¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
CONSEJO ESTATAL TÉCNICO DE LA EDUCACIÓN
Propuesta de un sistema de tutoría para los
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
 Analizar lo que los integrantes del CET entendemos por tutoría.  Comprender al PIT como un instrumento académico/administrativo.  Analizar los elementos.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Colegio Inglés George Chaytor
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
AULA DE APOYO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SiNaTA)
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
Marco de Buen Desempeño Docente
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA.  Es una estrategia que el Instituto Tecnológico implanta con el fin de atender al estudiante de manera individual.
Liderazgo y política educativa.
Instituto Politécnico Nacional Dirección de Educación Superior Marzo de 2006 PITPIT.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
¡BIENVENIDO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
“COMPROMISOS ÉTICOS DEL TUTOR ACADÉMICO” FACULTAD DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Mtra. María Esther García Zamora Mtro. Gildardo.
¿Qué es el CASE? entro de prendizaje y ervicios studiantiles. Centro de Aprendizaje y Servicios Estudiantiles. C centro C centro A aprendizaje A aprendizaje.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
PRINCIPIOS Pedagógicos
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Funciones del psicólogo educativo
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Clasificación de los indicadores por categoría
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Instituto Tecnológico de Culiacán TUTORÍAS. Los problemas más complejos que enfrentan las IES del país son: a)La deserción b)El rezago estudiantil c)Bajos.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
LA TUTORIA ACADEMICA. UNA ACTIVIDAD CON GRANDES EXPECTATIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Ma. del Carmen Sandoval Mendoza.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
Programa de Tutoría Personalizada
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIAS (PIT)
Plan de superación profesional 2014
CAMPOS DE ACCIÓN DE LA PEDAGOGÍA
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Actividad pedagógica que tiene como
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Compromisos de Gestión
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza a través de las diversas funciones, según el ámbito al que va dirigida su implementación. La figura del tutor académico no representa la creación de una figura paralela a la del maestro, sino la realización de una serie de actividades y tareas que añaden y complementan las funciones de los docentes

La tutoría permite que el estudiante… 1. Conozca diversas formas de resolver sus problemas dentro del contexto escolar. 2. Comprenda las características del plan de estudios y las opciones de trayectoria. 3. Adquiera técnicas adecuadas de lectura y comprensión. 4. Desarrolle estrategias y hábitos de estudio. 5. Supere dificultades en el aprendizaje y en el rendimiento académico. 6. Se adapte y se integre a la universidad y al ambiente escolar. 7. Diseñe la trayectoria curricular más adecuada, de acuerdo con los recursos, capacidades y expectativas personales, familiares y de la universidad. 8. Seleccione actividades extraescolares que puedan mejorar su formación. 9. Reciba retroalimentación en aspectos relacionados con su estabilidad emocional y su actitud como futuro profesional de la carrera 10. Conozca los apoyos y beneficios que puede obtener de las diversas instancias universitarias.

Es prioritario que los tutores se comprometan a: Invertir parte de su tiempo laboral en las actividades relacionadas con la tutoría académica. Participar en los diversos programas de capacitación que la institución promueva, atendiendo a su formación, experiencia y trayectoria académica. Elaborar su plan de trabajo tutorial, considerando los tiempos específicos que dedicará a esta función docente. Sistematizar y llevar un registro de los alumnos a los que se da tutoría. Participar en los mecanismos institucionales que se establezcan para evaluar la actividad tutorial. Participar en actividades académicas diversas relacionadas con el programa de tutorías institucionales.

Funciones del tutor: Orientación, asesoramiento y acompañamiento del alumno durante su proceso de aprendizaje. Estimular en el alumno el ejercicio de la responsabilidad de aprendizaje y de su formación. Identificación de problemas de índole académica, de salud, socioeconómica, psicológica y socio familiar. Tomar decisiones que conduzcan a fortalecer acciones necesarias para el cambio, mediante el establecimiento de programas de atención y la canalización del alumno a las instancias adecuadas. Informar a las instancias responsables del programa a implementarse sobre el desarrollo de su plan de acción tutorial. Mantener un equilibrio entre los aspectos afectivo y académico en su relación con los tutorados.

Propósito fundamental de la tutoría Orientar, guiar, conducir, apoyar y dar seguimiento al desarrollo del estudiante del CUCEI.

Función de la tutoría Proporcionar una orientación sistemática al estudiante que le permita transitar por los diversos ciclos escolares de su carrera, aprovechando los recursos humanos, de infraestructura, informativos y de las nuevas tecnologías para un mejor rendimiento y aprovechamiento académico que repercutirá en su desempeño profesional

La tutoría se entiende como: Proceso de acompañamiento individual y/o en pequeños grupos por un académico con experiencia disciplinar, pedagógica y tutorial que orienta al estudiante durante toda su carrera para mejorar su rendimiento académico, cultural y social.

Misión Mejoramiento de la calidad en los procesos educativos orientados a una formación integral de los estudiantes mediante un acompañamiento permanente durante su trayectoria escolar.