COPRODUCTOS Presentado por: Yineth Vanessa Díaz Parra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contabilidad de Gestión I
Advertisements

COSTEO POR PROCESOS.
PUNTO de EQUILIBRIO o PUNTO MUERTO
Contabilidad De Costos II
Contabilidad de Costos
COSTEO POR   ORDENES DE TRABAJO.
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
Planificación y Control de la Producción I
Sistema de Costos Estándar
IND 552 Ingeniería de Costos
Gestión Económica en la Industria
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Funciones de dos variables: Dominio de una función Curvas de Nivel
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Contabilidad y Finanzas.
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
Costeo directo Capitulo 9 12/04/2017 oer.
CPC Augusto Valdivia Torres.
Costes por Procesos..
Universidad Nacional de Luján Departamento de Ciencias Sociales
Preguntas para revisión y análisis
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II
Licenciaturas para ejecutivos Distribución de costos.
SISTEMAS DE COSTEO COSTEO ABSORBENTE
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS
Análisis Marginal.
CONTABILIDAD DE COSTOS II UNIDAD III TEMA 6: SISTEMA DE COSTEO DIRECTO
MODULO CONTABILIDAD DE COSTOS
SISTEMA DE ACUMULACIÓN DE COSTOS
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS.
ESTÁTICOS O INFLEXIBLES.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Unidad 5: Funciones de varias variables
TEMA 4: SISTEMAS DE COSTOS ESTIMADOS: Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible UNIVERIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA.
Notas Preliminares de Contabilidad de Costos II
CÁLCULO MULTIVARIADO Universidad de la Guajira Extensión Maicao
PRESUPUESTO DE VENTAS.
SISTEMAS DE COSTEOS.
Intangibles Objetivos:
Unidad 4 Control y contabilización de la producción conjunta.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
PORCIENTOS INTEGRALES
COSTO DIRECTO Y DECISIONES DE CAPACIDAD
*Aplicar cálculo de costos de Mano de Obra
Universidad Andina del Cusco
PRINCIPIOS Y PRÁCTICAS DE LAS CONTABILIDAD DE COSTOS POR PROCESO
Resolver un ejercicio aplicando: Costos y Prorrateo
PUNTO DE EQUILIBRO.
CONTABILIDAD DE COSTOS II
CONTABILIDAD DE COSTOS
Función lineal y sus aplicaciones
ESTADOS FINANCIEROS E INFORMES INTERNOS.
Costos y Presupuestos Aplicados al Diseño
MODELO COSTO VOLUMEN-UTILIDAD
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS, CLASIFICACIONES Y COMPORTAMIENTO DE LOS COSTOS.
DESCUENTOS COMERCIALES
SISTEMA DE COSTEO DIRECTO.
Refuerzo Costeo por Procesos
Contabilidad de costos
VENTA MARZO 182, VENTA ABRIL 109, $ 95,
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard
Licenciatura en Contaduría
SUBMÓDULO: COSTOS II DOCENTE: Óscar Saldarriaga Echavarría
Los Administradores preparan dos tipos de Presupuesto Financieros No Financieros Detallan los ingresos esperados y el impacto que tendrán los planes.
Hernández Paz Berenice Yolanda COMISIONES SOBRE VENTA ¿COSTOS FIJOS O COSTOS VARIABLES?
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
Transcripción de la presentación:

COPRODUCTOS Presentado por: Yineth Vanessa Díaz Parra 17111092 Angie Paola Vargas Martínez 17111080

DEFINICIONES BÁSICAS COSTO CONJUNTO PUNTO DE SEPARACIÓN

DEFINICIÓN DE LOS COPRODUCTOS Los coproductos son los productos principales de un proceso conjunto, cada coproducto tiene en forma individual una capacidad sustancial para la generación de ingresos. Los coproductos son la causa principal por la que la administración emprende el proceso de producción que los origina.

CARACTERÍSTICAS Utiliza insumos Compartidos 1 Utiliza insumos Compartidos 2 Tiene una fase en el proceso de producción 3 Tiene un procedimiento en común

CONTABILIZACIÒN DE LOS COPRODUCTOS Métodos: Distribución de acuerdo con el Numero de Unidades Producidas Distribución de acuerdo con: a). El numero de unidades Producidas b). Sus Respectivos precios de venta unitarios 3. Distribución de Acuerdo Con un Estudio Analítico

Método N° 1 -Distribución de acuerdo Con El Numero De Unidades Producidas Ejemplo: Supongamos que un proceso químico produce simultáneamente tres clases de productos químicos X,Y y Z y que los datos de costos y producción para Marzo de 2014 Fueron: DATOS DE COSTOS Materiales 200.000 Mano de Obra 300.000 Costos Gles de Fab. 300.000 Total 800.000 DATOS DE PRODUCCION Producto X 30.000 Galón Producto Y 5.000 Galón Producto Z 15.000 Galón Total 50.000

Los costos Totales para asignar a cada uno de los tres productos, serian: Costo Unitario de los Productos X, Y y Z : $800.000 / 50.000 Galones = $ 16 Producto X 30.000 Galones x $16 = 480.000 Producto Y 5.000 Galones x $16 = 80.000 Producto Z 15.000 Galones x $16 = 240.000 Total Costos de Fabricación $ 800.000

Precio de Venta / Unidad Método N° 2 - Distribución de acuerdo Con: (a) El Numero de Unidades Producidas y (b) Sus Respectivos Precios de Venta Unitarios Ejemplo: Supongamos que un proceso de Fabricación dado produce los siguientes coproductos en Abril de 2014: PRODUCCION Producto A 200 galones Producto B 300 botellas Producto C 100 barriles Precio de Venta / Unidad $500 $200 $400 Supongamos además que los costos comunes de fabricación para este proceso en abril fueron los siguientes: Materiales 70.000 Mano de Obra 30.000 Costos Gles de Fab. 20.000 TOTAL $ 120.000

Los Costos de Fabricación se distribuirán a cada producto de la siguiente manera: N. Unds Pv Unit Und. X Pv % del total Total costo fab. % x Costo fab. A 200 $500 $100.000 50% $120.000 $ 60.000 B 300 $200 $ 60.000 30% $ 36.000 C 100 $400 $ 40.000 20% $ 24.000 $200.000 100% $ 120.000 Si después de la separación algunos de los coproductos tienen un procesamiento adicional, es necesario ajustar su precio de venta Deduciéndole el costo unitario del procesamiento adicional.

La Repartición en este caso es: Ejemplo: Si en el ejemplo anterior suponemos que el producto A Tuvo un procesamiento adicional por $80.000, tenemos un costo unitario de $400($80.000/200) después de la separación. El precio de venta que servirá de base para la repartición de los costos conjuntos no serán $500 sino $100 ($500-$400) La Repartición en este caso es: Producto N. Unds Pv Unit Und. X Pv % del total Total costo fab. % x Costo fab. A 200 $100 $ 20.000 16,67% $120.000 $ 20.000 B 300 $200 $ 60.000 50% $ 60.000 C 100 $400 $ 40.000 33,33% $ 40.000 100% $ 120.000

Metodo N° 3 - Distribución de acuerdo Con un Estudio Analítico Ejemplo: Supongamos que los costos de producción de un determinado mes totalizaron $ 700.000, correspondientes a la fabricación de los siguientes coproductos: Producto M 50.000 unidades Producto N 10.000 unidades Producto O 25.000 unidades Producto M 12 puntos Producto N 15 puntos Producto O 10 puntos Supongamos además que un estudio de todos los factores relacionados con la fabricación y venta de estos productos trajo como resultado la siguiente asignación de puntos

Los Costos comunes de Fabricación de $ 700 Los Costos comunes de Fabricación de $ 700.000 se distribuirán a cada producto de la siguiente manera: Producto N. Unds N. ptos Unds x Ptos % del total Total costo fab. % x Costo fab. M 50.000 12 $ 600.000 60% $700.000 $ 420.000 N 10.000 15 $ 150.000 15% $ 105.000 O 25.000 10 $ 250.000 25% $ 175.000 $1.000.000 100% $ 700.000

BIBLIOGRAFÍA HORNGREN, Ch. y Otros. (2007). Contabilidad de Costos, un Enfoque Gerencial. Decimosegunda edición. México: Editorial Pearson Educación de Colombia BARFIELD J., RAIBORN C. & KINNEY M. (2001). Contabilidad de Costos. Tradiciones e innovaciones. 5ª edición. México: .International Thomson Editores, S.A. de C.V SINISTERRA, Gonzalo (2006). Contabilidad de Costos. 1ª edición. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones.

GRACIAS