OBJETIVOS Familiarizarse con las técnicas utilizadas comúnmente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRUEBAS INMUNODIAGNOSTICAS
Advertisements

PRUEBAS INMUNODIAGNOSTICAS
Diagnóstico Virológico
Ensayo Western blot.
Microscopía de Fluorescencia
ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) Prueba Inmunoadsorbente Ligado a Enzimas Mayela López M. Fernanda Rodríguez Alexander Romero.
SIDA El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Este virus destruye.
PRUEBAS SEROLOGICAS DR. HECTOR A. FERNANDEZ ALCARAZ PEDIATRIA ESPECIALIZADA.
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
 DIAGÓSTICO DE HIV LIC. RICARDO SALDAÑA.
Exámenes químicos o de laboratorio
DIAGNOSTICO Y CONTROL DE INFECCIONES VIRALES
Servicio Medico Legal Santiago
Paula Bautista Bacterióloga
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Aspectos diagnósticos de las enfermedades neuromusculares en el adulto
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
INMUNOFLUORESCENCIA Dr. Juan Carlos Aldave
REACCIONES DE AGLUTINACIÓN
TRASTORNOS GENETICOS GRUPO: CPA.
Pacientes No Infectados
CITÓMETRO DE FLUJO UF-1000i
El CMH es un conjunto de genes codificados en el brazo corto del cromosoma 6, las moléculas de histocompatibilidad se localizan en la superficie.
DETERMINACIÓN DE LA ß-HCG
PRUEBAS CONFIRMATORIAS
Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune. Estos reconocen el material extraño (antigénico) y lo distinguen del propio. Se desarrollan.
Detección de OGM en la Cadena Agroalimentaria Alumnos: Alegre, Rumesilda Eliana Dabrio, Alfredo Gauto, Silvana Monzón Dabrio, Agustina Silva, Carolina.
Libisch G 1, Casás M 1, Cayota A 2, Osinaga E 3, Robello C 1,4. 1 Unidad de Biología Molecular, 2 Laboratorio de Genómica Funcional, 3 Laboratorio de Glicobiología.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Western blotting, inmunoblotting o SDS-PAGE
Inmunorreacciones rápidas activadas magnéticamente
Western blotting, inmunoblotting o SDS-PAGE
Identificación y medición de la respuesta inmune
Mariam Cortés Tormo R3 Análisis clínicos Hospital Virgen de los Lirios
FIJACIÓN DEL COMPLEMENTO
Determinación de anticuerpos antinucleares
TÉCNICAS DE INMUNOENSAYO
DIAGNOSTICO MOLECULAR
TECNICAS INMUNOLÓGICAS CELULARES
DETECCIÓN MASIVA. CARACTERÍSTICAS: 1.Se aplica en forma masiva. 2.El veterinario trata de identificar a los animales que necesitan asistencia. 3.Existe.
Chikungunya: papel del laboratorio
Diagnóstico General de las Enfermedades Infecciosas
MEDIDAS DE PRECISIÓN Fijación de complemento = FC Sensibilidad = Se
CULTIVO CELULAR APLICACIONES EN MEDICINA Centro Comunitario de Sangre y Tejidos del Principado de Asturias. Unidad de Ingeniería Tisular Sara Llames.
Pruebas de VIH. Curso. Exámenes de Sangre Específicos ELISA(Enzyme-linked inmunosorbert assays) Método que por densidad óptica detecta anticuerpos contra.
Licenciatura en Criminalística
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Diagnóstico Virológico
INTRODUCCIÓN Enfermedad de Chagas.
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Interacción Primaria Enzimoinmunoanálisis (EIA)
Alteraciones citoesqueletales y nucleares en células tumorales de pulmón: un estudio de microscopio confocal Renata Manelli-Oliveira, Gláucia Maria Machado-Santelli.
Técnica de determinación de la GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA (HCG) en IMNULITE 2000 Trabajo realizado por:Esther Martínez Velasco.
UICC HPV and Cervical Cancer Curriculum Chapter 2.d. Screening and diagnosis - HPV analysis and typing Prof. Suzanne Garland, MD; Prof. Sepehr Tabrizi.
Sistema endócrino u hormonal
Interacción Antígeno - Anticuerpo
Elizabeth Jannin rivera Pérez Pedro salgado fitz
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
DILUCIONES.
Técnicas inmunológicas Técnicas serológicas. Principios de Diagnóstico Inmunológico Las enfermedades infecciosas pueden ser diagnosticadas definitivamente.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Diagnostico de Laboratorio Infección Respiratoria Aguda Grave IRAG
Facultad de Ciencias Químicas
(Enzime Linked Inmunosorbent Assay)
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
REACCIONES Antígeno- Anticuerpo
WESTERN BLOT CRUZ GUTIÉRREZ BRENDA GUADALUPE. WESTERN BLOT  ElWesternblot,o inmunoblot,esuna técnicaanalíticausada paradetectarproteínas enunaespecíficas.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS de LABORATORIO NEUROMUSCULAR con aplicabilidad clínica INMUNOLOGIA

OBJETIVOS Familiarizarse con las técnicas utilizadas comúnmente Destacar sus utilidades, ventajas e inconvenientes Análisis crítico con ejemplos reales de artículos destacados

RESUMEN Inmunohistoquímica Técnicas basadas en células ELISA Diagnóstica Investigación Screening autoanticuerpos Confirmación de reactividad Técnicas basadas en células Inmunocitoquímica Citometría de flujo ELISA Western-blot Cromatografía de capa fina

INMUNOHISTOQUÍMICA DIAGNÓSTICA

Inmunohistoquímica Inmunohistoquímica: es un procedimiento que se basa en la utilización de un anticuerpo específico, para la localización e identificación de un antígeno en una muestra tisular. 2 tipos de anticuerpos

Inmunohistoquímica Antígenos Anticuerpo 1° Anticuerpo 2°

Inmunohistoquímica Inmunofluorescencia directa Inmunofluorescencia indirecta Utiliza un solo anticuerpo Utiliza un 2° anticuerpo conjugado Anticuerpo 2° Anticuerpo 1° Anticuerpo 1° Antígenos Antígenos

Marcado mediante enzimas Inmunohistoquímica Marcado con fluorocromo Marcado mediante enzimas + sustrato

APLICACIONES Inmunohistoquímica Detectar la presencia/ausencia de una moleculas concretas en un tejido Detectar moleculas que están y no deberían estar Detectar moléculas que no están y deberían estar Analizar el patrón de tinción Si las moléculas están donde tienen que estar y en la proporción adecuada.

DISTROFINA

MHC I

INMUNOHISTOQUÍMICA INVESTIGACIÓN

UTILIDAD Enfermedad inmunes y no inmunes Enfermedades inmunes Demostrar la presencia de anomalias estructurales o la alteración del patrón de tinción de determinadas proteinas relacionadas con la fisiopatología de la enfermedad Enfermedades inmunes Demostrar que el suero/LCR de pacientes reacciona contra un tejido relevante para la enfermedad estudiada.

EJEMPLOS PRIMER CASO

EJEMPLOS SEGUNDO CASO

Ensayos diagnósticos celulares (cell-based assays)

INMUNOCITOQUÍMICA CITOMETRÍA DE FLUJO

Cultivo celular y transfección

Tipos de Cultivo Primarios: provienen de una persona/animal y su crecimiento es limitado. Ej: musculares, endoteliales, neuronas… Líneas: Células immortalizadas, crecimiento ilimitado, amplia utilización en investigación. Ej: HEK, CHO, HeLa….

Cultivo de biopsias musculares de pacientes Cultivo de explantes Separación con CD56+ Proliferación de mioblastos Diferenciación a miotubos

Inmunocitoquímica

Transfección: partículas lipídicas

Procéso immunocitoquímica Célula

Célula

Proyecto de busqueda de nuevos antígenos en CIDP Contactin-1 CASPR1/Contactin-1 (Contactin1 complex) Neurofascin155 Serum Commercial Ab Merged Serum Commercial Ab Merged Serum Commercial Ab Merged

VENTAJAS ICC Expresión proteínas en su conformación nativa Incluye modificaciones post-traduccionales Ideal para proteinas de membrana Permite el estudio de proteinas humanas sobre líneas celulares humanas Permite valorar el patrón de tinción (aspectos cualitativos) Sencillo y relativamente barato. Puede utilizarse de la misma manera o con mínimos cambios para muchas proteínas.

DESVENTAJAS No es útil para complejos de proteínas o proteínas con interacciones complejas Diferencias post-traduccionales respecto a proteina en su tejido de origen (diferente glicosilación, splicing…) No cuantitativo No mecanizable, consume tiempo.

CITOMETRIA DE FLUJO

VENTAJAS En general las mismas que la ICC más Cuantificable Mecanizable

DESVENTAJAS Similares a la ICC, más No permite análisis cualitativo (localización de la tinción…) Discrimina peor reactividad inespecífica

ELISA

ELISA ELISA: es un inmunoensayo para la cuantificación de un antígeno o anticuerpo mediante la inmovilización en una superficie sólida de un anticuerpo o antígeno, respectivamente.

ELISA Tipo Sandwich Indirecta Detección de anticuerpos anti-gangliósidos en suero

ELISA

ELISA

ELISA Dilución punto final (cuando deja de ser positivo)

Analisis resultados Dos formas Determinación pacientes positivos en función de una señal umbral Mejor especificidad Comparación de grupos

VENTAJAS Versátil. Válido para muchos tipos de ensayo Gangliosidos Proteinas Acidos nucleicos Sencillo y barato. Permite muchas determinaciones en poco tiempo Muy bueno para moléculas sencillas, no dependientes de conformación, pero válido para moléculas dependientes de conformación Mayor sensibilidad que otras pruebas diagnósticas Permite titular lo sueros

INCONVENIENTES Resultados variables, muy dependiente de condiciones externas de temperatura, tiempos de incubación, el estado de la molécula analizada… Más reactividad inespecífica, especialmente con sueros. Falsos positivos No válido para moléculas muy dependientes de conformación, por ejemplo, con muchos dominios transmembrana Necesidad de proteinas recombinantes. Proteinas purificadas o ELISA de tejidos, muy sucios.

WESTERN BLOT

WB para Disferlina Western blot Dysferlin Β- actin Control 1 250 150 100 75 50 37 2 Marcador Dysferlin Β- actin

WB para distrofina Western blot 1 2 3 1 2 3 Distrofina ROD (Dys 2) 1 2 3 1 2 3 Distrofina Control Paciente 1 Paciente 2 250KDa ROD (Dys 2) Carboxi (Dys 3) Dys 1 Dys 2 Dys 3

CROMATOGRAFÍA DE CAPA FINA

Características de los gangliósidos Glicoesfingolípidos: ceramida + uno o más azúcares (hexosas) Selección de algunos de los gangliósidos relevantes en las neuropatías (neuropatía motora multifocal y los síndromes de neurona motora inferior). 

TLC de gangliósidos lámina de aluminio con gel de sílice

TLC de gangliósidos

Técnicas de determinación Cromatografía en capa fina No permite la cuantificación Mayor especificidad en la determinación Placa Cromatografía silica gel solución de gangliósidos standard revelada con resorcinol incubación con el suero del paciente anti-IgG/IgM humana marcada con peroxidasa revelado por quimioluminiscencia

Técnicas de determinación Cromatografía en capa fina, patrones de reactividad

Interpretación de los resultados DISIALOSIL

INMUNOHISTOQUÍMICA EJERCICIO 1

INMUNOCITOQUÍMICA EJERCICIO 2

NEURONAS DRG – CIDP ATAXICA

ELISA EJERCICIO 3

WESTERN-BLOT EJERCICIO 4

Western blot 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Dysferlin Β- actin 237KDa 42KDa carril 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Dysferlin 237KDa Β- actin 42KDa carril Name DYSF ACTINA DYSF/ACT 100% expresión 1 control 59,06 163,56 0,36109073 100 2 paciente 1 1,17 115,78 0,01010537 2,798568721 3 paciente 2 27,1 95,23 0,28457419 78,80960772 4 paciente 3 38,6 138,89 0,27791778 76,96618955 5 paciente 4 14,94 149,3 0,10006698 27,71241978 6 paciente 5 37,03 136,96 0,27037091 74,8761704 7 paciente 6 26,36 116,77 0,22574291 62,51695042 8 paciente 7 1,97 151,08 0,01303945 3,611128221 9 paciente 8 47,45 159,14 0,29816514 82,5734675

TLC EJERCICIO 5

AMAN

CANOMAD