Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Advertisements

el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Obstáculos del sistema político al cumplimiento de la Ley de Cuotas
Red latino americana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Subregión Sur.
REDLAMYC REGION SUR. Breve análisis de contexto Datos económicos Clase media creció 50 % en la última década y representa el 30 % de la población. Fuente.
Caracas Venezuela.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
Familias, envejecimiento y protección social.
DIPLOMADO DE PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
Panel internacional: Cambios, innovaciones y desafíos de los programas de transferencias condicionadas Simone Cecchini División de Desarrollo Social Auditorio.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Informe de la situación social provincial Marzo 2002.
Formosa Julio 2002.
Educación Secundaria: Rasgos del Contexto Regional Sergio Alejandro Balardini.
Sonia Montaño Directora División de Asuntos de Género CEPAL Guadalajara, 31 de mayo de 2011 www. cepal.org/oig La pobreza de las mujeres desde la perspectiva.
POBLACIÓN Y PROYECTOS FEBRERO 2011 Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
HACIA UNA NUEVA GENERACION DE POLITICAS SOCIALES BERNARDO KLIKSBERG Ministerio de Educación BUENOS AIRES, 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2004.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
Jujuy Junio 2002.
La pobreza en América Latina
América Latina (17 países): índice de feminidad de la pobreza 2000
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Marzo de 2004 Organización Panamericana de la Salud Reportes de los CIAAT’s de América Latina y el Caribe Dr. Diego González (OPS/OMS-BRASIL)
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Objetivos de Desarrollo del Milenio El Caso Argentino Equidad de género y ODM Proyecto CEPAL/UNIFEM "Uso de indicadores de género para el desarrollo de.
Prioridades de política educativa
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Chaco Mayo 2002.
Panorama social de América Latina PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA ERNESTO ESPÍNDOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL.
Medidas de Igualdad Curso de Alta Formación CONAPRED Septiembre 30, 2014 Rogelio Gómez Hermosillo M.
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
Capítulo 11 La Política Social
Los argentinos vivimos enfrentados por dilemas falsos.
Panorama social de América Latina PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Cuarto Curso-seminario Internacional Financiamiento de la Seguridad.
Equidad de género en el empleo /
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
RELPE RED LATINOAMERICANA DE PORTALES EDUCATIVOS 2005.
Contexto Regional: America Central, República Dominicana y Mexico.
División de Desarrollo Social
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Febrero 2003 República Argentina. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes Incidencia de la pobreza en la población, por región*
SITUACIÓN SOCIAL: RANKING PROVINCIAL Y REGIONAL Octubre 2002 Pobreza.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.

 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y Municipios.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
PANEL EDUCACIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO UNESCO – OREALC Santiago, abril, 2016 Carlos Eugenio Beca I. Estrategia Regional Docentes Unesco.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
13 Argentina Brasil Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala México Nicaragua Paraguay Perú Uruguay Venezuela Red ANDI América Latina.
Políticas educativas frente al reto de la universalización de la secundaria básica Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL ENCUENTRO REGIONAL.
Arturo León División de Desarrollo Social ILPES IX Curso Internacional REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Panorama social DE AMÉRICA.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
Determinantes sociales en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos en tiempos de ajuste. Dr. Norberto Liwski.
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
Transcripción de la presentación:

Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes” Políticas Públicas y Juventud. Estrategias para la prevención del conflicto con la ley penal. Congreso “Justicia adaptada a las niñas, niños y adolescentes” Dr. Norberto Liwski Junio 2015

Adolescentes que se encuentran privados de libertad en la Justicia Penal Juvenil, por país y por sexo. País Total de adolescentes privados de libertad Adolescentes varones privados de libertad Adolescentes mujeres privadas de libertad Argentina 1.508 1.458 50 Bolivia 269 252 17 Brasil 20.023 19.063 960 Colombia 7.447 5.207 2.240 Costa Rica 64 57 7 Ecuador 625 592 33 Paraguay 273 267 6 Uruguay 744 698 46 TOTALES 30.953 27.594 3.359 Fuente: Informe de monitoreo a los sistemas de Justicia Penal Juvenil en América Latina. Observatorio Regional de Justicia Penal Juvenil

Total de adolescentes privados de libertad Cumplimiento de sentencia Adolescentes privados de libertad en la Justicia Penal Juvenil por tipo de detención País Total de adolescentes privados de libertad Detención preventiva Cumplimiento de sentencia Argentina 1508 867 641 Bolivia 269 162 107 Brasil 20.023 4.315 15.708 Colombia 7.447 4.030 3.417 Costa Rica 64 32 Ecuador 625 294 331 Paraguay 273 237 36 Uruguay 744 Sin datos TOTALES 30.953 9.937 20.272 Fuente: Informe de monitoreo a los sistemas de Justicia Penal Juvenil en América Latina. Observatorio Regional de Justicia Penal Juvenil

Adolescentes que cumplen una sanción no privativa de libertad en la Justicia Penal Juvenil, por país. País Total de adolescentes sujetos a sanciones no privativas de libertad Libertad asistida Prestación de servicios a la comunidad Reparación del daño Otra sanción. Argentina 1.260 610 240 190 220 Bolivia 96 12 3 81 Brasil 67.045 35.066 30.489 Sin datos Colombia 9.115 3.040 598 801 4.676 Costa Rica 212 208 1 Ecuador 136 135 Paraguay Uruguay 713 672 41 Fuente: Informe de monitoreo a los sistemas de Justicia Penal Juvenil en América Latina. Observatorio Regional de Justicia Penal Juvenil

Tasa de deserción en educación primaria

Tasa de repitencia en educación secundaria (31 países incluidos, en %)

Tasa de deserción en educación secundaria (18 países incluidos)

Nivel Educativo alcanzado por la población de adolescentes judicializados que iban y ya no asisten. Argentina, 2011

Deserción escolar y motivos

Evolución Porcentaje de jóvenes (15-24 años) que no estudian ni trabajan (NINI). Total País. Año 2003/2012

Porcentaje de jóvenes (18-24 años) que no estudian, no trabajan, ni buscan trabajo (NINI). Según Provincia. Año 2012

Cantidad de jóvenes (15-24 años) que no estudian ni trabajan por edad en años simples. Total país. Año 2012

Personas en situación de pobreza e indigencia Personas en situación de pobreza e indigencia. Países seleccionados del Cono Sur. Alrededor de los años 2005, 2011, 2012.

Incidencia de la pobreza infantil extrema y de la pobreza infantil total, y porcentaje de niños en hogares indigentes y pobres (según método de ingreso) Año 2011. Países del Cono Sur.

Porcentaje de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas, por edades quinquenales. Provincia de Buenos Aires, 2010