCR de 1,01 a 3,0 mg/L. OR 2,02 (1,77-2,30) para niveles de 3,01 a 10 mgr/L. OR 2,70 (2,15-3,25) para niveles > 10,0 mgr/L. Mayor riesgo de hospitalización por depresión: O.R 1,30 (1,01-1,67) para niveles de PCR de 1,01 a 3,0 mg/L. O.R. 1,84 (1,39-2,43) para niveles de PCR de 3,01 a 10 mg/L. O.R. 2,27 (1,54-3,32) para niveles de > 10 mgr/L. Wium-Andersen M.K. Et al.: Elevated C-reactive protein levels, psychological distress, and depression in 73, 131 individuals. JAMA Psychiatry. 2013 Feb;70(2):176-84.

La Activación Precoz del Sistema Inmune Modula la Neurogénesis Hipocámpica en el Adulto. Revisión Sistemática de estudios (7): Un número creciente de estudios han demostrado que la exposición precoz a estímulos inflamatorios, modularía la neurogénesis en el hipocampo adulto. Entre estos estímulos estarían: Ansiedad materna Depresión perinatal Eventos vitales traumáticos postnatales. Esto demostraría que los acontecimientos negativos de la primera infancia predispondrían a la depresión a través de la activación del sistema inmune. In depression, early-life factors which are known to increase the risk of the disorder in adulthood, such as maternal anxiety and perinatal depression as well as traumatic postnatal life events, are associated with changes in the immune system [3, 6, 7]. This evidence suggests that environmental factors in early-life predispose individuals to the development of psychopathological conditions in adulthood, potentially via the activation of the immune system. Musaelyan, K.: Modulation of Adult Hippocampal Neurogenesis by Early-Life Environmental Challenges Triggering Immune Activation. Neural Plast. 2014; 2014: 194396.

RESUMEN Y CONCLUSIONES: Las tasas de divorcio y otras disfunciones familiares son elevadas y crecientes en la sociedad actual. La repercusión que esto tiene sobre la salud mental de nuestros hijos es negativa. Hoy en día conocemos algunos de los mecanismos neurobiológicos que intervienen en el proceso de generación de patología mental en los niños que han sufrido maltrato.

¡ Muchas Gracias por su Atención ! La ciencia ha demostrado la importancia que tiene la familia para la futura salud mental de nuestros hijos. Debemos preservarla.