Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Balance Comercio 2010 y Perspectivas 2011 Jaime Alé Yarad Secretario General Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile F.G.N. (CNC) 26.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile, Septiembre de 2009 David Bravo Pamela Jervis 27 de Octubre, 2009 Departamento.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La Apreciación del Peso Colombiano Banco de la República Agosto de 2004.
Evolución de la pobreza en México
Los problemas de la Economía Argentina Perspectivas para la Industria Buenos Aires, 26 de Junio 2013.
La coyuntura de las PyME industriales Primer trimestre de 2010 Datos Preliminares Fundación Observatorio PyME.
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Programa de Actualización Económica 11 Setiembre 2014.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
MIGUEL KIGUEL Días cruciales en Argentina: ¿cómo sigue la película? Agosto 2014.
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
IMPUESTO A LAS EMPRESAS Franco Parisi, Ph.D. Decano IEDE Escuela de Negocios.
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
1 MIGUEL A. KIGUEL MACROECONOMIC ADVISORY GROUP Agosto 2004 Presentación para el Simposio Internacional de Economía Amigos de la Universidad de Tel Aviv.
Algunas hipotecas cobran más de un 5% inicial a pesar de la caída sufrida por el euribor.
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
II FORO ECONÓMICO AMCHAM 2010 ¿AÑO DE LA REACUPERACIÓN? Perspectivas del Sistema Financiero Bogotá, 23 de Septiembre de 2009.
Estrategias de las Administraciones Tributarias frente a la crisis NELSON HERNANDEZ LAMARQUE Director General de Rentas URUGUAY Madrid 16 de octubre de2009.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Entorno Económico Internacional y la Economía Mexicana.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
1 Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2010 Miguel Bein.
Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009

La Reactivación: ¿Llegó para Quedarse? Felipe Larraín B. Agosto 2004.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Cuarta Reunion mensual Grupo Empresarial de Análisis Económico – Financiero GEA / COPADES Mayo 2013.
Informe mensual de coyuntura económica
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Índices de marzo del de mayo del 2007.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Estado del Desarrollo Humano y Social en la Argentina:
VENEZUELA PRODUCTO INTERNO BRUTO AÑOS Cámara de Industriales del Estado Carabobo FUENTE: BCV. Banco Central de Venezuela.
El PBI Cultural en la Argentina
Coyuntura y Perspectivas
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Economía argentina: incógnitas y desafíos para 2016
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Tomás Flores Jaña Stgo., Septiembre 28 de 2005 Encuesta de Percepción del Desempleo.
MERCADO INMOBILIARIO GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 2 º TRIMESTRE Y 1 er SEMESTRE 2015.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
2013 Junio Expectativa Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 192 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Mayo 2013 Entrevistas entre el 20 y 28 de.
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
La pesadumbre económica y el factor político Seminario de Inversiones Larraín Vial Asset Management 25 de junio 2015 Juan Andrés Fontaine Instituto Libertad.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Comisión Nacional Mixta Febrero de Evolución reciente del empleo general en México, y consideraciones sobre su comportamiento. Febrero de 2005.
Migración Internacional en las Américas – una visión general 28 de agosto de 2015 OEA/OECD SICREMI 3ra Edición, 2015 Georges Lemaître Washington, D.C.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3 Oscar Landerretche M. Departamento de Economía Joseph Ramos Q. Departamento de Economía

Las noticias económicas que ocurrieron en la semana de referencia (3 a 9 de septiembre) y el levantamiento de la encuesta (9 a 24 de septiembre) son … 4 de Septiembre: FMI advierte bajo potencial de crecimiento en América Latina. 5 de Septiembre: Indicador Mensual de Actividad Económica fue de 4,2% durante julio según BCCh. Petróleo cae a menos de US$ de Septiembre: Inflación en agosto llega a 0,3%. Mayores alzas según INE es en Transporte y Vivienda. 7 de Septiembre: Chile reabre importaciones de carnes argentinas. Gasolina baja $17; gas licuado baja $4 y kerosene sube $2 pesos. Bachelet admite lento crecimiento y afirma que están las condiciones para acelerarlo. Anticipan alza de hasta 10% en precio del pan. Empleo privado subió 2,2% a julio. 8 de Septiembre: Trabajadores de hospitales inician paro indefinido en todo el país. BCCh mantuvo la tasa de política monetaria en 5,25% por segundo trimestre consecutivo. Según encuesta de expectativas de BCCh mercado recorta las expectativas de inflación y crecimiento para este año. 9 de Septiembre: Bachelet anuncia aumento de 330 millones de dólares en fondo para Educación y alista anuncios en empleo e infraestructura. 10 de Septiembre: Bono de mineros de Escondida causa fiebre de compras en Antofagasta. 11 de Septiembre: Sube la rentabilidad de los fondos de pensiones en agosto.

Las noticias económicas que ocurrieron en la semana de referencia (3 a 9 de septiembre) y el levantamiento de la encuesta (9 a 24 de septiembre) son… 12 de Septiembre: Bencinas bajarán más de $40 en próximas dos semanas. INE rectifica alzas de tarifas en televisión por cable: precios suben 4%. Se frena venta de bienes de consumo durable. 13 de Septiembre: Banco Central bajó la estimación del crecimiento para 2006 pero prevé fuerte crecimiento para Colbún destinará US$1.000 millones a centrales de la VIII región. 15 de Septiembre: Gas Natural registro su menor valor desde 2004 (US$ 4,89). Bolsa sube 0,41% y se acerca a récord histórico alcanzado en mayo. 16 de Septiembre: Tarjetas de crédito bancarias anotan expansión histórica y llegan a 2,7 millones. 18 de Septiembre: Gas Natural mantiene precio estable, mientras el gas licuado sube 5,7%. 19 de Septiembre: Inversión redujo a un tercio su aporte al crecimiento económico 20 de Septiembre: Petróleo desciende a menor nivel en 6 meses alcanzando US$ 60,46 y bencinas caen bajo los $600 por litro. 21 de Septiembre: Bencina baja en promedio $ 13. Diesel cae $35 por litro, kerosene baja $26 por litro y gas licuado baja $12 por litro. 22 de Septiembre: Créditos de consumo completan 4 meses con crecimiento récord. 23 de Septiembre: Empleados públicos amenazan con paro para lograr reajuste.

Nuestra encuesta de expectativas muestra que el índice de confianza a los consumidores sufrió una importante alza este trimestre. Con la mejoría experimentada se revirtió aproximadamente un tercio de la fuerte caída que mostró este índice el trimestre pasado. Este movimiento es consistente en la serie bruta y desestacionalizada … … de todos modos, en la actualidad la serie se encuentra en los niveles en los cuales se encontraba hace dos años atrás … Esta alza fue causada principalmente por incrementos tanto en los índices de Situación Familiar (SF) y de Situación Actual (SA) (que podríamos denominar índices de “sensación”)… … mientras que los índices de Situación Esperada (SE) y de Situación del País (SP) (que podríamos denominar índices de “percepción”) se encuentran estancados en los niveles alcanzados luego del derrumbe del trimestre pasado. En definitiva, el alza de la serie de CC se debe a una mejoría en los componentes que indican sensaciones, mientras que los índices que denotan percepciones y expectativas se encuentran estancados.

SA y SF recuperan la caída del trimestre pasado. SP y SE, en cambio, se estancan

En este informe tienden a desaparecer un poco las diferencias de clase… …al observar los índices de Confianza del Consumidor (CC) por estratos socioeconómicos, el rebote de la confianza del consumidor es consistente a través de los tres estratos sociales que rebotaron simultáneamente … …el rebote es similar en dimensiones entre los estratos medios y bajos.... …en el estrato alto, el índice se devuelve en su totalidad del monto que perdió el trimestre pasado; sin embargo, aún queda camino por recorrer en esta serie para volver a los máximos de Septiembre de

¿Cómo ha variado el ingreso de su hogar en los últimos 12 meses? Aparente transferencia desde reporte de caída a reporte de estancamiento.

¿Qué espera del ingreso de su hogar en los próximos 12 meses?

¿Piensan comprar un durable durante los próximos 12 meses?

¿Piensan comprar una casa durante los próximos 12 meses?

¿Cómo calificaría la situación de deuda de su hogar?

¿Cómo será la situación económica del país en un año más? Estancamiento de expectativas… …si algo, una alza en los hogares que esperan estancamiento.

¿Cuál es el principal problema del país? El desempleo ganó algo a cambio de seguridad ciudadana… …otros problemas siguen fuerte.

Este trimestre hubo una caída fuerte (aunque se mantiene en nivel alto) de los hogares con jefe de hogar desocupado que piensan que el ingreso del hogar va a subir…. … entre los hogares con jefe de hogar empleado hay estancamiento en el nivel alcanzado en el trimestre pasado.

El año pasado fue un año en que había fuertes discrepancias entre las expectativas de los hogares con jefe de hogar ocupado y desocupado… … este año la tendencia había empezado a cambiar; sin embargo, comienzan a existir nuevamente discrepancias.

Índices de Percepciones y Expectativas Económicas de la Universidad de Chile Resultados Encuesta Septiembre 2006 IPEE/06.3