Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION 2015 - Nº 8 El análisis situacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
UNIDAD III. Lo procesual artístico
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
La tradición cultural como hipótesis explicativa La tradición Es el dato originario, con toda la estructura de valores y significados en la que el joven.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
El líder manejando conflictos
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto La gobernabilidad. La existencia de planes en conflicto
Serie de Cuadernillos ORGANIZACIONES parte I
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS
ENFOQUES DEL PLANEAMIENTO.
Facultad de Trabajo Social – UNLP
El análisis situacional (2). Momentos de la planificación.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Facultad de Trabajo Social – UNLP
La explicación situacional
Clase de repaso 2º cuatrimestre
Apoyo Didáctico a los Teóricos
Las operaciones y la viabilidad
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos LA GESTION
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
El momento estratégico en el proceso de planificación
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
COMPRENSIÓN LECTORA.
El pensamiento critico y la enfermería
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 6 Epistemología de la PES.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 18 RECURSOS CRITICOS III.
Los proyectos de trabajo globales
Planificación.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 EL MOMENTO ESTRATEGICO.
Educación y cambio Basado en un texto de Paulo Freire.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 2 PLAN, PROGRAMA, PROYECTO.
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 5 Las organizaciones desde.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 9 Concepto de Problema:
Departamento de Calidad y Control Normativo
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 4 Organizaciones parte 1.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Estrategias de Aprendizaje
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 7 Pensamiento Estratégico.
TEORÍA DE SISTEMAS: Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas. La teoría de sistemas cubre el aspecto completo de.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 19 Serie de Cuadernillos Los recursos.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 12 El Momento Estratégico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Teoría del Diseño II (Metodología)
EL MATERIAL DIDÁCTICO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 14 El Momento Estratégico.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 16 Capacidad Estatal
ENSEÑAR HISTORIA. PRINCIPIOS BÁSICOS
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Lógica y Deducción Trascendental
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
La pregunta de investigación Sandra Catalina Ochoa-Marín Seminario de Investigación Facultad de Enfermería.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 6
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
Transcripción de la presentación:

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 8 El análisis situacional. Concepto de actor

Comprender la realidad encontrándose en ella es la forma de conocer del hombre de acción. La explicación situacional es conciente de su ceguera respecto a otras explicaciones, se esfuerza por combatirla. El diagnóstico es ciego a su ceguera, es por consiguiente menos riguroso Planificación normativa Planificación estratégica

INTUICION EMPATIA OBSERVACION CÁLCULO C O N O C I M I E N T O 1º persona3º persona No es opuesta sino distinta

El concepto de situación hace explicito al interlocutor. Por ello, explicar la realidad en que se vive supone necesariamente considerar el papel de los otros actores y penetrar en sus explicaciones. De otra manera la explicación es incompleta, desligada de su contexto situacional. (Matus: 261) Situación y actor

Situación: espacio de producción social donde todo lo que allí ocurre depende de nosotros y de ellos en interacción con el escenario que nos envuelve a ambos. Situación y actor Situación: es la realidad explicada por un actor que vive en ella en función de su acción.

¿quien fue? ¿Cómo lo recordamos? ¿Qué sabemos de su vida y su lucha? ¿Quien explica y como explica? Una explicación no es independiente de quien explica, para que explica, desde que posición explica y frente a quienes otros explica (Matus: 265)

Explicación de la realidad Planificación Estratégica ANALISIS SITUACIONAL DIVERSO Explicación de la realidad Planificación Normativa DIAGNOSTICO UNICO

El Juego social exige diferencias y no ofrece iguales posiciones Investigador académico observa la realidad con ojos científicos. Comprende aquella parte que es objeto de su ciencia. Su comprensión no tiene relación directa con la acción. Dirigente político Actor social que está en el juego social en un papel protagónico. No observa. Su modo de comprender no tiene la rigurosidad, objetividad, ni capacidad analítica propia del científico. Explica bajo presión El investigador/a académico/a diagnostica El dirigente político explica situaciones

situación Se nos ha enseñado a entender la realidad como una situación... Cada actor ve la realidad con sus propios anteojos. Comprende la realidad con distinto vocabulario, distintas teorías, distinta proporción entre juicio analítico y juicio intuitivo, distintas informaciones, distintos valores, distinta sensibilidad, distinta acumulación de tradiciones y distinta capacidad de lectura del mundo que nos rodea..

La asimetría de la explicación situacional Cada actor en su circunstancia tiene un foco de atención diferente y distintas valoraciones Explicaciones distintas sobre una misma realidad no solo significan distintas respuestas a una misma pregunta... Sino distintas respuestas a distintas preguntas Pregunta: ¿cuanto valen las Malvinas? Pregunta: ¿cuál es el valor de ser invadidos por un país sudamericano y dejar esa agresión sin respuesta?

Que se juega en la explicación situacional? diagnostico Motivación y valores Intuición EXPLICACION SITUACIONAL ACCION

“…La apreciación situacional es un dialogo entre un actor y los otros actores cuyo relato asume uno de los actores de manera enteramente conciente del texto y el contexto situacional que lo hace cohabitante de una realidad conflictiva que admite otros relatos…” Que se juega en la explicación situacional? “…No hay forma de entender la realidad para fundamentar la acción más eficaz sin intentar penetrar en la explicación del otro…” Matus (2008:173) sintetizando Por esto… es clave el CONCEPTO DE ACTOR

Un sistema social sin ACTORES es una realidad INEXISTENTE

Un ACTOR SOCIAL es la cabeza o dirección de una organización y, por excepción, una personalidad. Su ACCION es CREATIVA TIENE UN PROYECTO que guía su ACCION es SINGULAR/UNICO Tiene Memoria, MOTIVACIONES Y FUERZA PARTICIPA DEL JUEGO (no es observador) CONTROLA algún RECURSO CRITICO Puede ACUMULAR y DESACUMULAR fuerza Tiene una ORGANIZACIÓN estable Los actores sociales. Características

INTERES (tipo de vínculo con el tema en discusión, qué está en juego) VALOR (qué relación tiene el tema con cuestiones importantes relativas a sus principios, ideología, escala de valores) VECTOR DE PESO (control de recursos y adhesiones) VECTOR DE FUERZA (conjugación de todos los aspectos antes señalados, que le otorgan una determinada capacidad de operar y participar en el juego social MOTIVACIÓN (conjugación de los dos aspectos anteriores, que determina el grado de interés y/o necesidad de involucrarse en el tema) VECTOR DE EXPERTICIA (acumulación de destrezas y habilidades demostradas en cuanto al uso, capitalización y aprovechamiento de los recursos en juego) VECTOR DE SOPORTE COGNITIVO potencial científico-técnico de los recursos que controla, ese 'saber específico' del que dispone un A ACTOR (CDP)

Por lo tanto… Si los ACTORES son distintos Las ESTRATEGIAS a desarrollar son DISTINTAS COOPERACIONCOPTACIONCONFLICTO PersuasiónNegociaciónMediaciónDisuasión

SON LOS MOTORES DEL CAMBIO Un sistema social sin ACTORES es una realidad INEXISTENTE Un aspecto esencial de la APRECIACION SITUACIONAL es el estudio de los actores Resumiendo….comprender lo ESTRATEGICO significa entender que…

el análisis situacional es complejo. Exige estudiar al otro, ponerse en su circunstancia para comprender su foco de atención y distinguir lo que valora y no valora. Ese salir de mi para entrar en el otro exige atribuirle al otro una explicación. Por lo tanto.... Sintetizando…