AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
Steward: Magda Gonzalez
ACCESO A LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
PRODUCCIÓN.
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Funcionamiento del Sector, hora....
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
El Proceso de la Auditoría - ISO
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
AUDITORIA INTERNA.
Medición, Análisis y Mejora
“Sistemas de Agua y saneamiento rural"
1 Preparación de los procedimientos de gestión Módulo 8.
VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS EMPRESAS REGULADAS, SEGÚN LA RESOLUCIÓN AE Nº 117/2012 Y LA RESOLUCIÓN AE 280/2012.
Resolución 318/2010 Auditorias
Planeación AGREGADA DE Producción
PROBLEMATICA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE ICA
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Secretaría Regional de Desarrollo Social Los Lagos
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Administración Financiera
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
Sistema de Gestión de Calidad en Seguridad en la Vía Pública, como herramienta de Gestión del Mantenimiento.
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
PARTICIPACIÓN DEL AUDITOR EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS
SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA Santiago de Chile 23 al 25 de Septiembre de 2003 Valorización de Redes Eficientes David.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
E.T.O.S.S. CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA.
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Somos parte de tu vida. Region VII Servicio a clientes, 3,7 millones de personas de zonas urbanas en 118 localidades de tres regiones colaboradores.
Bienvenidos.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
ACCIONES DESARROLLADAS POR LA SISS Pichidangui, junio de 2015.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (200)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS UNAH CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO (CURLA) ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE CALIDAD TOTAL.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Diagnóstico y plan de acción Turbo
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Escuela de Formación de Dirigentes de Sistemas de Agua Potable Rural
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Avance Mejoramientos de procedimientos PDG Octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015

Objetivo general Confeccionar un informe del estado de la infraestructura y los aspectos operacionales de la empresa concesionaria, incluyendo: El sistema de producción y distribución de agua potable, Red de alcantarillado, Planta de tratamiento de aguas servidas Análisis del cumplimiento de los compromisos de inversión y expansión del servicio Evaluar la pertinencia de abrir un expediente de caducidad de la concesión

Auditoría realizada La presente auditoría fue contratada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y realizada por la empresa INGESA Ltda. Las actividades desarrolladas consistieron en: Recopilación de antecedentes, visitas a terreno y reuniones de trabajo con la comunidad (entre los días 18 de febrero y 12 de marzo de 2015) y preparación y elaboración del informe final durante el mes de abril de 2015.

Deficiencias observadas Sistema de producción Insuficiencia de las fuentes de agua, a raíz de la prolongada escasez hídrica Capacidad de los filtros del sistema de tratamiento para remover el hierro y manganeso son insuficientes para las demandas máximas Dosificación de reactivos se basa en reglas poco precisas

Distribución de agua potable Entre 2009 y 2012 se repuso la totalidad de la red de distribución de agua potable La impulsión desde la planta de producción consta de 7.500 metros de asbesto cemento, los cuales se deben sustituir por otro material Salida del estanque de regulación está ubicada en el fondo de éste, por lo que no permite retener las partículas o precipitaciones de hierro o manganeso oxidados Volumen del estanque de regulación es insuficiente.

Red de alcantarillado Planta elevadora Barroilhet no cuenta con equipo de respaldo eléctrico Se ha documentado verbalmente la existencia de reclamos por emanación de malos olores Roturas frecuentes en impulsión Jean Lafitte

Planta de tratamiento de aguas servidas Calidad resultante del agua tratada no cumple, en determinados momentos, con la norma de descarga aplicable Tecnología de tratamiento empleada no impide la generación de malos olores

Personal Déficit de personal administrativo y técnico que sea capaz de llevar registros y estadísticas adecuadas de las variables que caracterizan el funcionamiento del servicio, como registros de fallas, operaciones de las plantas de tratamiento, caudales de las diferentes fuentes, autocontroles, atención de reclamos, etc.

Mantenimiento preventivo La empresa concesionaria no cuenta con un programa de mantenimiento preventivo ni con registros de las mantenciones realizadas

Protocolos de procedimientos La empresa no cuenta con protocolos para las situaciones de emergencia. Existirían protocolos para varias operaciones rutinarias, pero no fue posible acceder a ellos

Seguridad Las instalaciones cuentan con medidas mínimas de seguridad, en la mayoría de los casos producto del pequeño tamaño de la concesión y la imposibilidad de contar con personal con turnos de 24 horas. Los sectores que presentan mayor nivel de riesgo, principalmente por la posibilidad de que personas ajenas al servicio accedan a ellos, son el sector de las fuentes de agua en el lecho del río Quilimarí y la planta de tratamiento de aguas servidas

Acciones correctivas en producción Estudio de Fuentes Revisión de diseño y capacidad de filtros Definir sistema “in situ” para medición de Fe y Mn y dosificación de reactivos Definir tratamiento sondaje La Laguna y nueva Noria

Acciones correctivas en distribución Modificar salida de estanque de regulación Definir programa de reemplazo de tuberías de asbesto cemento en la impulsión Mejoras a sistemas de cloración en la red Aumentar capacidad de estanque de regulación

Acciones correctivas en recolección Estudio de golpe de ariete en impulsión Jean Lafitte Dotar a la planta elevadora de aguas servidas Barroilhet de respaldo eléctrico Estudiar tiempos de retención en planta elevadora de aguas servidas Barroilhet Plan de reemplazo de tuberías PVC clase 6 por otras más resistentes

Acciones correctivas en Tratamiento aguas servidas Revisar diseño de la planta de tratamiento de aguas servidas Promover cortina vegetal para control de olores u otra alternativa Si resulta necesario reemplazar el sistema de tratamiento por otra tecnología que asegure dar cumplimiento al Decreto Supremo 90

Acciones correctivas en otros aspectos Mejorar registros de operación del sistema Elaborar programa de mantenimiento preventivo Mejorar condiciones de seguridad de las zonas más desprotegidas

Consideraciones finales El consultor considera que la caducidad de la concesión y la instalación de una administración provisional difícilmente contribuiría a acelerar la solución de los problemas del servicio de agua potable y alcantarillado. Por otra parte, la empresa ha manifestado su disposición a buscar una solución drástica y definitiva a los problemas de calidad y cantidad de suministro. En ese escenario, se recomienda no iniciar un proceso de caducidad de la concesión.