Fundamentos de Auditoria AIEP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Advertisements

Planeación de la Auditoría
ACEPTACIÓN DE UN CLIENTE
LOS TRABAJOS PRELIMINARES. LA PLANIFICACIÓN Y EL PROGRAMA DE AUDITORÍA
SUPERVISION DE LA AUDITORIA
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO.
PLANEACION DE LA AUDITORIA
TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Procedimientos de revisión analítica P.R.A.
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
PROGRAMAS DE AUDITORIA
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Contrato de prestación de servicios profesionales
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
Y AHORA COMO HACEMOS PARA AUDITAR ??
Integridad de la Gerencia y la competencia Riesgo Profesional
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CARPETA DIDACTICA DE CONTADURIA PUBLICA
TECNICAS DE ELABORACION DE INFORMES Y DE ORGANIZACIÓN DEL RESPALDO DOCUMENTAL DE LAS TAREAS DE AUDITORIA.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
NIA MATERIALIDAD EN LA AUDITORIA
AUDITORIA INTERNA.
Cierre de la auditoria.
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
FOE -AP-.8 Comunicación de lo resuelto EPI Estrategia y Planificación Institucional FOE -AP- 1 Recepción documentos presupuestarios y asignación trabajo.
PROCESO DE AUDITORIA: LA PLANEACION
 1) Soporta las opiniones y conclusiones expuestas en el informe.   2) Acumulación de conocimiento del cliente   3) Fácil transición en caso de realizar.
Taller Examen de Título
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS (BOLETÍN 9010)
PAPELES DE TRABAJO DEL REVISOR FISCAL
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Se utilizan para validar
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
PLANEACION DE UNA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
EJECUCION DEL TRABAJO DE AUDITORIA ELABORADO POR: YEXANIA MORALES.
Normas Internacionales de Auditoría
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
Fundamentos de Auditoría
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
SANDRA MUÑOZ LIZETTE CRISTINA ANGOLA MIGUEL ANGEL LOZANO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
Cómo Realizar una Auditoría Financiera
BOLILLA 1 CONCEPTOS.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
¿ Que es auditar ? Auditar es la acción de acumular evidencia de manera independiente de una entidad económica con el propósito de informar el grado de.
Auditoria financiera prestamos bancarios
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
FASES DE LA AUDITORÍA ADMINISTRATIVA
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de Auditoria AIEP 2015-1 Proceso de Auditoria Fundamentos de Auditoria AIEP 2015-1

Etapas Generales Una Auditoria consta de al menos los siguientes proceso en términos generales: Conocimiento General de la empresa Planificación de la Auditoria Orientación del examen Ejecución del examen Informe de Auditoria

Planificación estrategica de una Auditoria Primera norma relativa a la ejecución del trabajo “el trabajo se planificará adecuadamente y se supervisará apropiadamente la labor de los integrantes del equipo de auditoria”

Planeación Para planificar adecuadamente el trabajo, el Auditor debe conocer: Los objetivos, condiciones y limitaciones del trabajo concreto que se va a realizar. *Elementos de un Memorandum de Planificación: objetivos, informes a emitir, acuerdos varios.

Planeación b) Las características particulares de la empresa, incluyendo características de operación, condiciones jurídicas y el sistema de control interno existente. *Elementos de un Memorandum de Planificación: Riesgos de negocio, áreas críticas, ambiente de control, riesgos de auditoria. *Papeles de evidencia: Anexo Conocimiento del negocio.

Planeación El conocimiento de las características de operación (productivas, comerciales y financieras) que constituyen el objeto propio de la empresa así como las marginales o extraordinarias ( no operacionales). *Papeles de evidencia:Anexo Conocimiento del negocio.

Planeación Las condiciones jurídicas se refieren a los documentos legales que conforman su personalidad, su posibilidad de realizar operaciones, su organización , su relación con el estado, el régimen de sus propiedades, las condiciones de orden contractual, entre otras. *Papeles de evidencia: Anexo Conocimiento del cliente.

Planeación El sistema de control interno constituye el elemento más importante sobre el que descansa la planeación de la auditoria. Su estudio y evaluación constituyen otra norma de ejecución del trabajo. *Evidencia papel de trabajo: Anexo Ambiente de Control

Planeación La planeación de la auditoria puede verse afectada dependiendo del trabajo a realizar. Ejemplos: - Adquisición de negocio, - Solicitud de crédito, - Emisión de bonos, entre otros. P/T: Asuntos significativos de auditoria.

Planeación La planeación implica prever procedimientos de auditoria a emplearse, la extensión, oportunidad y el personal que debe intervenir en el trabajo. *Elementos del Memorandum de planificación: equipo de trabajo, presupuesto horas/hombres (visitas)

Planeación La información necesaria para planear adecuadamente el trabajo de auditoria se obtiene de muy diversas maneras; (Papeles de evidencia: Anexo Conocimiento del cliente; Ambiente de control; revisión analítica)

Planeación a) Entrevistas para determinar el objetivo, las condiciones y limitaciones del trabajo, el tiempo a emplear, los honorarios y los gastos, la coordinación del trabajo de auditoria con el personal del cliente y todos aquellos puntos que, ameritan ser definidos antes de iniciar el trabajo en terreno.

Planeación b) Visitas a las instalaciones y observación de las operaciones para conocer las características operativas de la empresa y el sistema de control interno. c) Entrevistas para obtener información sobre políticas generales relativas a producción, comerciales, financieras y las referentes a los criterios de contabilización.

Planeación d) Lectura de documentos que se relacionen con la situación jurídica de la empresa. e) Lectura de estados financieros para obtener información básica sobre el volumen y naturaleza de las operaciones. f) Revisión de informes y papeles de trabajo de auditorias anteriores, aprovechar la experiencia acumulada. g) Estudio y evaluación preliminar del sistema de control interno.

Planeación El auditor debe dejar evidencia en sus papeles de trabajo de haber planeado la auditoria. El resultado de la planeación de la auditoria se refleja finalmente en un programa de trabajo. La planeación de la auditoría no puede tener un carácter rígido, “ésta debe continuar a través de todo el desarrollo de la auditoria.”

Actividad en Clases Cada grupo expondrá brevemente, basado en los casos asignados, los siguientes aspectos: Condiciones especiales observadas. Potenciales Limitaciones al Trabajo. Planificación Tentativas. Riesgos asociados al Negocio. Asuntos a los cuales les serán de atención