“El Género Dramático”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
8º Básico: “El Género Dramático”
Conozcamos más sobre el género dramático
DRAMA.
Otra mirada al teatro del Siglo de Oro.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
El Drama Introducción.
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Géneros Literareos Fran..
Los Géneros Literarios
EL TEATRO BARROCO.
Género Dramático El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Género dramático.
Género dramático o drama
El género dramático Reforzamiento 5° básico Profesora : Andrea López.
Textos Dramáticos Octavos Básicos
Cipas ALKAEL GÉNEROS LITERARIOS.
La magia del género dramático.
El Análsis de una Obra de Teatro
El Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
¿Qué es el género narrativo?
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
taller de guion teatral
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Lenguaje y Comunicación
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Género Dramático.
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
El género dramático Literatura II.
EL TEATRO.
CLASIFICACION DE TEXTOS
Género Dramático.
Grandes de ayer y de hoy. Hay películas, libros o canciones que siguen generación tras generación, ¿Por qué crees que pasa esto?
Géneros literarios Son grupos de obras de una misma naturaleza con técnicas expositivas especiales, con normas de forma y contenido que se transforman.
AMBITO: LIRETARURA.
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
Unidad uno: El Drama Objetivos: -Conocer las características del Género Dramático: Definición y Antecedentes históricos. -Reflexionar.
LA LITERATURA.
Destino trágico y su importancia
Reconocer diferentes tipos de obras dramáticas.
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Teatro.
El Género Dramático.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
Lenguaje y Comunicación 2 TP
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Tragedia - comedia – drama – tragicomedia.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
DIFERENCIAS Y ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA Y DRAMA
Tema 3. El teatro en los siglos XVI y XVII
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Teatro anterior a 1936 Sara Jiménez, Francesca Silva y Aurora Roig.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
8º Básico: “El Género Dramático” Prof. Marcela Rubilar Lagos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO. ¿QUÉ ES EL GÉNERO DRAMÁTICO?  ES AQUEL QUE REPRESENTA ALGÚN EPISODIO O CONFLICTO DE LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS POR MEDIO DEL DIÁLOGO.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Transcripción de la presentación:

“El Género Dramático”

un arte comunitario por excelencia, enraizado en el quehacer histórico El teatro es un arte comunitario por excelencia, enraizado en el quehacer histórico de toda sociedad.

Lenguaje apelativo. Se manifiesta en el diálogo de los personajes, en la búsqueda de respuestas del otro.

¿Qué es una obra dramática? Es una creación de lenguaje escrita en prosa o verso por un creador llamado dramaturgo. Se caracteriza por su “virtualidad teatral” (capacidad de ser representada).

¿Qué es una obra teatral? La transformación de lo escrito a lo actuado o representado, convierte a la creación literaria en una obra teatral.

Tipos de obras dramáticas.

La Tragedia. El conflicto del protagonista trágico es terrible, por su destino ineludible, inevitable (hades o anaké, en griego; en latín, fathum y en nuestro idioma, hado, sino o destino). El conflicto es desigual: siempre vencerá la fuerza sobrehumana.

El sentimiento de lo patético (pathos=dolor). Catarsis: sublimación de las pasiones propias y del sentimiento del dolor. Lo propio del sufrimiento del protagonista es la soledad. La contemplación del castigo y el sufrimiento mueve a compasión y terror.

La Comedia. Los personajes. Conflicto fallido, peripecias divertidas. No hay acciones violentas, sangre o hechos luctuosos. El desenlace es, por lo general, agradable, se reestablece el orden.

El Drama. Es una forma intermedia entre la tragedia y la comedia clásicas. Representa la vida humana corriente y moderna. En el drama se elimina la fatalidad de la tragedia antigua, pero no el dolor. Conflicto del ser humano con la circunstancia, con el ambiente y también consigo mismo.

2. Mundo dramático. Acción. Personajes. Espacio. Tiempo.

Acción: Puede presentarse según un ordenamiento cronológico de los hechos, o bien, estos pueden enlazarse de otro modo.

Personajes: Los personajes pueden ser caracterizados en forma estática o en forma evolutiva. Otros: protagonista, antagonista, principal, secundario, episódico, colectivo.

Espacio: Puede adoptar modos diversos, entre otros: Geográfico Histórico Social Sicológico Cultural

Tiempo: Se pueden distinguir dos categorías temporales: el tiempo dramático o de la acción (lapso que transcurre desde la situación conflictiva inicial hasta el desenlace). Todo esto ocurre en el interior de la obra. el tiempo real o de la representación (se refiere al lapso que dura la representación de la obra). Esto sucede en el teatro.