Fallo Cardiaco Congestivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Insuficiencia Cardíaca
HIPERTENSION ARTERIAL
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Borja Marco Fátima Pascual Lumi Muñoz
ATEROSCLEROSIS.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Bienvenidas. Un programa nacional La meta es ayudar a las mujeres a entender su riesgo de padecer de la enfermedad del corazón y a tomar acción En especial.
                                     .
Cómo tener un corazón sano
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
García Miranda Víctor Alejandro
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
Inés Monroy G Comunidad II
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
DE LA HIPERTENSION Valeria Orue Quintana MD. Medico de Familia
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS.GIJÓN VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR.
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
Coronario Corazón Enfermedad
¿YA TIENES TUS RESULTADOS? SALUD INTEGRAL CAMBIOS ESTILO DE VIDA HABLEMOS DE LOS TRIGLICERIDOS.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Corazón, arterias y venas y salud
SISTOLE Y DIASTOLE.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
PRESION ARTERIAL.
OBESIDAD.
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
Sistema Cardiovascular
Enfermedad vascular cerabral
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Insuficiencia cardiaca
COLESTEROL y TRIGLICERIDOS ¿ CONOCES TUS VALORES?
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
LA HIPERTENSIÓN 1º B de Bachillerato Gema Jerez Pérez Raquel
Lic. Javier Curo Yllaconza
crónico-degenerativas
SALUD SEGÚN LA OMS SE DEFINE COMO UN ESTADO COMPLETO DE BIENESTAR FÍSICO, MENTAL, Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD.
DRA. SAMIA DEL CARMEN MENA YITANI
Sobrepeso y Obesidad.
Sistema circulatorio humano
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Actividad Física Y Vida Saludable.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Enfermedades causadas por mala alimentación
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
¡Usted puede hacer la diferencia! 1 una presentación de: Salud cerebral con el paso de los años:
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
MEDICINA PARA LA PRESION ALTA
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Transcripción de la presentación:

Fallo Cardiaco Congestivo Enrique O. Rosado

¿ Qué es Fallo Cardiaco Congestivo? Conocido por sus siglas en Ingles CHF, es cuando el corazon disminuye su capasidad de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Tambien puede definirse de acuerdo a la disfuncion primaria y las manifestaciones clinicas resultantes; en los siguientes tipos de fallos: Fallo sistólico (más conocido, más común y severo):Es el resultado de incapacidad en el vaciamiento. Fallo Diastólico (menos común y menos severo): Es resultado de incacidad en el llenado.

Fallo ventricular izquierdo ( es el tipo más común): resulta ser cuando el ventriculo izquierdo no puede bombear su volumen de sangre a los tejidos. Fallo ventricular derecho: ocurre cuando el ventrículo derecho no puede bombear su retorno venoso al pulmón y corazón izquierdo.

Incidencia CHF Es más común en hombres entre las edades de 40 a 75 años. De un 30% a un $0% de las personas con la condicion son hospitalizados al menos 1 vez al año. El CHF es más frecuente en personas de 65 años. Más de diez millones de norteamericanos sufren de fallo cardiaco crónico.

Factores de Riesgo Hipertensión , diabetes, enfermedades de las alterias coronarias Consumo de alcohol Tiroides Factores nutricionales Enfermedades de las válvulas de corazón Obesidad fumar

Síntomas Algunos signos y síntomas son: Existen muchos casos sin diagnosticar ya que los sintomas pueden ser atribuidos a la edad, pobre condición física o condiciones pulmonares. Algunos signos y síntomas son: Aumento de peso en poco tiempo Incapacidad para dormir Dificultad para respirar Confusión Mareos Dolor de pecho

Pruebas para evaluar la condición del corazón Electrocardiograma(EKG)- registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Radiografía del pecho- placa de pecho. Ecocardiograma-es el estudio de la anatomía y función del corazón a través de imágenes en movimiento.

Cambios en estilos de vida Alimentación rica en: Limitarse en: Colesterol Grasas saturadas ALCOHOL Granos Frutas Vegetales Fibra Potasio Magnesio Calcio Consumir pescado al menos 3 veces a la semana: sardina,atún,salmon,anguila y el pez espada ayudan a disminuir los lipidos como el colesterol, y reducir la acumulacion en las arterias.

Actividad Fisica: Recomendaciones: Control de peso Consumo controlado de sodio Dejar de fumar Disminuir el consumo de alcohol. Actividad Fisica: se recomienda realizar 30 minutos, 3 dias a la semana.

Bibliografía http://www.salud.gov.pr/Programas/ORCPS/Protocol osMedicos/Protocolos/Narrativo%20fallo%20cardiaco %20congestivo.PDF https://www.mmm- pr.com/documentos/WEB%20Tutorials-Español- MMM/Fallo%20Cardiaco%20Congestivo.pdf