Declaración Mundial sobre Educación para todos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Reunión de Coordinación Interagencial sobre Estadísticas de Género
Foro constitutivo Internacional sobre Educación para Todos.
Mujer, agente de desarrollo
EDUCACIÓN PRIMARIA.
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
Herramientas para promoción
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
DESARROLLO DEL MILENIO
La Reforma Educativa en Paraguay
NECESIDADES BÁSICAS DE APRENDIZAJE
DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Convención de los derechos del niño Docente: Adriana Gallego H.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
EMI COLEGIOS.
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
Reforma Integral de la Educación Básica
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
PLANEACION ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Aprendizaje y Crecimiento
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
El derecho a la Educación
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
Encuesta y resultados elaborados con sistema OPINIONMETER Hacer CLICK para regresar al Índice General Resultados propiedad de COMITÉ NACIONAL EPT INFORMACIÓN.
POLITICA 1 Universalización de la EDUCACIÓN INICIAL de 0 a 5 años.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Prioridades de política educativa
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA: DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
DESARROLLO HUMANO.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias.
Educación y Equidades Laborales
Escuela Secundaria Técnica No. 84 “Belisario Domínguez Palencia”
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Megatendencias educativas en el siglo XX y prospectivas hacia el siglo XXI Profesor : Hermann Schinck S. Alumna : Yolanda Nova Universidad de Santiago.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
Es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial.
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
D ESARROLLO H UMANO.. P ENSAMIENTO C LÁSICO En las ideas de Aristóteles, quien consideraba que alcanzar la plenitud del florecimiento de las capacidades.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Informe UNESCO-2008 otrarealidad.pps. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Erradicar la pobreza extrema y el hambre Educación universal Igualdad entre.
ACTIVIDAD VII DEL TEMA 7: PERCEPCIÓN Y RESPUESTA A LAS CONDICIONES SOCIALES DEL ENTORNO DE LA ESCUELA.
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
“ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD” Marco Conceptual
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Congreso de Milán. Génesis de la comunidad silente en México la escuela nacional de sordomudos.
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Ext. Tapachula C-VI Lic. En Pedagogía “seminario de educación no formal” “RICO Vercher Manuel.
Declaración Mundial sobre Educación para todos
Transcripción de la presentación:

Declaración Mundial sobre Educación para todos "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje" Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990

En marzo de 1990, en Jomtien, Tailandia tuvo lugar la Conferencia Mundial sobre «Educación para Todos» Allí, representantes de la comunidad internacional (155 países, así como representantes de unas 150 organizaciones) se pusieron de acuerdo en "universalizar la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo para finales de la década". A partir de esta conferencia fue aprobada la Declaración Mundial sobre Educación Para Todos, satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje, la cual enfatizó que la educación es un derecho humano fundamental e instó a los países a que intensifiquen sus esfuerzos para mejorar la educación.

Objetivos DECLARACION JOMTIEN Fomentar la atención de la primera infancia y la educación - El indicador seleccionado para medir el progreso hacia este objetivo es la tasa neta de escolarización primaria, que mide el porcentaje de niños en edad escolar que están matriculados en primaria o secundaria la escuela. Su valor varía de 0 a 100%. Incrementar la alfabetización de adultos en un 50 %

Objetivos Lograr la paridad de género para el año 2005, la igualdad de género para el año 2015: El indicador seleccionado para medir el progreso hacia este objetivo es el índice de la EPT en el género específico Mejorar la calidad de la educación

Propósitos DECLARACION JOMTIEN La satisfacción de las básicas de aprendizaje Una visión renovada y un compromiso renovado Universalizar el acceso y promover la equidad Concentrar la atención en el aprendizaje Ampliación de la perspectiva de la educacion básica Valorizar el ambiente para el aprendizaje Fortalecer la concertación de acciones

Requerimientos DECLARACION JOMTIEN Generar un contexto de políticas de apoyo Movilizar los recursos financieros Fortalecer la solidaridad internacional

Concertar la atención en el APRENDIZAJE CUMBRE JOMTIEN Concertar la atención en el APRENDIZAJE

"toda persona tiene derecho a la educación". Hace más de cuarenta años, las naciones de la tierra afirmaron en la Declaración Universal de Derechos Humanos que "toda persona tiene derecho a la educación".

Sin embargo: Más de 100 millones de niños y de niñas, de los cuales 60 por lo menos son niñas, no tienen acceso a la enseñanza primaria. Más de la tercera parte de los adultos del mundo carecen de acceso al conocimiento impreso y a las nuevas capacidades y tecnologías que podrían mejorar la calidad de su vida y ayudarles a dar forma y adaptarse a los cambios sociales y culturales .

Más de 100 millones de niños e innumerables adultos no consiguen completar el ciclo de educación básica; y hay millones que, aun completándolo, no logran adquirir conocimientos y capacidades esenciales. Más de 960 millones de adultos dos tercios de ellos mujeres son analfabetos .

EDUCACIÒN PARA TODOS Convierte a la educación básica para todos, por primera vez en la historia , en un objetivo alcanzable.

La Conferencia de Jomtien en 1990 hizo de la educación una prioridad internacional, para intentar detener el declive de la educación básica que se produjo en los años 1980

Para tener en cuenta… Recordando que: la educación es un derecho fundamental de todos, hombres y mujeres , de todas las edades y en el mundo entero. Reconociendo que la educación puede contribuir a lograr un mundo más seguro , más sano, más próspero y ambientalmente más puro y que al mismo tiempo favorece el progreso social, económico y cultura l , la tolerancia y la cooperación internacional,

Conscientes de que la educación es una condición indispensable, aunque no suficiente, para el progreso personal y social . Observando que los saberes tradicionales y el patrimonio cultural autóctono tienen una utilidad y una validez por si mismos y que en elles radica la capacidad de definir y de promover el desarrollo,

Constatando que, en términos general, la educación que hoy se imparte adolece de graves deficiencias , que es menester mejorar su adecuación y su calidad y que debe ponerse al alcance de todos. Conscientes una adecuada educación básica es fundamental para fortalecer los niveles superiores de la educación y de la enseñanza y la formación científicas y tecnológicas y, por consiguiente, para alcanzar un desarrollo autónomo.

Reconociendo la necesidad de ofrecer a las generaciones presentes y venideras una visión ampliada de la educación básica y un renovado compromiso en favor de ella, para hacer frente a la amplitud y a la complejidad del desafío,

CIPA: Padipi Paola Moreno Diana Martínez Pilar Herrera