SEGUNDO CICLO LOS BLOQUES LÓGICOS Cobán, A.V. Enero 2,011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones/Funciones Elementales/Polinomios.
Advertisements

¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Integrales VI Sesión.
3.424: El número y su representación en el currículo de Primaria Algunas orientaciones oficiales.
LA RAÍZ CUADRADA Problema:
REPRESENTACIÓN DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA
A.- PRODUCTO DE POTENCIAS DE IGUAL BASE.
Cómo Responder Preguntas de Prueba Pasos en la Resolución de Problemas (Para todas las áreas)
Matemáticas NT2 Guía 1.
Áreas de figuras planas
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
CÁLCULO MENTAL 7º BÁSICO.
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
De cinco a ocho minutos diarios. Todos los días de matemáticas. Al comienzo de la clase. Cálculos sencillos, abordables por todos en poco tiempo, mejor.
OPERACIONES CON POTENCIAS
GEOMETRÍA 2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Juan Alarcón Enrique Bayarri
COMO AYUDAR A NIÑOS CON DIFICULTADES EN LAS MATEMATICAS
Suma y resta de fracciones
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Los Números,Suma y Resta Por: Jessica M. Ríos 23 de enero de 2006 CLick.
Ejercicio 1.7 Pregunta 1: Complete la tabla siguiente con cada uno de los términos faltantes. DividendoDivisorCocienteResiduo
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Universidad autónoma san francisco
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Potencias y raíces 1. Potencias 2. Operaciones con potencias
Fracciones equivalentes
P H P Q B A N G 1. El área del triángulo N, ¿Cómo es comparada con el área del triángulo Q? S F D M J SON IGUALES.
Tema 5. Lo que debes saber de enseñar y aprender Matemáticas.
Trabajando con fracciones
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Octógono regular Volumen Capacidad.
Imágenes en el PC Fuente: Curso HTML del CNICE. Tipos de imagen A grandes rasgos podríamos dividir las imágenes digitales en dos grupos: Imágenes vectoriales,
Multiplicación de números enteros de distinto signo
Formas y colores.
Los números naturales NUMEROS NATURALES.-
SEMINARIO VIRTUAL DE LÓGICO MATEMÁTICA RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Desarrollo del Pensamiento Matemático
El desarrollo del pensamiento multiplicativo
POTENCIACIÓN.
Fracciones y decimales
Operaciones aritméticas
Maqueta del programa No. de sesiones: 11 Dias:15
Juegos educativos Arcoiris
 La matemática indica una problema de resolver las multiplicaciones y divisiones y raíz cuadrada indica todo los objeto de materiales que puede resolver.
POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA
Formas y colores Jeopardy Columno 1Columno 2Columno 3Columno 4Columno
Dividimos, fracciones, euro y gráficas
Figuras Geométricas TRIÁNGULO
JORNADA DE CAPACITACIÓN
1.Distinguir las propiedades de cada objeto. 2. Establecer distintos tipos de relaciones entre los objetos Clasificación Inclusión Intersección Conjunto.
Algeplano.
TIPOS DE DATOS ABSTRACTOS
Universidad Domingo Savio
Potenciación. Cuadrados y cubos.
OPERACIONES CON POTENCIAS
Noche de Conexión Matemática
EL CÁLCULO DE LA MULTIPLICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Operaciones con funciones
Repaso prueba de contenidos Matemática Agosto. 1° Basico
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
SENTIDO NUMÉRICO ALGORITMOS DE OPERACIONES Equipo de profesores del Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad Granada Pablo Flores
Suma y resta de fracciones
- Máximo común divisor. - Máximo común múltiplo.
Multiplicación de números enteros de distinto signo
ábaco objetivo: aprender a memorizar números, en forma de juego
Tarea de Español preescolar Del 30 Mayo al 03 de Junio del 2016.
Transcripción de la presentación:

SEGUNDO CICLO LOS BLOQUES LÓGICOS Cobán, A.V. Enero 2,011 “ME GUSTA MATEMATICA” SEGUNDO CICLO LOS BLOQUES LÓGICOS Cobán, A.V. Enero 2,011

Los bloques lógicos: 1. Color: rojo, azul y amarillo. Material ideado por Z. P. Dienes, constan de 48 piezas sólidas, generalmente de madera o plástico, y de fácil manipulación. Cada pieza se define por cuatro variables: 1. Color: rojo, azul y amarillo. 2. Forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.

3. Tamaño: grande y pequeño. 4. Grosor: grueso y delgado.

El método que se utilizará para el aprendizaje de matemática se divide en tres niveles básicos: 1. NIVEL CONCRETO: Construir, contar, manipular objetos reales. 2. NIVEL SEMICONCRETO: Contar objetos con dibujos y utilización de software. 3. NIVEL ABSTRACTO: Generalizar relaciones numéricas, utilizamos los números y resolución de problemas.

METODOLOGIA: 1. En este caso vamos a construir los bloques lógicos con papel construcción, utilizando 2 colores (rojo y azul). 1. Cuadrado pequeño de 2 x 2 cm. Cantidad 20 azules y 20 rojos. 2. Cuadrado grande de 20 x 20 cm. Cantidad 20 rojos y 20 azules. 3. Rectángulos de 20 x 2 cm. Cantidad 20 rojos y 20 azules. NOTA: Pegar una figura roja con una azul para todos los casos. El color azul será el número positivo. El color rojo será el número negativo. Jugar libremente con las piezas formando dibujos (casa, tren, oso, etc.). 5 minutos.

2. POSECION DE LOS NUMEROS: En un cuarto de cartulina construir la siguiente tabla: C D U c d u centena decena unidad

5 2 + 7 3. SUMA Y RESTA NIVEL CONCRETO NIVEL SEMICONCRETO Juan tiene 5 peras y su hermano mayor le regala 2 peras. ¿Cuántas peras tiene Juan? 2 + 7 NIVEL ABSTRACTO

2 x 1 = 2 2 x 2 = 4 2 x 3 = 6 2 x 4 = 8 4. MULTIPLICACION Se explica a los niños que cuando se repite el mismo sumando se puede abreviar escribiendo: el número por el número de veces que se repite.

Operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división. EJEMPLO: ¿Qué cantidad representan las siguientes figuras? 100 10 = 110

= 8 = 200 32 =

= =

SUMA 32 = + 5 = 37 =

SUMA = 48 + 16 = 64 =

RESTA 21 = - 5 = = 16

RESTA 132 = = - 21 = 111

MULTIPLICACION 3 3 x 2 2 6 13 x 5 13 65 5

DI VISION La división se puede inducir como una operación inversa a la multiplicación, esto lo podemos aprovechar para tratar los aspectos relativos a su algoritmo más conocido. Por ejemplo: 3 6 = 2

DI VISION 100 2 = 50 = =

ELEVAR AL CUADRADO Dado cualquier número hay que formar un cuadrado con las piezas que lo representan. 2 3 9 =

ELEVAR AL CUADRADO 2 7 49 =

RAIZ CUADRADA √ 16 = 4

RAIZ CUADRADA = 121

RAIZ CUADRADA 11 11 √ 121 = 11