Estrategias de promoción de la creación de EBTs en las universidades María Teresa Aceytuno Pérez Universidad de Huelva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Importancia del apoyo externo a la innovación en la Universidad Zulima Fernández Universitat de València Valencia,
Advertisements

SPIN OFF Pereira 10 de Febrero de Es un término anglosajón que expresa la idea de la creación de nuevas empresas en el seno de otras empresas u.
4.3.3 SELECCIÓN Y EQUIPO DE TECNOLOGÍA
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Servicios de Salud. Servicios de Salud Conclusiones La mayoría de las personas encuestadas cuentan con el IMSS como seguro medico.
Taller “Yo Emprendo”.
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
4. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Estrategia Universidad ¿Qué pretende la Estrategia Universidad 2015? Mejorar la formación y la investigación. Situar a nuestras mejores universidades.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
MEF - DSP.
UNIEMPRENDIA un nuevo valor empresarial en la investigación...
Autores : MSc Misdalia Peña Domínguez. DrC Rafael Tejeda Díaz. Lic. Yeiner López Rodríguez UNIVERSIDAD 2012 VIII Taller Internacional de Pedagogía de la.
MITOS SOBRE EL DESARROLLO
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS.
La innovación, motor de la empresa del futuro Congreso Nacional de Marketing y Ventas Enrique Selma Beltrán Director de Marketing y Comercial INSTITUTO.
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
Falencias identificadas en los diferentes procesos que impactan el desarrollo del talento humano Proyecto 4 Planeación Institucional Alberto Arias Marzo.
MARKETING EN LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LA NECESIDAD DE DISEÑAR UN CONTROL CLIMÁTICO PARA UN INVERNACULO EN LA FICES - UNSL JAVIER CARLETTO, VICTOR RODRIGO
DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA “PRÁCTICAS DE SEGURIDAD DU PONT” Titular: LAE y MARH Ma. Beatriz Hernández A.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
El sesgo femenino en el emprendimiento
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
UNIVERSIDAD VERACRUZANA RED DE LABORATORIOS EMPRESARIALES, UNA ESTRATEGIA PARA GENERAR Y APLICAR CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD. M.A. Miguel Hugo Garizurieta.
Investigación Experimental
¿Qué es la “TRANSFERENCIA”? Estrategia de involucración de decisores en políticas innovadoras de empleo Proceso de retroalimentación con responsables.
TEORÍA DE LA DECISIÓN Claudia Stephanie Jiménez Zapata
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Porque el Espíritu Emprendedor es importante para mi como profesor? Programa de Emprendedores Javerianos Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Spinoffs en Universidades públicas: un caso en la U. de Talca Gonzalo Herrera J. Vicerrector de Innovación U. De Talca.
Autores: Framarin Guillermo Furlong Sebastian. Proyecto de investigación: “Educación universitaria ¿A donde vamos?”
GESTION DEL CONOCIMIENTO
4º SEMINARIO LUSO-ESPAÑOL DE ECONOMÍA EMPRESARIAL
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Logo Institución UNIEMPRENDIA un nuevo valor empresarial en la investigación...
Conceptos Fundamentales
LAS PYMES CON PUNTOS ESTADISTICOS EN RELACION CON EL FUENTES FINANCIAMIENTOY EL USO DE SERVICIOS FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS.
INCUBADORAS PARQUES Y POLOS TECNOLÓGICOS
Las pymes y las grandes empresas Imagen 1. Autor: Creación propia. El desarrollo y la estrategia empresarial: Las pymes y las grandes empresas.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
¿COMO AFECTA LA CORRUPCIÓN A LAS EMPRESAS DE MÉXICO? Eduardo Ventura Llamas Edith del Carmen Rodríguez Ventura. Yunuen Wendoline Flores González.
VARIABLES QUE AFECTAN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CON BASE A LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO DE AMBIENTE INTERNO DEL LABORATORIO.
Propuesta de Investigación Cultura Deportiva en la Universidad Autónoma de Occidente.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
Para la prevención, tratamiento y control de
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 INVESTIGACIÓN APLICADA AL TURISMO (HUM 131) Jorge Paguay Ortiz 1.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
MUESTREO : Generalidades
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
XXII Congreso Latinoamreicano de Estrategia SLADE, Córdova, Argentina Organizacional: “Inteligencia estratégica para un mundo impredecible ” “Innovación.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
TALLER INICIAL CLA ARGENTINA PLAN DE LA SESIÓN 1.Por qué el FOMIN adopta la Iniciativa de Gestión del Conocimiento, K2Practice 2.Qué es una comunidad de.
Influencia de la rentabilidad y otros factores sobre la RSC José Luis de Godos Díez Laura Cabeza García Roberto Fernández Gago Universidad de León XIX.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
FORMAS DE INVESTIGACIÓN INTEGRANTES: EDITH GONZÁLEZ MAYRA ARPISTA JAVIER VIRAMONTES FERNANDA SABAS.
Por: Prof. María Del C. Vélez Esc. Elemental Urbana Grupos de 5to.
Plan actuación OTRI 2004 OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Estrategias de promoción de la creación de EBTs en las universidades María Teresa Aceytuno Pérez Universidad de Huelva

FACTORES EXPLICATIVOS DE LA FORMACIÓN DE EBTs

Dentro de los RECURSOS ORGANIZATIVOS, uno de los factores que influye sobre la creación de EBTs es la ESTRATEGIA DE APOYO que lleva a cabo la universidad. En las universidades europeas se han identificado tres modelos de estrategia: ▫ Modelo de selección baja. ▫ Modelo de apoyo. ▫ Modelo de incubadora.

MODELOS DE INCUBACIÓN DE EBTs EN LA UNIVERSIDADES EUROPEAS MODELO DE SELECCIÓN BAJA: ▫ PROCESO DE IDENTIFICACIÓN E INCUBACIÓN:  INDENTIFICACIÓN: investigador.  SELECCIÓN: reducido número de criterios.  INCUBACIÓN: centrada en las primeras etapas.  FINANCIACIÓN: pública. ▫ DOTACIÓN DE RR LIMITADA Y CENTRADA EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE ACTIVIDAD. ▫ ESTRATEGIA Y RESULTADOS: el objetivo principal es crear empleo. Da lugar a un importante número de empresas con posibilidades de crecimiento limitadas.

MODELOS DE INCUBACIÓN DE EBTs EN LA UNIVERSIDADES EUROPEAS MODELO DE APOYO: ▫ PROCESO DE IDENTIFICACIÓN E INCUBACIÓN:  INDENTIFICACIÓN: OTRI.  SELECCIÓN: mayor número de criterios.  INCUBACIÓN: etapas iniciales e intermedias.  FINANCIACIÓN: pública/privada. ▫ DOTACIÓN DE RR AMPLIA Y CENTRADA EN RR FÍSICOS. ▫ ESTRATEGIA Y RESULTADOS: el objetivo principal es transferir tecnología. Da lugar a un menor número de empresas con amplias posibilidades de crecimiento.

MODELOS DE INCUBACIÓN DE EBTs EN LA UNIVERSIDADES EUROPEAS MODELO DE INCUBADORA: ▫ PROCESO DE IDENTIFICACIÓN E INCUBACIÓN:  INDENTIFICACIÓN: OTRI.  SELECCIÓN: similar a empresas de capital riesgo.  INCUBACIÓN: incluye etapas finales.  FINANCIACIÓN: privada. ▫ DOTACIÓN DE RR AMPLIA Y CENTRADA EN RR TECNOLÓGICOS. ▫ ESTRATEGIA Y RESULTADOS: el objetivo principal es crear empresas con amplias posibilidades de crecimiento futuro.

OBJETIVO: Caracterizar las estrategias de promoción de las universidades andaluzas y compararlas con el caso de la Universidad de Twente. METODOLOGÍA: Encuestamos a los responsables de las OTRIs andaluzas y les pedimos que valoraran diferentes variables que permiten caracterizar la estrategia de incubación RESULTADO: Aunque existen importantes diferencias entre las estrategias de incubación que llevan a cabo las universidades andaluzas, se observa que en ellas predomina el modelo de selección baja, al igual que en la Universidad de Twente (Países Bajos).

COMPARACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE INCUBACIÓN DESARROLLADAS EN LA UNIVERSIDAD DE TWENTE Y LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

CONCLUSIONES La comparación de las estrategias que llevan a cabo las universidades andaluzas y la universidad de Twente indica que: ▫ La organización de la estrategia de incubación presenta notables diferencias, siendo más compleja en el caso de Twente. ▫ Las universidades andaluzas tienen menor experiencia en incubación de EBTs, tanto porque sus estrategias de promoción son más recientes como porque han creado un menor número de empresas. ▫ La valoración que recibe la cultura empresarial en la universidad es más baja en el caso de las universidades andaluzas. ▫ La disponibilidad de recursos humanos y físicos es considerablemente mayor en la estrategia de incubación de Universidad de Twente.

Gracias por su atención María Teresa Aceytuno Pérez