The BARI 2D study group 2009. Bypass Angioplasty Revascularization Investigation 2 Diabetes (BARI 2D) N ENG J MED 2008; 360:24 Alberto J. Pérez Pérez Guillermo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EFECTOS A LARGO PLAZO DE UNA TERAPIA INTENSIVA DE CONTROL GLUCÉMICO SOBRE LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES. MARCH 3, 2011 VOL. 364 NO. 9 THE ACCORD STUDY GROUP.
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Nuevos anticoagulantes orales. MBE
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
Evaluación del Paciente con Intervención Coronaria Percutánea
Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
Diseños sin INTR  SPARTAN  PROGRESS  NEAT001. Raffi F. Lancet 2014 ; Nov 29 NEAT 001 / ANRS 143  Diseño  Objetivo –No inferioridad de RAL comparado.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
Eficacia y seguridad del tratamiento con estatinas en presencia de elevaciones moderadas de las transaminasas Athyros VG, Tziomalos K, Gossios TD, Griva.
Colesterol y enfermedad coronaria ¿Dónde estamos?
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
ANGINA ESTABLE: Tratamiento invasivo Vs. conservador (A favor) Carlos E Uribe L. Cardiólogo Intervencionista Clínica Cardiovascular Santa Maria.
La rosiglitazona mantiene su eficacia más tiempo que las biguanidas o las sulfonilureas AP al día [
El filtrado gomerular estimado y la microalbuminuria son predictores de la mortalidad total Chronic Kidney Disease Prognosis Consortium. Association of.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Mortalidad atribuible a la enfermedad renal crónica Wen CP, Cheng TYD, Tsai MK, Chang YC, Chan HT, Tsai SP et al. All-cause mortality attributable to.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
La angioplastia coronaria en pacientes con angina estable no previene el infarto ni reduce la mortalidad AP al día [
Efecto del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de resistencia sobre el control glicémico en la diabetes tipo 2 Sigal RJ, Kenny GP, Boulé NG, Wells GA,
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
Los IECA son eficaces para prevenir eventos cardiovasculares en pacientes con enfermedad vascular sin insuficiencia cardíaca AP al día [
La ranolacina es un fármaco útil en el tratamiento de la angina de pecho estable en combinación con otros antianginosos Chaitman BR, Pepine CJ, Parker.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
¿Cómo seleccionamos a los diabéticos que más se pueden beneficiar
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR IV CARDIOLOGÍA Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
THE SYMPLICITY HTN-2 TRIAL Estudio randomizado, multicéntrico, internacional, realizado en 24 centros de Europa, Australia y Nueva Zelanda. Dra. Meccia,
- ESTUDIO RANDOMIZADO, DONDE SE EVALUO LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL REPARO VALVULAR MITRAL POR VIA PERCUTANEA COMPARADA CON CIRUGIA CONVENCIONAL - SE REALIZO.
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Comparación de IP vs IP  ATV/r vs DRV/rATADAR. Comparación de IP vs IP  ATV vs ATV/r BMS 089  LPV/r mono vs LPV/r + ZDV/3TCMONARK  LPV/r QD vs BIDM
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
Hipertensión arterial
Consideraciones cardiosaludables
LA MEDICINA DEL SIGLO XXI Curso Superior de Medicina Interna 2016 Asociacion Medica Argentina Fundación Reussi.
Transcripción de la presentación:

The BARI 2D study group Bypass Angioplasty Revascularization Investigation 2 Diabetes (BARI 2D) N ENG J MED 2008; 360:24 Alberto J. Pérez Pérez Guillermo Aldama López Ramón Calviño Santos

The BARI 2D study group Bypass Angioplasty Revascularization (BARI) ACTP vs CABG Pacientes con: – Enfermedad multivaso – Sintomáticos – Susceptibles de revascularización Hallazgos insospechados en diabéticos

The BARI 2D study group 2009.

BARI 2D. CUESTIONES A RESOLVER Resultados post-revascularización peor en pacientes DM que en los no DM ¿Revascularización temprana en DM? Mejoras recientes en tto médico respecto a estudios previos de TM vs RV – ¿TM alternativa a RV en pacientes con DM y síntomas leves? Resistencia insulinica FdR indep. para Enf. CV ¿  RI   RCV?  insulina implicado en aterogenesis Insulina circulante  RCV Tto CardiológicoTto. Glucemia

The BARI 2D study group ESTUDIO BARI 2-D Comparación de estrategias de tto en ptes: – DM-2 – Enf. Coronaria conocida (lesiones significativas  1) suspectible de revascularizacion electiva – Isquemia documentada

The BARI 2D study group BARI 2D. CRITERIOS INCLUSIÓN Edad  25 a. DM tipo 2 Enf coronaria (1 o más estenosis ≥ 50 %) adecuadas para revascularización Isquemia documentada – Objetiva Pruebas de stress positiva Guía de presión – Subjetiva Angina típica + estenosis coronaria  70 % Capaces de cumplir tratamiento de control glucémico y modificador de FdRCV Consentimiento informado

The BARI 2D study group BARI 2D EXCLUSIONES Necesidad imperiosa de revascularización. ICP o CABG en 12 meses previos Intervencion sobre puentes si se asigna a revascularización ICC clase III ó IV Cr > 2 mg/dl HbA1c > 13 % Necesidad de cirugía vascular mayor concomitante con CABG Enf del TCI  50 % Enfermedad no cardiaca amenazante para la vida

The BARI 2D study group Enf. Hepática (GOT >2x LSN) Trigliceridos > 1000 mg / dl en presencia de control glucémico moderado (HbA1c < 9 %) Abuso de alcohol Uso crónico de esteroides que dificultase control DM Embarazo conocido, sospechado o planeado en proximos 5 a. Inaccesibles geográficamente Enrolados en otros estudio aleatorizado Incapaces de entender o colaborar con los protocolos BARI 2D EXCLUSIONES II

The BARI 2D study group BARI 2D. OBJETIVOS Base (todos los pacientes) – Terapia médica intensiva: control optimo y uniforme de glucemia (HbA1c < 7 %), dislipemia (LDL < 100), HTA (<130 / 80), angina y estilo de vida Comparar – Revasc. Temprana vs Tardía o no revasc – Estrategia de sensibilización insulina vs estrategia provisión insulina para control glucémico con HbA1C objetivo < 7 %

The BARI 2D study group BARI 2D – ENDPOINTS Principales – Mortalidad por cualquier causa – Compuesto Muerte / IAM / Ictus Secundarios – Muerte cardiaca – IAM – Muerte cualquier causa/IAM

The BARI 2D study group BARI 2D. POTENCIA 85 % para detectar una reducción de al menos el 30 % en mortalidad global (14,0 % vs 9,8 %) 95 % para detectar una reducción de al menos el 25 % en el combinado muerte/IAM/ACV (24,0 % vs 18,0 %)

The BARI 2D study group BARI 2D. TIME LINE

The BARI 2D study group BARI 2D. DISEÑO

Copyleft Clinical Trial Results. You Must Redistribute Slides The BARI 2D study group BARI 2D DISEÑO ESTUDIO II

The BARI 2D study group BARI 2D. CLASIFICACION DE EVENTOS Un comité independiente de morbimortalidad el MMCC adjudicó los datos del endpoint primario. Clasificó las causas de mortalidad y verifico los ACV El BARI 2D ECG core laboratory clasificó todas las sospechas de IAM

The BARI 2D study group BARI 2D. FACTORES DE RIESGO MONITORIZADOS HbA1c Hipoglucemia severa Lipidos Presión sanguínea BMI y actividad física.

The BARI 2D study group BARI 2D. SUBGRUPOS PREDEFINIDOS Método de revascularización propuesto Revascularización previa Insulinoterapia Hb1AC FEVI Creatinina Raza

The BARI 2D study group BARI 2D. DISEÑO ESTADÍSTICO Análisis por intención de tratar Comparación de endpoints primarios usando curvas de supervivencia de Kaplan-Meier comparadas mediante log rank test Test de significación a dos colas con  = 0.05 Comparaciones dentro de los subgrupos pre-especificados (método de revascularización) con nivel  = 0.01

The BARI 2D study group BARI 2D. CARACTERISTICAS BASALES Grupos 1) REVASCULARIZACIÓN TEMPRANA 2) TRATAMIENTO MÉDICO INTENSIVO n%n% n Sexo (hombre)82870,483870,3 Grupo étnico: Blancos (no hispanos)76665,179466,6 Grupo étnico: Negros (no hispanos)20317,331326,3 Grupo étnico: Hispanos15112,814712,3 Grupo étnico: Asiáticos/no Hispanos/ otros564,8574,8 Region geográfica: USA74363,275663,4 Región geográgica: Canada17514,917814,9 Region geográfica: Brasil17815,117814,9 Región geográfica: Mexico423,6433,6 Región geográfica: Rep. Checa / Austria383,2373,1 Tratados con insulina31927,134228,7 Antecedentes de IAM37331,738632,4 Antecedentes de ICC837,1746,2 Antecedentes de ACV/AIT1129, Arteriopatía periférica27923,728323,7 MediaDSMediaDS Edad (a ñ os) 62,38,862,49 HbA1c (%)7,61,67,71,6 A ñ os desde el diagn ó stico de DM 10,28,510,78,8 FEVI5711,357,310,7

The BARI 2D study group BARI 2D. CARACTERISTICAS BASALES II Grupos 3) SENSIBILIZACIÓN INSULINA 4 ) ADMINISTRACIÓN DE INSULINA n%n% n Sexo (hombre)82970,183770,6 Grupo étnico: Blancos (no hispanos) ,7 Grupo étnico: Negros (no hispanos)19816, Grupo étnico: Hispanos14312, Grupo étnico: Asiáticos/no Hispanos/ otros625,2514,3 Region geográfica: USA74663,175263,5 Región geográgica: Canada ,9 Region geográfica: Brasil Región geográfica: Mexico433,6433,6 Región geográfica: Rep. Checa / Austria393,3363 Tratados con insulina32427,433528,3 Antecedentes de IAM38632,637331,5 Antecedentes de ICC796,7786,6 Antecedentes de ACV/AIT1179,91149,6 Arteriopatía periférica28323,927823,5 MediaDSMediaDS Edad (a ñ os) 62,39,260,19,7 HbA1c (%)7,61, A ñ os desde el diagn ó stico de DM 10,18,48011 FEVI56,9117,91,7

The BARI 2D study group BARI 2D. CARACTERISTICAS BASALES III GruposPCICABG n%n% n Sexo (hombre)108867,857875,8 Grupo étnico: Blancos (no hispanos)102163,653970,6 Grupo étnico: Negros (no hispanos)31819,88010,5 Grupo étnico: Hispanos18811,710914,3 Grupo étnico: Asiáticos/no Hispanos/ otros794,9354,6 Region geográfica: USA118373,731641,4 Región geográgica: Canada21813,613417,6 Region geográfica: Brasil1277, Región geográfica: Mexico342,1526,8 Región geográfica: Rep. Checa / Austria432,7324,2 Tratados con insulina49030,517122,4 Antecedentes de IAM48330, Antecedentes de ICC1247,7344,5 Antecedentes de ACV/AIT16910,5638,2 Arteriopatía periférica38423,917923,5 MediaDSMediaDS Edad (a ñ os) 629,163,28,4 HbA1c (%) 7,61,67,71,7 A ñ os desde el diagn ó stico de DM 10,48,810,58,4 FEVI 57,11157,310,9

The BARI 2D study group BARI 2D. FACTORES RIESGO BASALES

The BARI 2D study group BARI 2D. % PACIENTES EN VALORES OBJETIVO inicio3 años de seguimiento

The BARI 2D study group BARI 2D. HbA1C

The BARI 2D study group BARI 2D. CONTROL FDR 3 AÑOS. Grupos 1) REVASCULARIZACI ÓN TEMPRANA 2) TRATAMIENTO MÉDICO INTENSIVO p (1-2) 3) SENSIBILIZACIÓN INSULINA 4 ) ADMINISTRACIÓN DE INSULINA p(3-4) n%n% n%n% n Tabaquismo en años previos9910,411111,20, ,1929,5 Microalbuminuria o macroalbuminuria (cociente alb./cret. > 30)32033,633934,20,833634,432233,30,62 MediaDSMediaDSMediaDSMediaDS HbA1c (%) 71,37,31,30,2271,27,51,4< 0,001 Colesterol total (mg/dl) 15135,015034,00,615134,015135,00,77 Colesterol LDL (mg / dl) 8128,07925,00,257927,08027,00,41 Colesterol HDL (mg / dl) 4111,04112,00,594212,04011,0< 0,001 PA sistólica (mmHg) 13615,3125,216,70,58125,315,9155,516,10,74 PA diastólica (mmHg) 7010,770,310,50,8670,110,870,610,30,31 Indice de masa corporal (Kg/m2) 326,332,26,20,531,76,332,56,20,003 medianaRICmedianaRIC medianaRICmedianaRIC Insulina (mU/ml) 7,84,6 - 15,07,94,6 - 14,00,726,33,9 - 11,0105,5 - 19,0< 0,001 Trigliceridos (mg /dl) , ,27 Tasa de filtrado glomerular estimada 70,355,0 - 88,97053,4 - 83,50,3270,353,7 - 85,87054,3 - 83,50,34

The BARI 2D study group BARI 2D. CARACTERISTICAS CLÍNICAS BASALES I Grupos 1) REVASCULARIZACI Ó N TEMPRANA 2) TRATAMIENTO M É DICO INTENSIVO n%n% n Clasificaci ó n de la angina (ultimas 6 sem) Estable CCS 1 ó ,852744,2 Clasificaci ó n de la angina (ultimas 6 sem) Estable CCS 3 ó ,2857,1 Clasificaci ó n de la angina ( ú ltimas 6 sem) Inestable 13311,3857,1 Clasificaci ó n de la angina (ultimas 6 sem) Equivalentes anginosos sin angina 25321,525421,3 Clasificaci ó n de la angina ( ú ltimas 6 sem) No angina / No eq. Ang ,123519,7 Grupos 3) SENSIBILIZACI Ó N INSULINA 4 ) ADMINISTRACI Ó N DE INSULINA n%n% n Clasificaci ó n de la angina (ultimas 6 sem) Estable CCS 1 ó ,850142,3 Clasificaci ó n de la angina (ultimas 6 sem) Estable CCS 3 ó ,61028,6 Clasificaci ó n de la angina ( ú ltimas 6 sem) Inestable 1159,71119,4 Clasificaci ó n de la angina (ultimas 6 sem) Equivalentes anginosos sin angina 24620, Clasificaci ó n de la angina ( ú ltimas 6 sem) No angina / No eq. Ang ,121117,8

The BARI 2D study group BARI 2D. CARACTERISTICAS CLÍNICAS BASALES II GruposPCICABG n%n% n Clasificación de la angina (ultimas 6 sem) Estable CCS 1 ó , Clasificación de la angina (ultimas 6 sem) Estable CCS 3 ó 41277,97710,1 Clasificación de la angina (últimas 6 sem) Inestable17210,7537 Clasificaficación de la angina (ultimas 6 sem) Equivalentes anginosos sin angina 35822,315019,6 Clasificación de la angina (últimas 6 sem) No angina / No eq. Ang.28417,714018,4

The BARI 2D study group BARI 2D. METODO DE REVASCULARIZACIÓN

The BARI 2D study group BARI 2D. METODO DE REVASCULARIZACIÓN II

The BARI 2D study group BARI 2D. INCIDENCIA ACUMULADA DE REVASCULARIZACIONES

The BARI 2D study group BARI 2D. RESULTADOS Grupos Muerte por cualquier causa Eventos cardiovasculares mayores Revascular ización Tratamiento medico pRRRANNT Revascular ización Tratamiento medico pRRRANNT Todos los pacientes Sensibilización a la insulina %11,212,30,810,91-0, ,324,10,290,84 - 0, Administración de insulina % 12,2120,851,020, ,224,10,631,050,01191 p 0,750,90,78 0,0590,850,23 RR 0,921,03 0,811,00 RA -0,010,003 -0,050,00 NNT Estrato PCI RRRANNT RRRANNT Sensibilización a la insulina % 10,210,10,671,010, ,120,40,361,030, Administración de insulina % 11,410,30,561,110, ,921,70,281,150,03231 p 0,790,940,92 0,30,510,84 RR 0,890,98 0,850,94 RA -0,01-0,002 -0,04-0,01 NNT Estrato CABG RRRANNT RRRANNT Sensibilización a la insulina % 13,417,10,340,78-0, ,7320,0020,58 - 0,133 8 Administración de insulina % 13,915,60,670,89-0, ,580,90-0,0333 p0,830,710,72 0,0660,510,07 RR 0,961,10 0,721,10 RA -0,010,015 -0,070,03 NNT

The BARI 2D study group BARI 2D. RESULTADOS. ENDPOINTS PRIMARIOS REVASCULARIZACION VS TERAPIA MEDICA

The BARI 2D study group BARI 2D. RESULTADOS. ENDPOINTS PRIMARIOS II SENSIBILIZACION INSULINA VS ADMON. INSULINA

The BARI 2D study group BARI 2D. RESULTADOS SUPERVIVENCIA LIBRE DE EVENTOS EN GRUPO DE TTO MEDICO SEGÚN ESTRATO DE RV

The BARI 2D study group BARI 2D. ENDPOINTS PRIMARIOS ESTRATO ICP

The BARI 2D study group BARI 2D. ENDPOINTS PRIMARIOS ESTRATO CABG

The BARI 2D study group BARI 2D. EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES SEGÚN GRUPOS

The BARI 2D study group BARI 2D. TASAS DE MORTALIDAD A 5 AÑOS. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS DE TRATAMIENTO

The BARI 2D study group BARI 2D. TASAS DE EVENTOS CV MAYORES A 5 AÑOS. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS DE TRATAMIENTO

The BARI 2D study group BARI 2D RESUMEN Y CONCLUSIONES

The BARI 2D study group RESUMEN DEL DISEÑO BARI 2-D Lo que NO es BARI 2-D – Un estudio que compara ICP vs CABG – Un estudio comparativo entre farmacos antidiabéticos o diferentes objetivos de HbA1c Lo que BARI 2-D es – Una comparación de estrategias para manejo de la isquemia miocárdica en pacientes con DM-2 – Una comparación de estrategias para el control glucémico en pacientes con DM-2

The BARI 2D study group BARI 2D. CONCLUSIONES PRINCIPALES Tasa similar de mortalidad y de ECV mayores en la totalidad de los pacientes para – Revascularización temprana vs revascularizacion tardia/no revascularizacion – Sensibilización insulina vs Admon. Insulina Entre los paciente elegidos para el estrato CABG – La revascularización temprana reduce la tasa de ECV mayores en comparación con la revascularización tardia / no revascularizacion (p= 0,01) Entre los pacientes elegidos para el estrato PCI – Revascularización temprana = Revascularización tardia / no revascularización en cuanto a tasa de ECV mayores

The BARI 2D study group BARI 2D. RECOMENDACIONES FINALES Las decisiones terapéutica concernientes al manejo de la enfermedad coronaria y al control de la glucemia en la DM-2 deben hacerse en consenso del cardiólogo del paciente, su diabetólogo y / o su médico de atención primaria

The BARI 2D study group BARI 2D. LIMITACIONES Los pacientes con alto riesgo de eventos coronarios y por tanto los que más podrían beneficiarse de la revascularización fueron excluidos del estudio La amplia aplicación del BARI 2D esta limitada por el hecho de que la población seleccionada representa solo una pequeña parte del total de pacientes con diabetes y enfermedad coronaria