Preguntas tipo icfes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Disoluciones I.
Advertisements

TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
La Materia y sus Propiedades
SOLUCIONES QUÍMICAS… (Ivonne Gacitúa G.).
Clasificación de la materia
I UNIDAD SOLUCIONES.
Propiedades coligativas
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Sustancias puras y mezclas
EJ2, Una muestra de hierro ocupa un volumen de 30 ml y pesan 30,2 g ¿Cuál es la densidad de dicha muestra?
Disoluciones.
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE GRÁFICA
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
Disoluciones químicas
Soluciones y Concentraciones.
MEZCLAS MEZCLAS HETEROGENEAS HOMOGENEAS
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Disoluciones.
UNIDAD 2: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
Repaso solución, pH, equilibrio químico
Dos sustancias R y S tienen el mismo volumen, la masa de R es el doble de la masa de S. De la densidad de R con respecto a S, se puede afirmar que es A.
Punto de ebullición (1 atmósfera)
LA DIVERSIDAD DE LA MATERIA
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
PREICFES DE QUIMICA cojowa
Ca + 2 H2O Ca(OH)2 + H2 1. De acuerdo con la ecuación anterior, si reaccionan 10 moles de agua con 3 moles de calcio probablemente A. los reactivos.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
SOLUCIONES LIC. AMALIA VILCA PEREZ.
Propiedades físicas de las disoluciones.
ICFES GASES GRADO 11 COJOWA.
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACION
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
Disoluciones químicas
Disoluciones Mezclas: Asociación de dos o más sustancias distintas.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Normalidad de una solución
Colegio Champagnat, Bogotá. Grado Undécimo Prof. Laksmi Latorre Universidad Pedagógica Nacional Profesor en formación.
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Concentraciones Químicas
1. Un ión es una especie química que ha ganado o perdido electrones y por lo tanto tiene carga. La configuración electrónica para un átomo neutro "P" con.
La Materia Sustancias Mezclas Elementos y Compuestos Soluciones y mezclas.
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Soluciones o Disoluciones Químicas
Clase Nº 1 (Miércoles 11/08) 2 Hr. Contenidos: 1.- Disminución de la presión de vapor del solvente (Ley de Raoult) 2.- Disminución del punto de congelación.
DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Bienvenidos Colegio ROSARIO CONCHA. Clase 3 Docente: Prof. Rolando Collazo.
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, LQ-103
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Propiedades particulares
DISOLUCIONES Tipos de disoluciones. Solubilidad.
Conceptos sobre la materia y la energía
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES.
Soluciones y unidades físicas de concentración
SOLUCIONES O DISOLUCIONES
UNIDAD 5 SOLUCIONES.
PROPIEDADES GENERALES DE LAS DISOLUCIONES
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
MEZCLAS Y DISOLUCIONES
DISOLUCIONES.
ConstituyenteConcentraciónNa Mg Ca2+412 K+399 Sr2+7,9 Cl So HcO3-145 Br-67 Sio4-2,9 F-1,3.
SISTEMAS DISPERSOS Los sistemas dispersos son mezclas de dos o mas sustancias simples o compuestas en donde hay una fase dispersa o discontinua, que en.
Transcripción de la presentación:

Preguntas tipo icfes

Pregunta 1 Objetivo del laboratorio: comparar la densidad del agua, etanol y aceite variables del laboratorio: Masa: no varia (constante) Temperatura: varia (no constante) presión: no varia (constante) 𝑛= 𝑚 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝑔 si remplazamos 𝑃= 𝑛𝑅𝑇 𝑉 𝐷= 𝑚 𝑉 si remplazamos P= 𝑚𝑅𝑇 𝑀𝑉 𝑃= 𝐷𝑅𝑇 𝑀 𝐷= 𝑅𝑇 𝑀𝑃  𝑛= 𝑚 𝑀 = 𝑚𝑜𝑙 𝑔 𝐷= 𝑚 𝑉 Pregunta: ¿ Para compara las condiciones tiene que ser iguales ?

Pregunta 2 ¿cómo clasificaría al acero? ¿Que nos pregunta? ¿Que nos dan? El acero es un material que contiene los elementos hierro y carbono. Dos muestras distintas de acero tienen diferentes cantidades de estos elementos pero ambas muestras tienen composición uniforme

Variables Análisis Graficas Independiente Dependiente Eje X Eje Y Se dividen en Independiente Eje X Dependiente Eje Y ¿De quien depende?

Pregunta 2: Variables ¿A qué sustancia corresponde el sólido inicial? ¿Que nos dan? Pregunta 2: Variables Temperatura Tiempo ¿Que nos pregunta? ¿A qué sustancia corresponde el sólido inicial?

Pregunta 4 Reacción X + Y W Variables Concentración Cambio de tiempo

Pregunta 5 ¿Que nos pregunta? ¿Que nos dan? Una proteína con peso molecular de 120 kDa podrá separarse en un tiempo. ¿Que nos dan? Una estudiante desea conocer las proteínas presentes en la sangre. Para ello, emplea una técnica que las separa de acuerdo con su peso molecular y produce una respuesta en diferentes instantes de tiempo cada vez que una proteína es detectada.

Pregunta 6 ¿Que nos pregunta? ¿Que nos dan? en este experimento el estudiante buscaba estudiar ¿Que nos dan?  La conductividad de una disolución es la capacidad que tiene esta para conducir la corriente eléctrica. Un estudiante realiza una serie de experimentos para estudiar la conductividad de un tipo de sal (MgSO4) disuelta en agua.

Pregunta 7 Resultados ¿Que nos dan? ¿Que nos pregunta? se espera que después de la oxidación se haya formado una mezcla de Resultados espejo de plata y coloración morada

Pregunta 8 Soluto + solvente ¿Que nos dan? concentración Mezcla (solución) ¿Que nos dan?  ácido sulfúrico (H2SO4) de una concentración volumen-volumen del 78% o ácido nítrico (HNO3) que contenga 112 mL de ácido por cada 200 mL de solución. Soluto + solvente concentración 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏= 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 ¿Que nos pregunta? Si en la extracción del oro se requiere usar el ácido de mayor concentración, ¿cuál ácido debería emplearse? % 𝑽 𝑽 % 𝒎 𝒎 % 𝒎 𝑽