LECCIONES DE PSICOPATOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES PSÍQUICAS Y SUS ALTERACIONES
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Tema 2 Psiquiatría (5º Curso)
Prof. Paz González G-Portilla
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Conciencia: Normalidad y Psicopatología
Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje
Dra. Matilde Pulgar G. Psiquiatra Adultos. U. de Chile.
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Psicologia del Pensamiento
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Unidad académica: Escuela de Educación
Psicologia y Psiquiatria
Trastornos disociativos
EXAMEN CLINICO PSIQUIATRICO INGRID CAICEDO M- ENFERMERA
Enfermedades mentales
Lección 21 Psiquiatría general.
ENFERMEDADES MENTALES
Revisión de los fenómenos de aprendizaje desde una Teoría de Campo.
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
Bases biológicas, psicológicas
PROCESOS PSICOLOGICOS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA 5° SEMESTRE ALUMNAS: CARLA CERVANTES YAZMIN RAMIREZ MORENO PROFESOR: BETHZANIA HERRERA ANALISIS DE LA CONDUCTA.
PSICOSIS. Dr. Jorge Corbelle. Docente Autorizado
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
HISTORIA CLINICA PSIQUIATRICA
Departamento de Salud Mental Subsecretaría de Salud Pública
Raquel Meixoeiro y Alvaro Castillo.
Ps. Jessica Gómez Marguart
III Clase Psicología General
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
El alma y el fenómeno socio-cultural
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
ORÍGENES DEL CONOCIMIENTO
Orígenes el Conocimiento
Psicología y Desarrollo
R2 MONICA GIL GIL URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
Sanidad Acuicola Presentación 2.
PSICODIAGNOSTICO SIC 648 3º año 2008 Pedro Reyes R. Escuela de Psicología.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
PSICOANALISIS.
SERGIO SALDARRIAGA S. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO. Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
Psicología.
PSIQUIATRIA FORENSE PENAL
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA INFORME DE NTICS Asignatura: NTICS Docente: ING. ALEX VALAREZO integrante: HAROLD RODRÍGUEZ.
Psicología Por Veronica Castro. ¿Qué es la psicología? Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos. La Psicología.
Universidad Autónoma del Carmen Materia: Proceso en Enfermería Profesor: Rafael Villanueva.
Psicología como Disciplina
6.1 Informe Oral.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Merangelis Berrios Sosc 1010
Juan Javier Reyes Torres Prof. Ortiz 28/02/16. * Cada ser humano tiene una manera y forma de ser y relacionarse, todos nosotros convivimos en sociedad,
Transcripción de la presentación:

LECCIONES DE PSICOPATOLOGÍA EL CAMPO DE LA PSICOPATOLOGÍA AMALIA BAUMGART

-Licenciada en Psicología: Facultad de Filosofía y Letras. UBA . 1971 ¿Quién es… AMALIA BAUMGART ? -Licenciada en Psicología: Facultad de Filosofía y Letras. UBA . 1971 -Profesora Adjunta Regular Asignatura: Psicopatología I. Departamento de Psicología Clínica. Cargo ganado por concurso. Primera en el orden de mérito. Facultad de Psicología. UBA 1989 - Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Área Salud Mental, Departamento de Salud Mental. UBA. 2000

¿De qué trata el capitulo? - Concepto de enfermedad mental y su evolución histórica (es complejo definirlo , depende del momento histórico , se define en relación a lo normal ) - Creación de la psiquiatría como rama científica - Diferencia entre la escuela psiquiátrica alemana y la francesa

LOS LOCOS LOS LOCOS

Etiologías (causas) y sus corrientes 1) Rama de Psicogénesis : Enfermedad mental no tiene fundamento orgánico. Patología es una perturbación de la memoria , de inteligencia , de atención ; se corresponde al auge de la psicología experimental de WUNDT 1879 Leipzig 2) Rama de Organogénesis : Enfermedad mental tiene causa orgánica (procesos orgánicos morbosos, lesión o desequilibrio). Variedad de teorías la apoyan: Localización cerebral , teoría bioquímica , reflexología , psiquiatría biológica

Etiologías (causas) 3) Rama de Sociogénesis : Patología mental = resultado de acciones de la sociedad sobre el individuo, las variables sociales , fracasos adaptativos , ej. Sociedades represoras que enferman. El loco es el marginal , sientan las bases de la Antipsiquiatría.

Ausencia de norma o incapacidad de norma (Reacción catastrófica) Resumimos distintas concepciones de la enfermedad mental o lo patológico: Lo normal modificado Ausencia de norma o incapacidad de norma (Reacción catastrófica) Algo real y no abstracto

Un poco de historia : paradigmas 1) Antigüedad o premodernidad : se hablaba de demonios , culpas , exorcismos. El enfermo era el loco , idiota y/o melancolico. El àmbito es màgico-religioso. Se pensaba la locura desde el mito. La soluciòn era buscada fuera del propio mundo en la divinidad y magia 2) Proyecto científico de la modernidad: Se pensaba la locura desde 2 ópticas : la razón y el progreso. El sujeto es autónomo y la solución se encuentra en la razòn y al progreso histórico. Se busca la esencia de las cosas y la transformación superadora , sin embargo la 2da guerra mundial hace trastabillar estas concepciones

Un poco de historia 3) Posmodernidad : El proyecto científico de modernidad fracasó. Se duda de los valores del progreso y la razón. Todo muta y se debilitan las certezas. Se pluralizan los discursos y los campos, se realzan las subjetividades

TRASTORNOS EN LA SALUD MENTAL (PADECIMIENTOS) SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS SÍNDROMES, SÍNTOMAS Y SIGNOS DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. Permite presumir un diagnóstico diferencial y un pronóstico, en este sentido orienta el tratamiento. NOSOGRAFÍA: DENOMINACIONES DE LAS ENFERMEDADES MENTALES

SÍNDROME Conjunto de síntomas. Ej. Síndrome de Automatismo Mental descubierto por Clérambault: variedad de fenómenos alucinatorios, de sensaciones e imágenes que se le imponen a la conciencia del enfermo. Síntomas: fenomenología de la enfermedad. Signos: lo observable de la enfermedad que permite dar indicio del cuadro clínico.

Tratado de Psiquiatría – Henry Ey (1900-1977) Psiquiatra francés Describe y analiza los síntomas de las enfermedades mentales. Tres planos semiológicos: 1.- Semiología del comportamiento 2.- Semiología de la actividad psíquica basal actual 3.- Semiología del sistema permanenta de la personalidad

SEMIOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LAS CONDUCTAS SOCIALES Semiología de la urgencia: Presentación del paciente Reacciones que tiene al examen y al contacto con el entrevistador Comportamiento cotidiano Presencia o no de reacciones antisociales

SEMIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA BASAL ACTUAL Corte transversal, del aquí y ahora, del trastorno Vivencia vivida en el presente Campo de la conciencia en ese instante de la existencia Estudio de un conjunto de fenómenos psíquicos: Conciencia Atención Memoria Pensamiento Lenguaje y juicio Sentimientos/afectividad Imaginación Percepción Actividad motriz Inteligencia

SEMIMIOLOGÍA DE LA ESTRUCTURA PERMANTENTE DE LA PERSONALIDAD Corte longitudinal que dará cuenta del modo de organización permanente de la personalidad Estructura de la personalidad: neurosis, psicosis, perversiones.

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES A)ENFERMEDADES MENTALES AGUDAS: CRISIS, O EPISODIOS MÁS O MENOS LARGOS CON TENDENCIA A LA REMISIÓN O CON POSIBILIDAD DE EVOLUCIONAR HACIA UN ESTADO CRÓNICO: Reacciones neuróticas agudas o psiconeurosis emocionales Crisis de manía Crisis de melancolía y estados depresivos Psicosis periódicas maníaco-depresivas Psicosis delirantes agudas Psicosis confusionales o confusiones mentales psicosis confuso-oníricas Trastornos mentales de epilepsia B) ENFERMEDADES MENTALES CRÓNICAS: FORMAS DE ORGANIZACIÓN PERMANENTE DE LA PERSONALIDAD, TRASTORNOS MENTALES DURABLES, ESTABLES Y A VECES PROGRESIVOS: Neurosis Psicosis (esquizofrenia, paranoia) Demencias orgánicas Retraso mental u oligofrenia Perversiones