INTERVENCION DE LAS ALGAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SUELO (USOS).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE ELEMENTOS DISPONIBLES EN SUELOS.
Advertisements

Factores limitantes del suelo en la producción forestal
FIJACIÓN DEL NITROGENO
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Ildefonso Sánchez Parra
LOS ELEMENTOS DE LA VIDA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
Materia orgánica y organismos en el suelo
Factores limitantes del suelo en la producción forestal
SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
TARRACOSIM SAS PRODUCTOS AGRÍCOLAS FERTILIZANTES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Tecnologia EM™ Una Alternativa Económica e Ecológicamente Correcta para la Hidroponía.
RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RETENCIÓN DE HUMEDAD
¿Porque utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Fertilizante Natural de Uso Universal
“Minds are like parachutes. They only function when they are open.
Materia: Química Ingeniería en Sistemas de Información.
Tema 5 Nutrición Mineral.
frutales de hueso y pepita
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
El Café Orgánico: Se define como aquel sistema sostenible de producción y procesamiento en el cual no se utilizan químicos de síntesis como plaguicidas,
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
Horticultura Orgánica para Autoabastecimiento
Efecto del riego con agua residual en la absorción de nitrógeno, fósforo y sintesis de clorofila en Vicia faba L. (Haba) *Bárcenas Sánchez Donovan Enrique.
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Nutrición VEGETal.
EFECTO DE LAS PRÁCTICAS PRODUCTIVAS SOBRE LOS PROCESOS MICROBIANOS DEL SUELO TEMARIO: Efecto de los manejos productivos sobre los procesos microbianos.
NUTRICIÓN CELULAR ORTOMOLECULAR MULTI-VEHICULAR QFB y M. en C. JOSÉ LUIS CONTRERAS M.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio 2009
Proteínas Biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Debido a su gran tamaño, cuando estas moléculas se dispersan en un disolvente adecuad.
Alimentos transgénicos
Factores abióticos: El suelo
SUELOS Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Profesora responsable: Lucía Muñoz
AGRICULTURA DE ALTO RENDIMIENTO ¿24 TON/HA DE MAIZ?
Agua Caliente MÉTODOS DE ESCALDADO Vapor Métodos de Escaldado Agua Caliente Ventajas Muy eficiente Uniforme Controlable Desventajas Se requiere.
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
Los alimentos ecológicos
EL CICLO DEL NITROGENO.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
DESARROLLO FISICO Y SALUD
EL COMPOSTAJE Proceso de la descomposición de la materia orgánica.
¿QUÉ ES LA Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
ALIMENTACION NUTRICION
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
“Mejores, maestros mejores alumnos”
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Determinación Fisicoquímica de productos cárnicos. (Queso de Puerco)
MAGNESIO EN EL AGRO.
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Proteínas.
Integrantes: Andrea Julieth Pinto Contreras Audris Katherine Mercado Blanco Juan David Ruiz Rueda.
FERTILIZANTES.
Evaluación de factores que permiten la formación de compost utilizando residuos orgánicos generados en la institución educativa colegio Loyola y su posterior.
MICROORGANISMOS EN LA NUTRICION DEL SUELO
La vida en el huerto. Educación agroecológica
Paula Rodríguez Hernández
BIOTECNOLOGIA Lupita Zazueta Gálvez. QUE ES BIOTECNOLOGIA?  Tiene sus fundamentos en la tecnología que estudia y aprovecha mecanismos e interacciones.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE AGRICULTURA Y GANADERIA. Rivas- Nicaragua. Rivas, 30de Noviembre del  David Adrián Jarquin Cerda.  Edwin José Jarquín.
PROPIEDADES DE LOS SUELOS DE LA CUENCA DEL RÍO MAGDALENA RELACIONADAS CON LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Maria Luisa Fernández Marcos.
Transcripción de la presentación:

INTERVENCION DE LAS ALGAS EN EL FUNCIONAMIENTO DEL SUELO (USOS).

Son encargados de la clorofila Se encuentra en las capas superficiales del suelo. Su función es la descomposicón de los materiales orgánicos formando el suelo y fijando nitrógeno y Potasio.

LA IMPORTANCIA DE LAS ALGAS EN LA AGRICULTURA. Los estudios indican que al aplicar al suelo algas o sus derivados, sus enzimas provocan o activan en él reacciones de hidrólisis enzimáticas catalíticas reversibles, que las enzimas de los seres vivos que allí habitan, inclusive las raíces, no son capaces de realizar de forma notoria.

Las algas y sus derivados mejoran el suelo y vigorizan las plantas, incrementando los rendimientos y la calidad de las cosechas, por lo que en la medida que esta práctica se extienda irá sustituyendo el uso de los productos químicos de síntesis por orgánicos, favoreciendo así una agricultura sostenible.

UTILIZACIÓN DE LAS ALGAS COMO FERTILIZANTE. Gracias a su elevado contenido en fibra, macro y micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales, las algas actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la humedad. Además, por su contenido en minerales, son un fertilizante útil y una fuente de oligoelementos.

Algas tales como Ascophyllum nodosum, Fucus serratus y Laminaria, se usan en el cultivo de la patata, alcachofa, cítricos, orquídeas y pastos. Las coralinas, algas rojas calcificadas conocidas como “maërl”, presentan un elevado contenido en carbonatos, y se usan además de como acondicionadores de suelo, para corregir el pH en suelos ácidos, aportando a su vez, numerosos elementos traza.

Asimismo estas algas también están siendo usadas en algunos países europeospara reducir los efectos nocivos en el ambiente, causado por el exceso de agroquímicos y donde la población prefiere consumir el así rotulado "arroz ecológico".

Bibliografía H. W. Dalzell, R. A. (1991). Manejo de suelo: producción y uso del composte en ambientes tropicales y subtropicales. Roma.