C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

AGENDA 21 ESCOLAR.
El Medio Ambiente en Barcelona Coordinador de la Agenda 21
Área de Gobierno de Medio Ambiente
¿Porqué trabajar el medio ambiente? Ideström & Skinnarmo.
Cuidado y Preservación del Medio Ambiente
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
Plan General de Ahorro Energético
Fundamentación Básica
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
Consejos Escolares de Participación Social
¿Qué es reciclar? Reciclar es someter una materia o un material ya utilizado a un determinado proceso para que pueda volver a ser utilizable: se puede.
RECICLAJE DE RESIDUOS: "ACEITE DOMÉSTICO USADO"
HAGAMOS EL CAMBIO A UN PLANETA VERDE
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
El Robledillo respeta el Medioambiente
Un centro comprometido con
“EDUCACIÓN AMBIENTAL A ESCOLARES: AGENDA 21 ESCOLAR”
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
ESCUELA PRIMARIA ANTONIO CASO
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
Agenda 21 escolar.
CONCURSO “TÚ PUEDES HACER” OBRA SOCIAL CAJA MADRID JUNIO 2009 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO IES MASSAMAGRELL.
EL PROYECTO DE CENTRO DEL C.E.I.P. DOÑANA. La comunidad educativa ante los nuevos retos de la sociedad actual.
Col·legi Nostra Sra. de la Consolació Ciutadella de Menorca
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO DE PROYECCION A LA COMUNIDAD: “Cambia tu espacio también el suelo tiene vida”
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
Escuelas para la sostenibilidad o... cómo hacer educación ambiental en las aulas.
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL (PGA).
Control y gestión de residuos en el Centro
I. INTRODUCCIÓN  Los modelos de desarrollo de la sociedad actual conllevan problemas ambientales como el cambio climático, desertización, pérdida biodiversidad,
Responsabilidad ambiental COPASO – CENTRO CULTURAL COLOMBO AMERICANO
1 Colegio Público Lucas Arribas de Morata de Jalón - Memoria de actividades - - COLEGIOS SOSTENIBLES -
APRENDIZAJE SERVICIO ”Aprender haciendo un servicio a la comunidad”
CLAUSURA SEMANA CULTURAL
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
RED DE VALENCIA Y MURCIA DE EDUCADORES Y EDUCADORAS PARA UNA CIUDADANIA GLOBAL Presentación del documento de la Red de Valencia y Murcia de Educadores.
Proyecto: UNIDOS POR UNA COMUNIDAD MAS LIMPIA..
CONCLUSIONES: SEGUNDO TALLER
ESCUELA PRIMARIA “NEZAHUALCOYOTL”
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
Medio Ambiente Separación de Residuos
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
NUESTRO CENTRO DE ADULTOS ES UNA ECOESCUELA
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
-Escuela Primaria Juan Escutia -Turno Vespertino -Diseña el Cambio.
CUIDEMOS EL AGUA HACERCARNOS A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Rehabilitación del parque de juegos Rehabilitación del cercado del plantel Cableado eléctrico Alimentación.
PART. NO.0232 “BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS”
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Inducción a Alumnos de Nuevo Ingreso 2011
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
GRUPO 3.  Etapa Educativa. Número de alumnos implicados: Dirigido a alumnos de 3º y 4º de E.S.O. De 25 a 30 alumnos.  Descripción del supuesto: Informar.
Agenda 21 Escolar Avanzamos juntos hacia un centro escolar más sostenible.
Unidad de Sustentabilidad
PLANIFICACIÓN DEL CURSO Objetivos, actividades e indicadores. Junio 2010.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
El reciclaje :. INTRODUCCIÓN Este Proyecto sobre el Reciclaje pretende de una forma informativa, practica y educacional, concienciar y capacitar a los.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Transcripción de la presentación:

C.P. NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LOS CORTIJOS

a e 21 Justificación del Proyecto La Agenda21 en ámbito escolar, nace ante la necesidad de implicar a los alumnos/as del centro escolar, en el cuidado y mantenimiento de nuestro entorno próximo, Colegio, Pueblo, Comarca,... La idea parte del Claustro de Profesores/as, de plasmar en un documento, la necesidad de trabajar por la mejora del medio ambiente, como base para lograr concienciar a la sociedad sobre la necesidad de cambiar los hábitos, para pasar de una cultura de usar y tirar, a otra en la que el reciclaje y el aprovechamiento de las energías, sean una realidad latente en nuestro colegio, pueblo, comarca, sociedad. Si bien, es latente en nuestro colegio, la idea de reciclado, ahorro energético, energías renovables, cuidado del medio ambiente,.... buscando un desarrollo sostenible; se presenta la necesidad de ser un documento donde recoja toda la documentación, actividades, aportaciones e implicaciones de todos lo miembros de la comunidad educativa y demás instituciones, con el fin, que el documento sea una fuente de información y a su vez un recopilación de toda la actividad desarrollada, para conseguir una sociedad concienciada con el cuidado de la naturaleza. Por tanto, la ejecución del proyecto supondrá para el Centro Educativo: a. Compromiso de toda la Comunidad Educativa en el Proyecto. b. Mejora de la situación ambiental del centro, los procesos educativos y las que en ellos participan. c. Participación en un proyecto común, practicando el dialogo y el consenso. d. Implicación del centro, en otros proyectos de innovación en el ámbito del medio ambiente y desarrollo sostenible, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. a e 21

OBJETIVOS Iniciar la implantación de la agenda 21 escolar. Involucrar a toda la comunidad escolar en el proceso de la agenda 21 escolar. Comprender la problemática socio-ambiental. Integrar el desarrollo sostenible en el contexto educativo. Motivar a la comunidad educativa en el cuidado y transformación de su entorno. Realizar lecturas comprensivas, con temas principales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.

INICIAR INVOLUCRAR COMPRENDER OBJETIVOS INTEGRAR MOTIVAR

METODOLOGÍA P.E.C. Participación Diagnóstico socioambiental CÓDIGO y curricular CÓDIGO de buenas prácticas Plan de acción Seguimiento Ejecución Evaluación

agenda 21 escolar ORGANIZACIÓN INFORMACIÓN PLAN DE ACCIÓN ¿Qué es agenda 21? INFORMACIÓN ¿Cómo se desarrolla? actividades PLAN DE ACCIÓN talleres visitas

agenda 21 escolar? Desarrollo Sostenibilidad sostenible ¿Qué es Entorno natural Medio ambiente Compromiso Participación

GESTIÓN SOSTENIBLE EDIFICIO RUIDO RESIDUOS ENERGÍA Iluminación. Decoración de aulas y pasillos. Papeleras y bancos. Zonas de jardines. Ruido en el centro y aulas. Reducción. Deposito selectivo *Papel. *Cartuchos. *Pilas. Control de luces. Utilización de sistemas reductores de consumo. Energías renovables.

ACTIVIDADES agua Ahorro energético electricidad calefacción Papel y cartón Reciclar Envases ligeros Pilas usadas Talleres R.S.U. Consumo responsable Visitas Energías renovables Revista La Cortijera

agua ACTIVIDADES Control de consumo Campaña de concienciación. “Encuesta del agua” agua Juego educativo “sos salvemos el agua” Visita al pantano Torre de Abran 22 de Marzo Día Internacional Documental: “Tierra”

“Día Mundial del Medio Ambiente” Reciclado Taller RSU *Práctica *Concurso Recogida selectiva Papel Envase ligero Pilas usadas Taller de reciclado 5 de Junio “Día Mundial del Medio Ambiente”

Actividades Anuales Día del niño. “Carrera Solidaria” Día del árbol. Día de la paz. Día de libro. Confección de la revista “Cortijera” Elaboración del Comic.