CRISIS Y DESEMPLEO CHARLA I.E.S. MESA Y LÓPEZ Las Palmas de Gran Canaria 29 de Abril de 2009 Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
TABLA DE CONTENIDO Beneficios Seguridad social - Definición
“EL LIBRO BLANCO DE DELORS”
La educación como elemento de desarrollo
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
MERCADO DEL TRABAJO Cristina López García y Sandra Martín López.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
GUÍA PROGRAMA EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN PARA EL EMPLEO Diciembre de 2014 secretaría de acción sindical.
0 LA REFORMA LABORAL 2012 PUNTOS CLAVE. 1 CONTEXTO LEGISLATIVO El Gobierno aprueba el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para.
Tema 10: El mercado de trabajo
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
LA CRISIS ECONOMICA SOLUCIONES Enrique Miguel Sanchez Motos.
Propuesta para la Reactivación Laboral en España Grupo de firmantes: (casi) 100 investigadores en Economía Presentación en Círculo de Bellas.
O como salir de la crisis sin que paguemos los de siempre. O como salir de la crisis sin que paguemos los de siempre. Elige la puerta por la que quieres.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Conceptos y tasas utilizadas en las estadísticas de empleo
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
Sesión 2: Hacia un Nuevo Modelo de Crecimiento Una visión con horizonte 2020 Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Jornada “Modelos de recuperación.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
Historia, Geografía y Economía
PAULA BALLESTER GARIJO. GRUPO 3. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
TEMA 10. Economía sostenible
La actividad industrial en un mundo globalizado
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
Los Datos de la Macroeconomía
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
La industria 1. El marco europeo: de la “Estrategia de Lisboa” al “Plan Europa 2020” Hasta 2010, las políticas económicas de la UE se guiaban por la llamada.
El Desarrollo Sostenible
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Mercado de Trabajo en Europa: Creatividad e Innovación.
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Desarrollo Sostenible
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
ACTIVIDAD ECONÓMICA. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. ECONOMÍA: MICROECONOMÍA: MACROECONOMÍA: PRODUCCIÓN: DISTRIBUCIÓN: CONSUMO: SECTORES.
Un reto para el desarrollo sostenible
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
Coordinación de políticas y programas para la promoción del empleo: un marco orientador frente a la crisis Juan Mauricio Ramírez Subdirector General Departamento.
REFORMA DE LAS PENSIONES
FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo FORO SOCIAL MUNDIAL MADRID mayo ALTERNATIVAS A LOS MERCADOS.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
Políticas de empleo.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
FP - EMPRESA La formación profesional que necesitamos Toledo, 28 de marzo 2012.
Desarrollo Sustentable
Transcripción de la presentación:

CRISIS Y DESEMPLEO CHARLA I.E.S. MESA Y LÓPEZ Las Palmas de Gran Canaria 29 de Abril de 2009 Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretario General CC.OO. Canarias

¿QUIÉNES SOMOS? ¿QUIÉNES SOMOS?  Un sindicato (ORGANIZACIÓN PERMANENTE DE TRABAJADORES/AS ASALARIADOS PARA LA REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE SUS INTERESES GENERALES)  Orígen en la época franquista  Sindicato más representativo  Los jóvenes en el sindicato

LA CRISIS: CARACTERÍSTICAS Virus mutante Virus mutante Crisis financiera Crisis financiera Crisis económica Crisis económica Desaceleración->Recesión->Depresión Desaceleración->Recesión->Depresión

LA CRISIS: CAUSAS El dinero es deuda El dinero es deuda Las burbujas:.com; inmobiliaria;…. Las burbujas:.com; inmobiliaria;…. Economía especulativa Economía especulativa Los límites del crecimiento Los límites del crecimiento La avaricia La avaricia

EL DESEMPLEO ¿CÓMO SE MIDE? La EPA (Encuesta de Población Activa). La EPA (Encuesta de Población Activa). Definición de desempleado: SE CONSIDERA PARADA A TODA PERSONA DE 16 O MÁS AÑOS QUE DURANTE LA SEMANA EN QUE SE HACE LA ENCUESTA HAYA ESTADO SIN TRABAJO, EN BUSCA DE TRABAJO O DISPONIBLE PARA TRABAJAR. Definición de desempleado: SE CONSIDERA PARADA A TODA PERSONA DE 16 O MÁS AÑOS QUE DURANTE LA SEMANA EN QUE SE HACE LA ENCUESTA HAYA ESTADO SIN TRABAJO, EN BUSCA DE TRABAJO O DISPONIBLE PARA TRABAJAR. Tasa de paro = (desempleado/total de población activa) x 100 Tasa de paro = (desempleado/total de población activa) x 100 PARO REGISTRADO (en oficinas de empleo) PARO REGISTRADO (en oficinas de empleo)

EL DESEMPLEO ¿POR QUÉ SE PRODUCE? Los nuevos demandantes no encuentran trabajo Los nuevos demandantes no encuentran trabajo Fin de contratos temporales Fin de contratos temporales Despidos individuales o colectivos Despidos individuales o colectivos Cese de actividad de trabajadores autónomos Cese de actividad de trabajadores autónomos

CONSECUENCIAS DEL DESEMPLEO Empobrecimiento, problemas psicosociales Empobrecimiento, problemas psicosociales Pérdida de poder adquisitivo->Caida del consumo->Pérdida de ingresos públicos Pérdida de poder adquisitivo->Caida del consumo->Pérdida de ingresos públicos Pérdida de cohesión social. Conflictos sociales. Pérdida de cohesión social. Conflictos sociales. Peligra sistema pensiones Peligra sistema pensiones Aumento de la desigualdad Aumento de la desigualdad

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA FRENAR EL DESEMPLEO? Una tabla de triple entrada: Una tabla de triple entrada: ACTIVIDAD ECONÓMICA EMPLEO PROTECCIÓN SOCIAL MEDIDAS DE CHOQUE INVERSIÓN PÚBLICA INVERSIÓN PRIVADA CRÉDITO NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PRESTACIONES DESEMPLEO RENTAS BASICAS FAMILIAS EMERGENCIA SOCIAL TRANSICIÓN NUEVAS ACTIVIDADES: SOBERANIAS INFRAESTRUCTURAS SISTEMA EDUCATIVO (FP) REPARTO DEL TRABAJO MODELO SOCIAL EUROPEO CAMBIO DEL SISTEMA PRODUCTIVO ECONOMÍA SOSTENIBLE I+D+i EMPLEOS CUALIFICADOS RENTAS BÁSICAS DE CIUDADANÍA

FORMACIÓN Y VALORES REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO: DIGNIFICACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL REFORMA DEL SISTEMA EDUCATIVO: DIGNIFICACIÓN Y POTENCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL VALORES ALTERNATIVOS A LOS ACTUALMENTE DOMINANTES VALORES ALTERNATIVOS A LOS ACTUALMENTE DOMINANTES

LAS CAUSAS PROFUNDAS DE LA CRISIS EL CRECIMIENTO INSOSTENIBLE QUE NOS LLEVA IRREMEDIABLEMENTE AL FIN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN. EL CRECIMIENTO INSOSTENIBLE QUE NOS LLEVA IRREMEDIABLEMENTE AL FIN DE NUESTRA CIVILIZACIÓN. LIMITES NATURALES AL CRECIMIENTO ILIMITADO. LIMITES NATURALES AL CRECIMIENTO ILIMITADO.

LA ARITMÉTICA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL Podemos calcular el tiempo necesario para doblarse T = 70 / % crecimiento. Así, un crecimiento del 5% tiene un tiempo necesario para doblarse de T = 70/5= 14 años

UN EJEMPLO: LAS BACTERIAS EN LA BOTELLA Imaginemos bacterias creciendo continuamente en una botella Se doblan en número cada minuto A las 11:00 h hay una bacteria en la botella. A las 12:00 h la botella está llena ¿En qué momento de ese tiempo la botella estará medio vacía?

LAS SALIDAS PROFUNDAS A LA CRISIS El desarrollo sostenible: La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: El desarrollo sostenible: La más conocida definición de Desarrollo sostenible es la de la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 definió Desarrollo Sostenible como: "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades". "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades".

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Juan Jesús Arteaga Lorenzo Secretaría General