COPRODUCTOS Presentado por: Yineth Vanessa Díaz Parra 17111092 Angie Paola Vargas Martínez 17111080
DEFINICIONES BÁSICAS COSTO CONJUNTO PUNTO DE SEPARACIÓN
DEFINICIÓN DE LOS COPRODUCTOS Los coproductos son los productos principales de un proceso conjunto, cada coproducto tiene en forma individual una capacidad sustancial para la generación de ingresos. Los coproductos son la causa principal por la que la administración emprende el proceso de producción que los origina.
CARACTERÍSTICAS Utiliza insumos Compartidos 1 Utiliza insumos Compartidos 2 Tiene una fase en el proceso de producción 3 Tiene un procedimiento en común
CONTABILIZACIÒN DE LOS COPRODUCTOS Métodos: Distribución de acuerdo con el Numero de Unidades Producidas Distribución de acuerdo con: a). El numero de unidades Producidas b). Sus Respectivos precios de venta unitarios 3. Distribución de Acuerdo Con un Estudio Analítico
Método N° 1 -Distribución de acuerdo Con El Numero De Unidades Producidas Ejemplo: Supongamos que un proceso químico produce simultáneamente tres clases de productos químicos X,Y y Z y que los datos de costos y producción para Marzo de 2014 Fueron: DATOS DE COSTOS Materiales 200.000 Mano de Obra 300.000 Costos Gles de Fab. 300.000 Total 800.000 DATOS DE PRODUCCION Producto X 30.000 Galón Producto Y 5.000 Galón Producto Z 15.000 Galón Total 50.000
Los costos Totales para asignar a cada uno de los tres productos, serian: Costo Unitario de los Productos X, Y y Z : $800.000 / 50.000 Galones = $ 16 Producto X 30.000 Galones x $16 = 480.000 Producto Y 5.000 Galones x $16 = 80.000 Producto Z 15.000 Galones x $16 = 240.000 Total Costos de Fabricación $ 800.000
Precio de Venta / Unidad Método N° 2 - Distribución de acuerdo Con: (a) El Numero de Unidades Producidas y (b) Sus Respectivos Precios de Venta Unitarios Ejemplo: Supongamos que un proceso de Fabricación dado produce los siguientes coproductos en Abril de 2014: PRODUCCION Producto A 200 galones Producto B 300 botellas Producto C 100 barriles Precio de Venta / Unidad $500 $200 $400 Supongamos además que los costos comunes de fabricación para este proceso en abril fueron los siguientes: Materiales 70.000 Mano de Obra 30.000 Costos Gles de Fab. 20.000 TOTAL $ 120.000
Los Costos de Fabricación se distribuirán a cada producto de la siguiente manera: N. Unds Pv Unit Und. X Pv % del total Total costo fab. % x Costo fab. A 200 $500 $100.000 50% $120.000 $ 60.000 B 300 $200 $ 60.000 30% $ 36.000 C 100 $400 $ 40.000 20% $ 24.000 $200.000 100% $ 120.000 Si después de la separación algunos de los coproductos tienen un procesamiento adicional, es necesario ajustar su precio de venta Deduciéndole el costo unitario del procesamiento adicional.
La Repartición en este caso es: Ejemplo: Si en el ejemplo anterior suponemos que el producto A Tuvo un procesamiento adicional por $80.000, tenemos un costo unitario de $400($80.000/200) después de la separación. El precio de venta que servirá de base para la repartición de los costos conjuntos no serán $500 sino $100 ($500-$400) La Repartición en este caso es: Producto N. Unds Pv Unit Und. X Pv % del total Total costo fab. % x Costo fab. A 200 $100 $ 20.000 16,67% $120.000 $ 20.000 B 300 $200 $ 60.000 50% $ 60.000 C 100 $400 $ 40.000 33,33% $ 40.000 100% $ 120.000
Metodo N° 3 - Distribución de acuerdo Con un Estudio Analítico Ejemplo: Supongamos que los costos de producción de un determinado mes totalizaron $ 700.000, correspondientes a la fabricación de los siguientes coproductos: Producto M 50.000 unidades Producto N 10.000 unidades Producto O 25.000 unidades Producto M 12 puntos Producto N 15 puntos Producto O 10 puntos Supongamos además que un estudio de todos los factores relacionados con la fabricación y venta de estos productos trajo como resultado la siguiente asignación de puntos
Los Costos comunes de Fabricación de $ 700 Los Costos comunes de Fabricación de $ 700.000 se distribuirán a cada producto de la siguiente manera: Producto N. Unds N. ptos Unds x Ptos % del total Total costo fab. % x Costo fab. M 50.000 12 $ 600.000 60% $700.000 $ 420.000 N 10.000 15 $ 150.000 15% $ 105.000 O 25.000 10 $ 250.000 25% $ 175.000 $1.000.000 100% $ 700.000
BIBLIOGRAFÍA HORNGREN, Ch. y Otros. (2007). Contabilidad de Costos, un Enfoque Gerencial. Decimosegunda edición. México: Editorial Pearson Educación de Colombia BARFIELD J., RAIBORN C. & KINNEY M. (2001). Contabilidad de Costos. Tradiciones e innovaciones. 5ª edición. México: .International Thomson Editores, S.A. de C.V SINISTERRA, Gonzalo (2006). Contabilidad de Costos. 1ª edición. Bogotá: Editorial Ecoe Ediciones.
GRACIAS