Plan de desarrollo institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
Funciones del Vice director Docente
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
ESTANDARES DE CALIDAD.
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
MISION “Somos el Hospital Rafael Uribe Uribe, Empresa Social del Estado, responsables de prestar servicios de salud, con enfoque promocional de calidad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
Sistema de Control de Gestión.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
MAPA DE PROCESOS DEL C.E.P. B.M.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL DAPM CONTENIDO Estructura General Objetivos Componente Ambiente de Control Concepto de cada elemento Articulación.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
Promover “el fortalecimiento de la transparencia y la prevención de la corrupción, a través del mejoramiento de los procesos de contratación, los procesos.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PROCESOS ADMINISTRATIVOS GESTIÓN HUMANA Renata Stephany Montoya Rivas.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Esta diapositiva debe estar puesta una vez ingresen los asistentes a quienes se debe saludar de mano, una vez conozcamos su nombre debemos escribirlo en.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Evaluar los procedimientos y/o directrices establecidas en la ESE para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
Manual del Tutor Lineamiento de Tutoría
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Plan de Desarrollo del Capital Humano a través de Formación y Capacitación Gestión Humana Vicerrectoría Bogotá Sur Unicorporativa-MD Colaboradores con.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
Transcripción de la presentación:

Plan de desarrollo institucional 2015-2017 Opan/nuevas presencias DIRECTOR: PADRE OSWALD LEON. TC

Gobierno Amigó Gestión Directiva Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha LIDERAZGO DIRECTIVO 1. Capacitación y Actualización. 2. Escuela de lideres y posibles coordinadores. 3. Experiencias Innovadoras y significativas. 1.Capacitar al 100 %de las subdirecciones, coordinadores y responsables de procesos en estrategias gerenciales. 2. Formación de lideres a mediano plazo en las diferentes gestiones. 3.Realizar dos veces al año la socialización de experiencias significativas y su impacto en el desarrollo de la misión. 1 .Realizar capacitaciones que fortalezca las habilidades gerenciales de responsables de proceso, procedimiento y coordinadores. 2. Seleccionar y capacitar colaboradores en estrategias de liderazgo. 3. Identificar estrategias que aporten valor al desarrollo de la misión institucional 4. Socialización de acciones que se han realizado en eventualidades particulares y que han sido exitosas en dinámica institucional. Director. Comité Directivo. Comité Directivo Durante el año 2015-2017

Gobierno amigó Gestión Directiva Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha GESTIÓN DE CALIDAD Hacia un sistema integral de Calidad. Implementación de normas técnicas de calidad Sostenimiento del certificado de calidad con NTC ISO 9001/ 2008 Implementar NTC 31001/ NTC 14001 / NTC 27000 / NTC 18001 Mantener el certificado de NTC ISO 9001 y actualizar su nueva versión . Implementar en la institución las siguientes normas de calidad: NTC 31001 Gestión del Riesgo NTC 14001 Sistema de Gestión del Medio Ambiente NTC 18001 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. NTC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información. NTC 5722/ Continuidad del Negocio Director y Coordinador de Calidad Durante el año 2015-2017

Gobierno Amigó Gestión Directiva Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha GESTIÓN DE COMUNICACIÓN Aseguramiento de la documentación, archivos e información. Estrategias comunicativas y visuales de la institución. Procedimientos virtuales de la comunicación Institucional. Establecer archivos y documentación según legislación vigente e implementar NTC ISO 27001. 1. Fortalecer la gestión documental, de tal manera que permita convertirse en el capital intelectual para la institución. 2. Elaborar y aplicar tablas de retención documental y tablas de valoración documental y clasificación de archivos acorde a lo dispuesto en el Sistema Nacional de Archivos. 3. Implementar en la institución NTC ISO 27000, para el aseguramiento de la información. 4. Establecer estrategias y herramientas de publicidad, que permitan mejorar la imagen corporativa de la institución. Director y Coordinador de calidad Durante el año 2015-2017

Gobierno Amigó Gestión Directiva Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COOPERACIÓN Favorecer el contacto, intercambio y cooperación con otras instituciones. Establecer o mantener como minino una red interinstitucional Identificar y establecer redes interinstitucionales, acorde a la necesidad actual de la institución, como: de prestación de servicios, inter/aprendizaje, generación de nuevas propuestas y de gestión para el fortalecimiento institucional. Director Subdirección Operativa Durante el año 2015-2017

Gobierno Amigó Gestión Directiva Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha GOBIERNO PARTICIPATIVO Implementación de Comités de Gestión y liderazgo Institucional. Garantizar un funcionamiento efectivo en la institución. Y vinculación a la toma de decisiones Institucionales. Convocar y elegir los siguientes comités: 1. Reunión Comité Directivo 2. Reunión Comité Ampliado 3. Reunión Comité de Calidad Reunión equipo técnico. Reunión Comité de convivencia laboral Reunión Comité Cultural Reunión Comité de Pastoral Reunión Comité de pedagogía local Reunión Comité Operativo Reunión Comité de COPASO 11. Reunión Comité de Gestión Ambiental. 12. Reunión Comité de Compras Definir las funciones y características de los comités. Realizar las reuniones del comité de acuerdo al cronograma institucional. Realizar seguimiento a las compromisos y tareas delegadas en las reuniones del comité Director. Director Director y subdirectores Coordinador de Calidad Coordinador de programa Coordinador de Calidad. Subdirecciones de proceso Durante el año 2015-2017

Eco- amigó Gestión Directiva Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha Practicas ambientales institucionales. Implementación de la NTC 14001 Estrategias Metodológicas ambientales. Certificar la institución en la norma técnica ISO 14001. Concientización del cuidado y el uso adecuado de los recursos naturales a toda la comunidad educativa. Implementar el programa de Gestión ambiental en las diferentes sedes de la organización. Socializar la política ambiental de la congregación. Construcción del Manual y protocolo de buenas practicas ambientales escolares. Desarrollo de Practicas ambientales formativas. Coordinador de calidad Subdirecciones formativa Durante el año 2015-2017

Gobierno Amigó Gestión Humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha ÉTICA Y VALORES INSTITUCIONALES pactos de convivencia. Fomento de valores institucionales y practicas personales e institucionales para generar equipos y proyectos de motivación eficaz. Declarar y socializar el código de ética institucional a colaboradores amigonianos, Garantizar que los colaboradores amigonianos conozcan y aplique el protocolo de convivencia laboral. Implementación de teorías empresariales FISH colaboradores, informados, motivados, y viviendo en familia de cordialidad. Actitud frente al trabajo. Jugar. Alegrarles el día. Estar presentes. 1. Elaboración del código de ética. 2. Declaración y socialización de los principios , valores y códigos de conducta a nivel institucional. 3. Revisión y Actualización de pactos de convivencia. 4. Elección del nuevo comité de convivencia laboral. 5. Socialización del protocolo de convivencia. Director y Comité Directivo Durante el año 2015-2017

Amigo Social Gestión Humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha OPTIMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA Optimización y fortalecimiento de los procesos de selección e inducción de los colaboradores. Optimizar el proceso de Selección y Contratación, cubriendo las vacantes en el menor tiempo posible para lograr que el 100% de las instituciones de OPAN /NP cuenten con el personal idóneo, competente, y comprometido en la prestación del servicio con calidad. 1, Actualizar manual de cargos. 2. Realizar procesos de selección óptimos. 3. Cobertura total de personal. 4, Diseño de herramienta de apoyo para proceso de inducción. 5. Aplicación de estrategia de inducción. 6. Realizar procesos de inducción efectivos. Subdirector PGH Durante el año 2015-2017

Amigó Social Gestión Humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha OPTIMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA Ejecución y optimización del plan de formación y capacitación de los colaboradores amigonianos por perfiles ocupaciones y basados en competencias. . Realizar evaluaciones de desempeño al 100% de los colaboradores para verificar el grado de cumplimiento de los objetivos del cargo y sus competencias, retroalimentando a la vez dicho proceso para el mejoramiento continuo en la calidad del servicio. Establecer plan de formación basado en competencias. Realizar actividades formativas acordes a necesidades institucionales. Incluir en plan de formación temas de liderazgo directivo y gerencial orientados en la estrategia Gobierno Amigó. Generar estrategia innovadora para aplicación de evaluación de desempeño. Realizar evaluaciones de desempeño a los colaboradores. Fortalecer competencias de los colaboradores para el mejoramiento continuo. Virtualidad en la capacitación. Subdirector PGH Durante el año 2015-2017

Amigó Social Gestión Humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha OPTIMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA Fortalecimiento de los procedimientos institucionales de evaluación de desempeño, de los colaboradores amigonianos. Evaluar el 100% de los colaboradores amigonianos y establecer los debidos planes de mejora. Programar fechas de evaluación de desempeño. Implementar la evaluación de desempeño de manera virtual y socializar el instructivo a los diferentes subdirectores y coordinadores. Realizar las evaluaciones de desempeño en los diferentes procesos. Subdirector PGH Durante el año 2015-2017

Amigó Social Gestión Humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha Optimización y fortalecimiento de los procedimientos de Gestión Humana Fortalecimiento de las políticas de bienestar del colaborador y desarrollo de programa de Bienestar del colaborador. Ejecución del 90% de las actividades propuestas para el bienestar y salud de los colaboradores logrando un buen nivel de satisfacción de los colaboradores. Establecer actividades para el bienestar del colaborador. Realizar actividades de bienestar. Divulgar políticas de bienestar del colaborador. Fortalecer estrategias para el bienestar del colaborador orientados en la estrategia Amigó Social. Subdirector PGH Durante el año 2015-2017

Amigó Social GESTION HUMANA Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha OPTIMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA Fortalecimiento de las políticas de bienestar del colaborador y desarrollo de programa de Bienestar del colaborador. Ejecución del 90% de las actividades propuestas para el bienestar y salud de los colaboradores logrando un buen nivel de satisfacción de los colaboradores. Plan de incentivos. Plan de salud física y mental Acciones de fortalecimiento del ambiente laboral y satisfacción en el trabajo. Acciones de conciliación del trabajo y la vida familiar de los colaboradores amigonianos. Subdirector PGH Durante el año 2015-2017

Amigó social gestión humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha OPTIMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA Fortalecimiento de las políticas de bienestar del colaborador y desarrollo de programa de Bienestar del colaborador. Relaciones interinstitucionales y creación de organismos para el bienestar del colaborador amigoniano. Ejecución del 90% de las actividades propuestas para el bienestar y salud de los colaboradores logrando un buen nivel de satisfacción de los colaboradores. Actividades del fortalecimiento de la vida espiritual. Generación de estrategias para la creación de fondo de colaboradores amigonianos o vinculación a fondos, cajas de compensación familiar y otros. Subdirector PGH Durante el año 2015-2017

Amigó Social Gestión Humana Programa Proyecto Meta Actividades Responsable Fecha OPTIMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN HUMANA Diseño y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y ejecución del 90% de las actividades propuestas logrando un buen nivel de satisfacción de los colaboradores frente a las actividades establecidas en el cronograma de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Diseñar e implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a nivel institucional orientados en la estrategia Amigó Social. Subdirección de Gestión Humana Durante el año 2015-2017

Gestión Administrativa y Financiera PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Actualización de equipos de información de las diferentes áreas. Lograr que el 80% de los computadores estén actualizados Determinar las necesidades y elaborar diagnostico para cambio, reubicación o innovación de equipos de acuerdo al requerimiento de las instituciones. Director y Subdirectora Administrativa Durante el año 2015-2017

Gestión Administrativa y Financiera PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Fortalecimiento del proceso de La Gestión Administrativa y Financiera Atención oportuna al cumplimiento , de ordenes de servicio ajustada sal presupuesto y necesidades institucionales. Lograr el cumplimiento de las ordenes de pedido en el 95% Establecer mecanismos que permitan dar cumplimiento a las ordenes de pedido, servicio y a los planes de mantenimiento generadas por las instituciones. Director y Subdirectora Administrativa Durante el año 2015-2017 Plan de mantenimiento preventivo de mejora Lograr el cumplimiento de las actividades programadas en el 95%

Gestión Administrativa y Financiera PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Plan de diversificación de ingresos. Lograr el cumplimiento de las ordenes de pedido en el 95% Establecer mecanismos que permitan dar cumplimiento a las ordenes de pedido, servicio y a los planes de mantenimiento generadas por las instituciones. Tienda amigoniana. Director y Subdirectora Administrativa Durante el año 2015-2017 Relaciones interinstitucional y consecución de donaciones. Lograr el cumplimiento de las actividades programadas en el 95%

Gestión Administración y Financiera Gobierno Amigó PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN Comité de compras y contratación. Presentación de cuentas. (cajas menores, ejecución presupuestal, cuentas de transporte escolar, inventarios de almacenes de restaurante y de programas) Garantizar que las compras y contrataciones cumplan con los requisitos legales. Garantizar que el 100% del presupuesto institucional sea ejecutado de manera adecuado y transparentemente. Establecer el comité de compras y contratación y socializar funciones del mismo. Programar y realizar as reuniones del comité de compras y contratación. Realizar seguimiento a los compromisos adquiridos en el comité. Actualización de inventarios, Realización de arqueos a caja menores. Director y Subdirectora de Gestión Administrativa. Subdirectora de Gestión Administrativa Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA REQUISITOS LEGALES Apropiación de documentos legales, contractuales y pedagógicos Conocimiento, apropiación y desarrollo 100%de lo requisitos Asistencia a reunión de entrega de instrumentos de Estándar por Modalidades. Grupo de estudio Estándar para Modalidad Externado Protección Grupo de estudio Estándar para las Modalidades de Seminternado Protección y Modalidades del Sistema de Responsabilidad penal Revisión de los contratos de Aportes Revisión de lineamientos del ente contratante. Revisión y ajustes de acuerdo a hallazgos relacionados con el proceso de atención. Revisión y actualización del R02 Diseño Amigoniano. Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Propuesta Pedagógica Amigoniana Conocimiento, apropiación, Fortalecimiento y aplicación del proceso de atención y formación Integral Visualización e impacto del cumplimiento de objetivos de etapas y niveles Recopilación de experiencias institucionales frente a la estructura pedagógica amigoniana. Sistematización de las experiencias institucionales frente a la estructura pedagógica amigoniana Realización del Comité de Pedagogía Local Revisión de la propuesta Pedagógica Amigoniana). Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA CUALIFICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN Estrategias Metodológicas para cada modalidad de atención SRP, PROTECCION SPA. Innovar y actualizar metodologías y recursos frente al trabajo con NNAJ y familias. Por modalidad de atención. Capacitación en Estrategias de Intervención. Adelantar acciones pedagógicas con los beneficiarios de los programas en cuanto a la promoción, ejecución de Buenas Practica ambientales. Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Cualificación del proceso de atención Estrategias Metodológicas ambientales Desarrollo de Practicas ambientales formativas Manual- protocolo de buenas practicas ambientales escolares Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Cualificación del proceso de atención Estrategias Metodológicas laboral-ocupacional-vocacional. Fortalecimiento de la propuesta técnica (laboral- ocupacional- vocacional) Fortalecimiento de los talleres laborales. Formación en diplomados virtuales, ocupacionales. Para adolescentes. Generación de unidades productivas. Elaboración de proyectos por trimestre. Y presentación en las ferias de emprendimiento y empresarial. Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Cualificación del proceso de atención Estrategias Metodológicas para la formación académica Fortalecimiento de la propuesta académica. Y del modelo de escuela sin fronteras Aumento de intensidad horaria en los programas de ciclos. Fortalecimiento de la formación por competencias. Y desarrollo de los proyectos educativos. Acompañamiento de tareas y pautas de estudio. Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Cualificación del proceso de atención Estrategias Metodológicas atención (área de bienestar) Garantizar a los NNAJ el derecho a la recreación y deporte. Actividad lúdico, recreativa y deportiva, en los programas uno por semestre. Para festival de talentos.. Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017 .

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Cualificación del proceso de atención Estrategias Metodológicas atención área de pastoral. Formación cristina y amigoniana de la comunidad formativa Actividades pastorales, litúrgicas y espirituales. Dos preparaciones sacramentales por año. Acompañamiento pastoral en las instituciones. Acciones litúrgicas institucionales. Coordinador de pastoral Durante el año 2015-2017 .

Gestión de Atención y Formación Integral PROGRAMA PROYECTO META ACTIVIDADES RESPONSABLE FECHA Cualificación del proceso de atención Estrategias Metodológicas área de salud Fortalecimiento de los procesos de valoración medica, odontológica y nutricionales. Revisión real de minutas y ajuste a los requisitos del ente contratante, y optimización de los mismos. Pautas de hábitos sanos de alimentación. Campañas de salud. Subdirecciones del PGAFI Durante el año 2015-2017