Bajtin Todas las esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. Géneros discursivos. Los define como tipos de enunciados relativamente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Notas sobre Mediación en el Aula
Advertisements

TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
TEXTO Y DISCURSO.
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Taller de comunicación
INTRODUCCIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
Competencia comunicativa
La palabra en la vida y la palabra en la poesía [y en los manuscritos]
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
Las partes del discurso: Introducción, desarrollo y conclusión
BAJTÍN: GÉNEROS DISCURSIVOS, ENUNCIADO Y DIALOGISMO
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Iuri Lotman: la semiosfera
¿Cómo escribir un ensayo?
Introducción Español 5AP.
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
[Benjamin, Bajtin y Voloshinov. Semiótica y diseño]
Prof. Angie Neira M. GÉNEROS DISCURSIVOS.
EL ENSAYO.
Mijail Bajtín (o Mikhail Bakhtin) ( )
Elementos narrativos.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
Comprensión de lectura: Tipos de pregunta y metodología de resolución.
La traducción periodística "Sólo dominaba la escritura aramea, en la que se escribía el español antiguo, y leía exclusivamente periódicos en esa lengua,
Texto humanístico. Descripción Un texto humanístico se define como aquél que se refiere a todo lo relacionado con el género humano, ya sea a nivel de.
Semiótica de los medios II – Cátedra: Graciela Varela Nociones del círculo de Bajtín- Volóshinov (Universidad de San Petersburgo, década del 20 del siglo.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
Capítulo 1 Discurso Dialógico
Movimientos Sociales y Acción Colectiva. Acción Social Colectiva que supone oposición de intereses, una acción intencionada (implícita o explícita) dirigida.
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Semiótica de los Géneros Contemporáneos
La comunicación (2). La comunicación humana puede desarrollarse de dos maneras: verbalmente, cuando utilizamos los medios propios del lenguaje; o de manera.
¿Qué estudia la lingüística?
El género dramático Literatura II.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
Comunicación Oral y Escrita I
La palabra en la vida y la palabra en la poesía
El concepto de texto.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
Polifonía Multiplicidad de voces Le dijo: “Mañana te encuentro en el café”. Le dijo que al día siguiente lo encontraba en el café. Discurso Directo 
Los Géneros Literarios
La palabra en Dostoievski Mijaíl Bajtín. Relaciones dialógicas Son de carácter extralingüístico Se dan en el dominio vivo de la palabra Pueden darse:
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
Lengua Castellana y Comunicación
Modalidades textuales
¿Cómo reconocer y evaluar la confiabilidad y validez de la información encontrada? 1- Selección, análisis y evaluación de la información en la Web 2- La.
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
Teoría dialógica de Mijail Bajtin
“El personalismo del ensayo … se manifiesta mediante la inclusión de contenidos emotivos procedentes de la experiencia personal e íntima del autor (recuérdese.
EL DIÁLOGO El diálogo es un tipo de texto en el que los interlocutores, que alternan los papeles de emisor y de receptor, intercambian mensajes. Es propio.
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Lengua Castellana y Comunicación
¿Qué es el ensayo?. Barrios El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.
Comentario de texto.
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
EL CUESTIONARIO Y la entrevista
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Las modalidades textuales. El diálogo MODALIDADES TEXTUALES En diferentes situaciones comunicativas y en función de qué mensaje queremos expresar, construímos.
MATERIA DE ANÁLISIS EL DISCURSO
DISEÑO INSTRUCCIONAL JUAN CAMILO RODRÍGUEZ F. SEMINARIO MULTIMEDIA II.
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

Bajtin Todas las esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la lengua. Géneros discursivos. Los define como tipos de enunciados relativamente estables que elabora cada esfera de la actividad humana y la comunicación. ¿Qué discute? Diferencias entre el enunciado como “unidad real” de la comunicación discursiva y las unidades “abstractas” de la lengua: palabra y oración.

Bajtin (cont.) Antecedente del estudio de los géneros: los géneros literarios Distingue en los géneros: -contenido temático - estilo verbal - estructuración (Las variaciones están relacionadas con cada una de las esferas de acción humana) Géneros primarios y secundarios

Bajtin: Dialogismo “Una obra, al igual que una réplica del diálogo- está orientada hacia la respuesta de otro (de otros).” Posee una intencionalidad. Cada obra es un eslabón en la cadena de la comunicación discursiva: nadie es “un primer hablante, quien haya interrumpido por primera vez el eterno silencio del universo (...) sino que cuenta con la presencia de ciertos enunciados anteriores, suyos y ajenos, con los que su enunciado establece toda suerte de relaciones.”

Bajtin (cont.) Un enunciado no sólo está relacionado con los eslabones anteriores sino también con los posteriores de la comunicación discursiva. Todo enunciado se construye en vista de una respuesta. La propia postura siempre se correlaciona con la de otros. Los enunciados ajenos pueden estar presentes de manera implícita o explícitos (citas encomilladas) o ser alterados ( parodia, homenaje, ironía. etc.) Este texto de Bajtin funciona como ejemplo de sus conceptualizaciones

Bajtin (cont.) Rasgos constitutivos del enunciado que lo distinguen de las unidades de la lengua: - Cambio de sujetos discursivos Conclusividad (el tema, la intencionalidad, formas habituales de conclusión propias de cada género) Las formas génerica estables. Elección del género de acuerdo con la esfera discursiva, el tema, la situación comunicativa, la intencionalidad, etc.

Los géneros discursivos son históricos: se desarrollan a medida que se desarrolla la esfera a la que pertenecen. A partir de los cambios sociales y culturales que se van produciendo, algunos desaparecen y otros se transforman.

Bajtin (Cont) La heterogeneidad de los géneros (orales y escritos) Géneros altamente estandarizados Géneros más libres Cuanto mayor es el dominio, mayor es la libertad para innovar