Marco Conceptual del IASB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Advertisements

“Existen dos tipos de personas, las que hacen el trabajo y
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
LA INFORMACIóN FINANCIERA,
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
CONCEPTO DE CONTABILIDAD según la CINIF
Marco Conceptual de la Información Financiera
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS
UNIDAD II MARCO CONCEPTUAL NIIF.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Director de creA-sset Consultores
1. LAS OPERACIONES MERCANTILES DESDE LA PERSPECTIVA CONTABLE
Financiera Intermedia
Tema 4 Cálculo del Resultado Contabilidad Financiera y Analítica I Jose Luis Ucieda.
MARCO CONCEPTUAL JORGE TUA PEREDA.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
Contabilidad y el patrimonio empresarial
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
MARCO CONCEPTUAL Eutimio Cárdenas Contador Público.
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
CUENTAS ANUALES.
1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Tema 3 Hechos contables y principio de dualidad
CONTABILIDAD, CUENTAS Y LIBROS CONTABLES
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO DEL CICLO DE TESORERÍA.
Estado de Flujo Efectivo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Norma Internacional de Contabilidad 1
CONTABILIDAD GERENCIAL I
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Grupos de usuarios: ¿A quién informa la Contabilidad?
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Gerenciamiento en Empresas de salud
Tema 2 La Información Contable
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
El patrimonio y las cuentas de la empresa
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Jornadas PGC Universidad Castilla La Mancha Nuevos Estados Contables
Contabilidad Financiera
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Libro de inventario y cuentas anuales
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Norma Internacional de Contabilidad (NIC I )
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
La Contabilidad: No fue creada por Lucca Pacioli, ya que existía en la edad media, lo que hizo Pacioli fue escribir el primer texto impreso donde detallaba.
9.1 El tratamiento contable de la información
 La contabilidad no fue creada por Pacioli, el método de la partida doble fue desarrollado en Roma quienes perfeccionaban sus libros de contabilidad.
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
“Marco Conceptual”.
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G
Resumen Análisis Financiero
CONTABILIDAD FINANCIERA
NUEVO PLAN GENERAL CONTABLE 2008 Carlos Martínez de la Riva Vivanco.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE UNIDAD 1. Javier Gago Soy consultor y formador empresarial desde hace mas de diez años. Mi objetivo profesional consiste.
Presentación elaborada a partir de: Documento aprobado por el Consejo del IASC y adoptado por el IASB en Abril de 2001 MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACIÓN.
LA EMPRESA Y LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA MBA Robert E. Molina Brenes.
ESTADOS FINANCIEROS JAVIER ENRIQUE PIÑEROS BAQUERO. INSTRUCTOR SENA
El Marco Conceptual para la Información Financiera
CURSO: CONTABILIDAD APLICADA Tutor Virtual :CPC. María del Carmen Díaz Enero 2015.
Transcripción de la presentación:

Marco Conceptual del IASB Por qué, cómo, y para quién regular

Marco Conceptual ¿Qué es un MC? Estructura (contenidos) Producto de y para la Regulación Contable, que surge para alimentarla y justificarla Soporte teórico para apoyar el desarrollo de normas contables Meta-regulación, constitución contable Estructura (contenidos) Descripción del entorno de la disciplina: ¿quién va a informar?, ¿para quién?, ¿qué información y para qué se va a suministrar? Objetivos, características, y requisitos de la información Elementos de la información (EE.FF.) y criterios reconocimiento y valoración

Elementos de los Estados Contables Marco Conceptual Hipótesis Básicas: Empresa en Funcionamiento Devengo Entorno Social, Político, y Económico (Contexto) Elementos de los Estados Contables Activos Pasivos Fondos Propios Ingresos Gastos Criterios de Reconocimiento Valoración Objetivos de la Información Contable Características Cualitativas: Imagen Fiel Relevancia Fiabilidad Comparabilidad Usuarios de la Información Contable

Análisis, Registro, Valoración Marco Conceptual Proceso de la Contabilidad Contabilidad es… Proceso de captación, registro, valoración, y comunicación de… Información económica… Para la toma de decisiones económicas de los usuarios Actividad Económica Decisiones Análisis, Registro, Valoración Información Contable Usuarios

Marco Conceptual Usuarios de la Información Contable Usuarios Externos Accionistas (actuales y potenciales, inversores) Bancos, Prestamistas Gobierno, Hacienda Reguladores (CNMV, BE, DGS) Proveedores, Clientes Empleados (actuales y futuros) Usuarios Internos Directivos Consejo Administración Empleados Tipos de Contabilidad: Financiera Gestión (Analítica/Costes)

Marco Conceptual Objetivos: Hipótesis Básicas: Información Contable: Evaluar comportamiento económico-financiero, estabilidad y eficacia (situación Económica-Financiera, Operaciones, y Flujos Efectivo), y Capacidad para mantener recursos, financiarlos, y remunerar proveedores recursos Hipótesis Básicas: La Empresa ≠ Propietario Empresa en Funcionamiento (resultado periódico) Criterio en base a devengo Información Contable: Periódica (mínimo anual) Términos Monetarios

Marco Conceptual Características cualitativas RELEVANCIA RESTRICCIONES Completa Claridad Comparabilidad (uniformidad) Sustancia económica Importancia Relativa RESTRICCIONES Oportunidad Razonabilidad (completo y fiel) Economicidad Equilibrio entre relevancia con un mínimo de fiabilidad FIABILIDAD Imparcialidad Objetividad Verificabilidad Representación fiel Prudencia

Marco Conceptual Balance de Situación Estado Situación Financiera Concepto Patrimonio: +Bienes +Derechos -Obligac Activos – Pasivos = Neto Activos: Efectivo, Cuentas a cobrar, Existencias, Inmovilizado Pasivos: Cuentas a pagar y Deudas Neto: Capital, Reservas, y Resultados A – P = N A = P + N + Activo - Pasivo = F.Propios 100 80 20 Activo…100 F.Propios.…20 Pasivo….….80

Microsoft, 30/06/04

Marco Conceptual Estado de Resultados Resultado Contable Período Ingresos (período): Ventas productos, prestación servicios Gastos (para ingresos): Coste productos vendidos, Suministros, Sueldos Estado Resultados +Ingresos Explotación - Gastos Explotación =Resultado Explotación ± Ingresos (Gastos) Ordinarios =Resultado Activ.Ordinario =Resultado Neto 1.000 -800 200 -50 150 100

Microsoft, 30/06/04

Estado Flujos Efectivo Marco Conceptual Estado de Flujos de Efectivo Variación Efectivo durante el período: Clasificar Cobros y Pagos Actividades: Operativas, Inversión, y Financiación Análisis de circulación del efectivo Predecir flujos (deuda, dividendos) Estado Flujos Efectivo Flujo Activ. Ordinarias Flujo Activ. Inversión Flujo Activ. Financiación Flujo Total Saldo Inicial Saldo Final 500 -800 250 -50 70 20

Microsoft, 30/06/04

Marco Conceptual Estado de Variaciones del Neto Presenta cambios en Neto Resultado, Dividendos Otros ajustes: Cambios Política contable Cambios Valor Activos y Pasivos (valor razonable, tipo cambio) Estado Variac.Neto Saldo Inicial Cambios Política Contable Cambios Valor Activos Resultado Dividendos Saldo Final 100 2 3 15 (10) 110

Microsoft, 30/06/04

Estado Flujos Efectivo Marco Conceptual Estado Variación Neto + Sdo. Inicial + Resultados - Dividendos = Sdo. Final Estado Resultados + Ingresos - Gastos = Resultado Estado Flujos Efectivo +Flujo Act.Operat +Flujo Act.Invers +Flujo Act.Financ = Flujo Neto + Sdo. Inicial = Sdo. Final Balance + Activos Tesorería - Pasivos = F.Propios Capital Reservas

Marco Conceptual Otra Información Contable Notas Estados Financieros Explicación y detalle Informe de Gestión Presentación de los administradores Informe de Auditoría Cumplimiento PCGA Otros Código Gobierno Corporativo Responsabilidad Social Corporativa Estado Valor Añadido Información Medioambiental