Lixiviación In situ – Botaderos Pilas – Bateas Agitación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reacciones electroquímicas
Advertisements

ESTEQUIOMETRÍA.
Semana No. 5 OXIDO REDUCCIÓN (REDOX)
Electroquímica.
Reacciones de Oxidación y reducción
Tipos de Reacciones Químicas
Termodinámica de las Reacciones Redox
Ácidos Es una sustancia que, cuando se disuelve en H2O libera H+ (Arrhenius). Ejemplos Notar.
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
Solubilidad y Soluciones
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
ELECTROQUÍMICA PRÁCTICA #7.
TERMODINAMICA.
Unidad Termoquímica.
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
Equilibrio en Precipitación: Kps
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
proceso en el electrodo
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
Termodinámica.
Balanceo de Ecuaciones
TERMODINÁMICA.
Pre Laboratorio N° 2 Oxido-Reducción Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Ayudante: Cristóbal Quintana L. Pontificia Universidad Católica de.
Oxidación y Reducción En este tema se hablara sobre las reacciones químicas de oxidación y reducción, reacciones redox etc.
Bloque 4 Química Temas: 1.- Ácidos y bases. 2.-Oxidacion y Reducción.
4. REACCIONES QUÍMICAS Lic. Luis Fernando Cáceres Choque
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
1 Diagrama de Pourbaix Román Toloza II Semestre 2010.
Reacciones de oxido - reducción
REACCIONES DE OXIDO REDUCCION (REDOX)
“TERMODINAMICA ACUOSA APLICADO A LA FLOTACION DE SULFUROS EN ISCAYCRUZ” POR: ING. WILSON ARZAPALO IMBERTIS SUPERINTENDENTE DE PLANTA.
QUIMICA APLICADA REDOX Y PILAS.
1.- Estados de oxidación Ej. H2 , Cl2, HNO3, NH4+, SO4-2
Electroquímica Capítulo 19
REACCIONES REDOX.
CATIONES MONOATÓMICOS

Bio-energética Los microorganimos requieren ENERGIA para realizar su actividades bioquímicas, desplazarse, síntesis de compuestos, multiplicarse.
Estequiometria Normalidad.
Química 2012 Clase Nº 10 Reacciones químicas Profesor: Antonio Huamán.
Balanceo de ecuaciones
GRADO 12 COJOWA - CARTAGENA
Celdas electroquímicas
REACCIONES QUÍMICAS Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Amalia Vilca Pérez. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa.”
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Luisa fernanda romero godoy
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
QUÍMICA GENERAL Tema IV: Electroquímica Sumario:
Reacciones químicas: José Guerrero Hermann Garbers Abril 2011.
REACCIONES QUÍMICAS.
Química.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 9. Reacciones de oxidación- reducción TEMA 2: REACCIONES DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN.
Reacciones químicas: José Guerrero Herman Garbes Abril 2011.
Reacciones redox María José París González
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
Tema 3. Tipos de reacciones químicas
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
 Integrantes  Valeria Velásquez  Darío Bermúdez González  Vilma Hernández  Antonio rodríguez  Rodrigo leal  Luis Alberto sierra.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX (OXIDACION REDUCCION)
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
Reacciones y ecuaciones químicas
QUÍMICA GENERAL. 7. Equlibrio químico. Electroquímica 7.1 Concepto de equilibrio químico, expresión y cálculo de la constante de equilibrio 7.2 Factores.
Transcripción de la presentación:

Lixiviación In situ – Botaderos Pilas – Bateas Agitación Departamento de Ingeniería Metalúrgica Fundamentos de la lixiviación del Cobre Materias primas Primarias  Menas extraídas de yacimiento Lixiviación In situ – Botaderos Pilas – Bateas Agitación Secundarias  Desechos de procesos – chatarra metálica – Basura doméstica – Efluentes de plantas. Solución Rica [ PLS] Agentes Lixiviantes Ácidos Inorgánicos  H2SO4 – HCl – HNO3 BASES  NH4OH Agentes Oxidantes  Fe3+ - O2 Agentes Acomplejantes  CN- - Cl- - NH3

a) Lixiviación con agua Departamento de Ingeniería Metalúrgica Fundamentos de la lixiviación del Cobre a) Lixiviación con agua b) Lixiviación ácida c) Lixiviación ácida - oxidante d) Lixiviación ácida – oxidante - acomplejante

e) Lixiviación alcalina Departamento de Ingeniería Metalúrgica Fundamentos de la lixiviación del Cobre e) Lixiviación alcalina f) Lixiviación alcalina - acomplejante g) Lixiviación alcalina – oxidante - acomplejante

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos La gran mayoría de las reacciones de interés en hidrometalurgia, son heterogéneas. Los procesos en que ellas intervienen están relacionados con un ajuste de condiciones de modo de crear la inestabilidad de un sólido respecto a una solución (como ocurre en lixiviación) o la inestabilidad de la solución respecto del metal (como sucede en la precipitación). Estas inestabilidades pueden lograrse al adicionar un reactivo o aplicando un potencial.

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Las representaciones gráficas de las propiedades termodinámicas de un sistema son de gran utilidad pues permiten visualizar, de una manera global, los campos de estabilidad de elementos y compuestos en base a las propiedades más importantes para un sistema dado. La mayoría de las reacciones en hidrometalurgia pueden ser escritas de manera de mostrar la extensión en que ellas ocurren, o pueden ocurrir, dependiendo del pH de la solución, potencial de oxidación y de las actividades de los materiales reaccionantes.

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Diagrama Tensión – pH Los diagramas tensión – pH, o diagramas de POURBAIX son diagramas de equilibrio termodinámico construidos en base a la formulación de todas las reacciones posibles para un sistema dado en función de dos variables independientes, La tensión o potencial y el pH.

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos [1]

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos [2] Como además la reacción es de oxidorreducción, la fuerza electromotríz de la unidad de electrólisis define una cierta cantidad de energía eléctrica con E = Fuerza electromotriz q = Cantidad de carga por mol de sustancia transferida

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos De tal manera, que para una reacción redox, la energía química se relaciona con la energía eléctrica según: [3] para condiciones estándar [4] sí [2] se combina con [3] y [4] y si se despeja E, se obtiene la forma exacta de la ecuación de Nernst [5]

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Reemplazando los valores de las constantes físicas R = 8,3144 Jmol-1 [1,987 calmol-1K-1] y F = 96,485 Cmol-1 [23062 calmol-1V-1], utilizando logaritmos decimales en vez de neperianos y 25°C de temeperatura, la ecuación de Nernst se convierte en: [6] La ecuación de Nernst que se utiliza comúnmente tiene dos aproximaciones. Primero, se utilizan molaridades para las sustancias solubles y presiones parciales expresadas en atmósferas para los gases. Segundo, el valor 0,059159 se aproxima a 0,059

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos [7] E: Potencial de la celda en condiciones de trabajo E0: Potencial estándar que se calcula a partir de los potenciales estándar de las semireacciones n: Número de electrones intercambiados en la reacción Q: Cantidad que se obtiene al sustituir las concentraciones de trabajo en la expresión de la constante de equilibrio.

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos [8] [9]

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Límites de estabilidad del agua en condiciones de: Oxidación [10] Reducción [11]

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Elemento Oxidante: Es aquel elemento que agregado a una solución, eleva el potencial oxidación – reducción. El elemento oxidante se reduce (capta electrones) y el otro se oxida (pierde electrones). Por Ejemplo: Gana electrones, se reduce Pierde electrones, se oxida

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Elemento Reductor: Es aquel elemento que agregado a una solución, baja o disminuye el potencial oxidación – reducción. El elemento reductor se oxida (cede electrones) y el otro se reduce (capta electrones). Por Ejemplo: Cede electrones, se oxida Capta electrones, se reduce

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos Los sulfuros de cobre pueden ser lixiviados, ya que termodinámicamente se dan las condiciones para que esto ocurra: oxidación reducción

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Antecedentes Termodinámicos