Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION 2015 - Nº 9 Concepto de Problema:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Advertisements

PRACTICA INTERMEDIA COMUNITARIA ESCUELA TRABAJO SOCIAL
Educación problematizadora.
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Planificación Estratégica La Definición de Problemas
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto La gobernabilidad. La existencia de planes en conflicto
Serie de Cuadernillos ORGANIZACIONES parte I
Serie de Cuadernillos EDICION Nº 3
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
El análisis situacional (2). Momentos de la planificación.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Facultad de Trabajo Social – UNLP
La explicación situacional
Clase de repaso 2º cuatrimestre
POLITICAS PUBLICAS: CONCEPTUALIZACION Y ALCANCE.
Apoyo Didáctico a los Teóricos
Las operaciones y la viabilidad
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
El momento estratégico en el proceso de planificación
REFLEXIONES DESDE LA MAESTRIA EN
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
Proceso de la Investigación
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 6 Epistemología de la PES.
TALLER DE INVESTIGACION II
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS III.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. Adjunta Alejandra Wagner EDICION Nº 9 Explicación Situacional.
Retos para la política de educación inicial en Colombia
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 EL MOMENTO ESTRATEGICO.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Diagnóstico Participativo
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 2 PLAN, PROGRAMA, PROYECTO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 8 El análisis situacional.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 5 Las organizaciones desde.
Seminario de análisis de políticas públicas.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 3 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 7 Pensamiento Estratégico.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 19 Serie de Cuadernillos Los recursos.
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
Categorías teórico - metodológicas
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 7
Transcripción de la presentación:

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 9 Concepto de Problema: identificación, delimitación, descripción, clasificación, explicación

El análisis situacional es complejo. Exige estudiar al otro, ponerse en su circunstancia para comprender su foco de atención y distinguir lo que valora y no valora. Ese salir de mi para entrar en el otro exige atribuirle al otro una explicación. Por lo tanto.... Análisis situacional y explicación…

El motivo que guía la acción de los hombres es la “solución” de problemas individuales, grupales o societales. (Matus:165) Por lo tanto.... El proceso de producción social como intercambio de problemas … En el intento de solucionar problemas, las intervenciones de los sectores sociales alteran los espacios de variedad de lo posible y generan el surgimiento de nuevos problemas o del cambio de peso de los ya conocidos. El cambio situacional es así un proceso de intercambio de problemas. (Matus: 166)

Los problemas son cuando se colocan en la agenda No toda cuestión se transforma en un problema LOS PROBLEMAS son una CATEGORIA CENTRAL EN EL ANALISIS SITUACIONAL

“Innumerables problemas, provenientes de muchos puntos del estado, con situaciones y causas heterogéneas, que afectan a un mayor o menor número de personas,fluyen cotidianamente hacia el gobierno en busca de atención y solución” Aguilar Villanueva, 1996 PROBLEMAS DE INTERES GENERAL PROBLEMAS SENCILLOS, CON RESPUESTAS DISPONIBLES Problemas expresados por voces dispersas y enfoques alternativos P ROBLEMAS SOBRE LOS QUE HAY CONSENSO DE RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL Problemas respaldados por organizaciones poderosas y argumentos culturalmente significativos PROBLEMAS DE INTERES PARTICULAR / SECTORIAL Problemas complejos, interdependientes

Los PROBLEMAS son construcciones sociales que plasman ciertas concepciones de la realidad que coexisten más o menos conflictivamente en un determinado momento histórico…

La distancia entre una situación dada y una situación deseada, considerada por alguien como óptima, constituye un problema. Está constituido por una dimensión objetiva y una dimensión subjetiva (Sotelo) Problema: es la formalización para un actor de una discrepancia entre la realidad constatada y una norma que él acepta o crea como referencia. (Matus: 758) ¿qué es un problema?…

IDENTIFICARLOS, FORMULARLOS, DESCRIBIRLOS, ANALIZARLOS, SITUARLOS, RELACIONARLOS, CONOCERLOS PARA TRANSFORMARLOS ¿qué propone la PES con los problemas?…

Problemas que ‘vemos venir’, problemas que nos sorprenden, problemas que nos enfurecen, problemas que nos emocionan, problemas que nos atraviesan. Problemas que respiramos, esos que sin explicación certera logramos olfatear en el aire. Problemas viejos, problemas nuevos. Problemas perdidos en una pila de más de lo mismo; problemas cuyos enunciados aun estamos tratando de construir. Problemas para los que nos llaman, problemas en los que nos metemos sin que nos inviten. Problemas que parecen detenidos en la historia, problemas vertiginosos y turbulentos que nos arrastran sin sosiego (Alejandra Wagner)

Tipos de problemas según la PES Sistemas repetitivos Sistemas creativos Problemas estructurados Problemas cuasiestructurados

MALESTARPROBLEMA

FORMULACION DE UN PROBLEMA Que remita a una sola variable Que permita visualizar la brecha entre las dos dimensiones (real y deseada) Que dé cuenta de quién se ve afectado por el problema DROGADICCION AUMENTO EN EL CONSUMO DE DROGAS DE LOS ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE LA PLATA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD NO SABEN REALIZAR INFORMES LOS EGRESADOS DE LA FTS NO SABEN REALIZAR INFORMES PERICIALES

Pensemos la potencialidad del concepto de descriptor a partir de una situación de la vida cotidiana... Piensen en una casa

CAUSAS La explicación situacional... METODO DE GRAFICACION TENEMOS PROBLEMAS PROBLEMAS PERO, DESDE LO Metodológico PROPONEMOS ORDENARLOS TENIENDO EN CUENTA LA SITUACION SOBRE LA QUE SE PLANIFICA PROBLEMA FOCAL DESCRIPTORES CONSECUENCIAS PROBLEMAS

Situación Inicial Análisis Situacional Situación Futura Prognosis Situación Deseada Imagen Objetivo Estrategia  EL TRABAJO CON PROBLEMAS DEFINE EL MOMENTO DE LA RECONSTRUCCION DE LA SITUACION INICIAL LA CONTUNDENCIA DEL ANALISIS SITUACIONAL IMPACTA DIRECTAMENTE EN LA CONTUNDENCIA DE LA ESTRATEGIA DE LA INTERVENCION

En síntesis … DESMENUZAMOS MALESTARES Y LOS CONVERTIMOS EN PROBLEMAS FORMULAMOS Y DESCRIBIMOS PROBLEMAS EXPLICAMOS PROBLEMAS E INTENTAMOS COMPRENDER COMO OPERAN EN SITUACION NO NATURALIZAMOS TRABAJAMOS CON ELLOS