Modelo para determinar el margen de contribución para cada uno de los centros de distribución, líneas de producto y canales de venta para la empresa Pollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De las Finanzas a la Estrategia
Advertisements

CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Parte I: Fundamentos de marketing
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Noviembre 2009 Alumno.- Cardona Aguilar José Jesús Grupo Facultad de Contaduría y Administración UNAM Informática Teoría del Conocimiento.
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
Gerencia del Conocimiento
PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS A GRAN ESCALA PARA LA MICROEMPRESA:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Sistemas de Gestión Gestión Empresarial Gestión Operativa
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CONTABILIDAD DE COSTOS
EVA (ECONOMIC VALUE ADDED) VALOR ECONÓMICO AGREGADO
Gerencia y Productividad
POLÍTICA DE PRECIOS.
Elaboración de un plan de marketing
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
PLANECIÓN FINANCIERA.
FASE 1FASE 2FASE 3 Etapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5 Diagnóstico de situación Decisiones estratégicas de marketing Objetivos de Marketing Estrategias:
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
COSTOS ABC.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Proyecto UNIANDES – CREG – COLCIENCIAS Junio 3 de 2005 Segunda Jornada Técnica de Distribución CNO - ASOCODIS Hotel Capital, Bogotá METODOLOGIA DE REMUNERACIÓN.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CRM (CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT) Y ERP (ENTERPRISE RESOURCE PLANNING)
La presentación corre sola
METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
REUNION COMERCIAL 2009 PALMA DE MALLORCA, DE DICIEMBRE 2008.
PROFESOR: JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
Modelo AOT para entender sobre SI
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
El marketing en la empresa
Autotransporte Cumplimiento General Autotransporte.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
E LABORACIÓN DE H ARINA DE H UESOS Samantha Chávez Vanessa Cedeño Julieth Román Ma. Gabriela Rabascall “ TECNIHARINA S.A.”
Análisis sectorial: objetivos, limitaciones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
NOMBRE YADIRA JURADO EL MARKETING MIX 17/12/13.
1 COSTOS INDUSTRIALES 1a Clase. 2 Un enfoque estratégico Entorno ActualEntorno Actual –Incremento de la competencia global –Cambios en la tecnología –Recursos.
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
La función comercial y la nueva economía
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Núcleo Integrador VIII Semestre
Gestión logística y comercial, GS
AUTONOMA SAN FRANCISCO
QUIENES SOMOS? PIONEROS DINAMICOS MODERNOS FLEXIBLES.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Es la capacidad de recolectar datos del entorno, transformar esos datos en información y, a su vez, transformar esa información en conocimiento.
BARINAS, JULIO DEL 2011 ESTUDIO DE COSTOS ESTUDIO DE COSTOS
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
¿Qué es un consultor de marketing?
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL (S.I.G.) UNIVERSIDAD FERMIN TORO UNIVERSIDAD FERMIN TORO MAESTRÍA DE GERENCIA EMPRESARIAL SITEMAS DE INFORMACION GERENCIAL.
PLAN ECONOMICO-FINANCIERO Joaquín Martínez Navajas.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
Formulación y evaluación de proyectos
 Justificación de Proyectos  Caso Práctico N° 2 (VENTAS)
Transcripción de la presentación:

Modelo para determinar el margen de contribución para cada uno de los centros de distribución, líneas de producto y canales de venta para la empresa Pollo Andino S.A. Ing. Julio Cesar Daza Tovar Ing. Jorge Eduardo Hoyos Moreno UNIVERSIDAD EAFIT Escuela de Economía y Finanzas Maestría en Administración Financiera Bogotá 2014 Asesor: Ricardo Uribe Marín

Mapa de proceso de la empresa Reproductoras Incubación Pollito Engorde Huevo Pollita Pollo en pie Pollo y presas Explicación y alcance proceso de la empresa. Julio CD y PDV Beneficio Cliente

Decisiones gerenciales Problema de estudiado Decisiones gerenciales Precio Experiencia Premura comercial Sistema de costeo Pollo Andino (por acumulación) Resultado Baja rentabilidad Pérdida de mercado Decisión de inversión adecuada Improductividad

Objetivo de trabajo

Mapa del trabajo realizado Costos por pollo y presa Decisiones gerenciales basadas en margen de contribución Sistema de acumulación de costos y gastos Beneficio Modelo de costeo por producto y subproductos Logística y distribución Pollo en pie Definición Driver Resumen del trabajo. Comercial Admon y financiero Herramienta tecnológica (Software)

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS MODELO DE COSTEO PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS Se inicia diciendo que el punto separacion:

CLASIFICACION DE COSTOS Y GASTOS Y DRIVER DE DISTRIBUCION

Definición de costo y gastos Definición grupos de productos Metodología usada Muestreo para definir estándares Estándar de cortes Información relevante para el modelo Definición de costo y gastos Fresco Marinado fresco Marinado congelado Congelado Definición grupos de productos

CLASIFICACION DE CORTES DE PRESAS

Modelo distribución de costos Estrategia para manejo del driver Metodología usada Productos y subproductos. Definición de driver (precio de venta) Modelo distribución de costos Precios históricos Estacionalidad de precios Estrategia para manejo del driver Costos y gastos que se distribuyen por drivers Diseño del modelo

Metodología usada Revisión cálculo de merma Driver de precio no adecuado Se acepta uso de software Presentación y feedback de gerencia A partir de venta, costos y gastos. Segmentación de fijo y variable Cálculo de márgenes Cálculo de márgenes de contribución

RESULTADOS OBTENIDOS (M.C. POR CENTRO OPERACIÓN)

RESULTADOS OBTENIDOS (M.C. POR LINEA DE PRODUCTO)

RESULTADOS OBTENIDOS (M.C. POR CANALES DE VENTA)

Resultados obtenidos Sistema de costeo: se diseña un modelo con alcance para costear pollo entero y presas. Margen de contribución: se calculan los márgenes de contribución por centro de operación, línea de producto y canales de venta. Estado de pérdidas y ganancias: se calcula el PYG por centro de operación, línea de producto y canales de venta.

Conclusiones El modelo propuesto, permite establecer los distintos márgenes de rentabilidad para favorecer así el desarrollo de estrategias comerciales y logísticas más acertadas. De esta manera, se podrá evaluar de manera más acertada qué puntos de venta o centros de distribución son efectivamente rentables o qué oportunidades ofrece el mercado, para abrir nuevos proyectos en este sentido. De acuerdo al costeo propuesto y a los resultados arrojados tras su implementación, será posible identificar sí la empresa puede o debe ampliar su gama de productos de acuerdo a la demanda.

Conclusiones Este modelo permite un manejo efectivo de inventarios lo que permitirá a la gerencia comercial decidir, con base en la rentabilidad de los diferentes productos y subproductos, qué proceso debe adelantar de cara a eventualidades. Con base en el modelo propuesto se podrá hacer un seguimiento más efectivo a los vendedores, las rutas, las zonas y los diferentes canales de comercialización favoreciendo así una adecuada calificación de los mismos y el posible desarrollo de un programa de incentivos basado en márgenes. Con esta metodología de costeo se puede conocer qué centros de distribución son rentables y tomar los correctivos ya sea modificando el mix de venta, reduciendo gastos, incrementando la fuerza de ventas para volver el centro de distribución rentable y competitivo.

Gracias a la Universidad EAFIT por brindarnos las herramientas y conocimientos que aplicamos en el desarrollo de este trabajo