CARACTERÍSTICAS CONCESIONES DE AGUAS CONCESIONES DEMANIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCESIÓN, DISEÑO Y EXPLOTACIÓN DE TERMINALES PORTUARIAS
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
Juan Manuel Aragonés Beltrán
DOMINIO PÚBLICO DE LAS AGUAS
EFECTOS JURÍDICOS DE LAS CONCESIONES MINERAS
Las modificaciones de la Ley 2/2013, de 29 de Mayo sobre las costas.
ZONA FEDERAL MARÍTIMO TERRESTRE Y TERRENOS GANADOS AL MAR
ALHSUD – RECARGA Y GESTIÓN DE EMBALSES SUBTERRÁNEOS
Régimen de Agua Equipo MGAP
LAS JUNTAS DE VIGILANCIAS DE LOS RÍOS Y LAS COMUNIDADES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Fernando Peralta Toro Ingeniero Civil Noviembre 2011.
DOMINIO PÚBLICO Es el conjunto de bienes materiales (muebles o inmuebles) o inmateriales, susceptibles de valor económico, de titularidad estatal,
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
TAMBIÉN SE CLASIFICAN SEGÚN SU TITULARIDAD, CORRESPONDIENDO AL ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PROVINCIAS O MUNICIPIOS. FINALMENTE, LA DIFERENCIACIÓN.
EL PATRIMONIO DEL ESTADO
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
PLANTEAMIENTO Problemas de la vivienda:
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
Titulo II Del agua y sus bienes asociados
INCORPORACIÓN DE USOS CONSUETUDINARIOS AL SISTEMA FORMAL DEL DERECHO DE AGUAS CHILENO Daniela Rivera Bravo Mendoza, 6 de septiembre de 2011 Programa de.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS URBANÍSTICAS
Texto refundido de la ley de aguas de 2001 Ley 29/1985, de 2 de julio
Zona Marítimo Terrestre Y MARINAS TURÍSTICAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA L 6/1998 (TRLS 92) CLASIFICACION VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 PLANEAMIENTO GESTIÓN.
EFECTOS DE LA APROBACIÓN DE PLANES 1.Ejecutividad y entrada en vigor (107) 2.Vigencia de los planes (108) Indefinida 3.Publicidad (105) Son públicos planes.
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
DIANA ANAYIBE PÁEZ MARIA ELENA VALDERRAMA MARIA CAMILA TRUJILLO
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS
Mesa 1: Planeación portuaria Temas:Terminales de uso particular Cambios de giro 1er FORO DE CONSULTA Iniciativa de modificación de la Ley de Puertos Dr.
La obtención de suelo para la construcción de viviendas de protección oficial: clasificación y reservas Felipe Iglesias González Profesor titular Derecho.
TECNICAS DE RIEGO EDMUNDO VARAS.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Lección 10. Dominio público artificial: puertos y carreteras
Lo que hacemos, lo que tenemos, lo que queremos. Paula Pijoan Velasco UABC / Fundación Surfrider Ensenada 6 de marzo 2008.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Régimen jurídico de la utilización de los bienes dotacionales públicos
Lección 9. Dominio público natural: aguas y costas
CLASIFICACION DE LOS BIENES DE LA ADMINISTRACIÓN
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
LEGISLACION ESTATAL BÁSICA- PLENA TRLS 08 SITUAC. BASICAS SUELO VALORACIONES EXPROPIACIÓN LEGISLACIÓN AUTONÓMICA CAM: L 9/2001 PLANEAMIENTO GESTIÓN LICENCIAS.
TEMA 4: LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
RÉGIMEN JURÍDICO DOMINIO PÚBLICO
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i)
ELEMENTOS CARRETERAS OBRAS PÚBLICAS m Ley 25/1988, de 29 de julio, de carreteras del Estado mDominio público (art. 21)  Terrenos ocupados por carreteras.
COSTAS.
Caso de los canales Constituye zona marítimo terrestre los doscientos metros contiguos y a ambos lados del sistema de canales principales que unen los.
IMPORTANCIA DEL RECURSO HÍDRICO
EL REGIMEN PATRIMONIAL DEL ESTADO
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
Rafael Melgarejo Dávila Setiembre 2011
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Disciplina Urbanística. ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones,
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS CONCESIONES DE AGUAS CONCESIONES DEMANIALES Plazo máximo de 75 años ( 59.4 LA) Se otorgan discrecionalmente. Criterios: Explotación racional y conjunta de los recursos superficiales y subterráneos (59.2 LA) Previsiones de los Planes Hidrológicos (59.4 LA) Criterios de interés público (59.4 LA) Deberá ser motivada Orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de cuenca. Criterios supletorios en 58.3 LA La concesión no garantiza la disponibilidad de los recursos concedidos Sequía: pérdida no indemnizable Otorgamiento sin perjuicio de tercero (61.1 LA) CONCESIONES DEMANIALES

MODIFICACIÓN CONCESIONES (64 LA) CONCESIONES DEMANIALES EJEMPLO: AUMENTO DEL CAUDAL CONCEDIDO REQUIERE PREVIA AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ÓRGANO CONCEDENTE NÓTESE DIFERENTE UTILIZACIÓN DEL VOCABLO "AUTORIZACIÓN" CONCESIONES DEMANIALES

REVISIÓN CONCESIONES (65 LA) CONCESIONES DEMANIALES REVOCACIÓN TOTAL O PARCIAL CONCESIONES SUPUESTOS: Modificación supuestos determinantes otorgamiento Casos fuerza mayor, a petición concesionario Necesidad de adecuación a planes hidrológicos Sólo en este caso: indemnización CONCESIONES DEMANIALES

CADUCIDAD CONCESIONES (66 LA) CONCESIONES DEMANIALES INCUMPLIMIENTO CUALQUIERA CONDICIONES ESENCIALES O PLAZOS PREVISTOS INTERRUPCIÓN PERMANENTE EXPLOTACIÓN 3 AÑOS CONSECUTIVOS Siempre que sea imputable al titular Necesario procedimiento de caducidad CONCESIONES DEMANIALES

Texto refundido de la ley de aguas de 2001 Ley 29/1985, de 2 de julio NORMATIVA APLICABLE Texto refundido de la ley de aguas de 2001 Ley 29/1985, de 2 de julio Ley 46/1999, de 13 de diciembre Reglamento del dominio público hidráulico RD 849/1986, de 11 de abril Reglamento de administración y planificación hidrológica RD 927/1988, de 29 de julio AGUAS

ELEMENTOS DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO (2 LA) Aguas continentales Superficiales Subterráneas renovables Cauces de corrientes naturales Continuas Discontinuas Lechos de lagos, lagunas y embalses Acuíferos subterráneos Aguas procedentes de la desalación de agua de mar AGUAS

RÉGIMEN TRANSITORIO AGUAS CONTINENTALES Régimen aplicable a: Aguas privadas procedentes de manantiales (DT 2ª) Aguas privadas procedentes de pozos(DT 3ª) Titulares tienen doble alternativa (en 3 años desde entrada en vigor la 1985) Inscribir su aprovechamiento en el registro de aguas Mantener su titularidad en la misma forma de hasta ahora, sin la protección del registro de aguas AGUAS

USOS PRIVATIVOS POR DISPOSICIÓN LEGAL (54 LA) Aprovechamiento aguas manantiales y subterráneas por titular predio: Hasta 7.000 m3 anuales Aprovechamiento mayor: concesión por total Respeto distancias mínimas (87 RDPH) Necesidad autorización: Declaración sobreexplotación y zona policía AGUAS

CAUCES CORRIENTES NATURALES Ya sean de aguas continuas (ríos) o discontinuas (arroyos) Cauce natural (o álveo) Ribera Márgenes AGUAS

CAUCES CORRIENTES NATURALES MARGEN CAUCE RIBERA AGUAS

CAUCE NATURAL Terreno cubierto por las aguas en las máximas crecidas ordinarias (4 LA) Media de los máximos caudales anuales producidos durante diez años consecutivos que sean representativos (4.2 RDPH) Dominio público AGUAS

RIBERA Faja lateral de los cauces públicos que se sitúan por encima del nivel de las aguas bajas (6 LA) Parte del cauce Dominio público AGUAS

Franjas laterales del cauce y ribera MÁRGENES Franjas laterales del cauce y ribera Terrenos de dominio público o privado, según sea el propietario, Sometido a una serie de servidumbres AGUAS

EXCEPCIÓN: CAUCES AGUAS PLUVIALES Cauces por los que ocasionalmente discurran aguas pluviales en tanto atraviesen, desde su origen, únicamente fincas de dominio particular (5.1 LA) Dominio privado Dos requisitos Sólo atraviese fincas particulares y Desde su origen En caso contrario, dejarán de ser cauce privado para convertirse en público. AGUAS

Charcas situadas en predios de propiedad privada LECHO LAGOS Y LAGUNAS Terreno que ocupan las aguas en las épocas en que alcanzan su mayor nivel ordinario (9.1 LA) Dominio público Excepciones: Lagos, lagunas y charcas con inscripciones en registro de la propiedad (D.A. Primera LA) Charcas situadas en predios de propiedad privada Se consideran parte integrante de los terrenos Siempre que se destinen al servicio exclusivo de los predios (10 LA) Otros usos: dominio público AGUAS

SERVIDUMBRES DOMINIO PÚBLICO Las márgenes están sujetas a las siguientes servidumbres (6 LA): Zona de servidumbre Zona de policía AGUAS

5 metros de anchura (ampliable) Desde el fin de la ribera ZONA DE SERVIDUMBRE 5 metros de anchura (ampliable) Desde el fin de la ribera Dedicada a uso público ( 7.1 RDPH): Paso servicio del personal vigilancia del cauce Paso ejercicio de actividades pesca fluvial Paso para el salvamento de personas o bienes Varado y amarre ocasional de embarcaciones Se puede sembrar y plantar especies no arbóreas La edificación y la plantación de especies arbóreas sometida previa autorización del organismo de cuenca No estamos en dominio público AGUAS

Medidos horizontalmente a partir del cauce ZONA DE POLICÍA 100 metros de anchura Medidos horizontalmente a partir del cauce Objetivo: proteger el dominio hidráulico actividades sometidos previa autorización confederación hidrográfica: Alteraciones sustanciales relieve natural terreno Extracciones de áridos Construcciones de todo tipo (definitivas y provisionales) Cualquier otra actividad degrade DPH Ley del suelo 1998: suelo no urbanizable Tragedias de Biescas y Badajoz AGUAS

LEGISLACIÓN A UTILIZAR Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas LC Reglamento de ejecución RD 1471/1989, de 1 de diciembre RC COSTAS

DOMINIO PÚBLICO MARÍTIMO-TERRESTRE SEGÚN ART. 132 CE La zona marítimo-terrestre Las playas El mar territorial Los recursos económicos de la zona económica y de la plataforma continental COSTAS

ZONA MARÍTIMO TERRESTRE (ZMT) Definición (3.1 LC): espacio comprendido entre la línea de bajamar escorada o máxima viva equinoccial y el límite hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos o (cuando lo supere) el de la línea de pleamar máxima viva equinoccial Límite olas mayores temporales conocidos: referencias comprobadas disponibles ( 4. a RC) No se tienen en cuenta ondas origen sísmico o no secuencial (sólo de origen astronómico o meteorológico) COSTAS

Concepto playa en sentido técnico y no el que utilizamos comúnmente PLAYAS Definición: zonas de depósitos de materiales sueltos, tales como arenas, gravas y guijarros Concepto playa en sentido técnico y no el que utilizamos comúnmente lenguaje ordinario playa = técnicamente zona marítimo-terrestre (zona bañada por el mar) lenguaje jurídico playa sólo se aplica a la franja no inundable, porque si es inundable es, por definición, zona marítimo terrestre COSTAS

Respetando usos y aprovechamientos existentes RÉGIMEN TRANSITORIO Propietarios de ZMT, playa y mar territorial reconocidos como propiedad particular por sentencia judicial firme anterior entrada en vigor LC (DT 1.1) Pasarán a ser titulares de un aprovechamiento de ocupación y aprovechamiento del DPMT Se les otorga una concesión, la soliciten o no, por un plazo de 30 años, prorrogables por otros 30 años Respetando usos y aprovechamientos existentes Sin necesidad de abonar canon Intento de acabar con los enclaves privados COSTAS

Servidumbre de protección Servidumbre de tránsito SERVIDUMBRES Servidumbre de protección Servidumbre de tránsito Servidumbre de acceso al mar Se miden desde el límite interior de la ribera del mar COSTAS

PROHIBICIONES EN SERVIDUMBRE DE PROTECCIÓN (25 LC) a) Edificaciones destinadas a residencia Se incluye en la prohibición el uso hotelero (45.2 RC) No incluye campamentos con instalaciones desmontables (previa autorización) (45.2 RC) b) Construcción y modificación de vías de transporte interurbana con tráfico superior a 500 vehículos/ día media anual ( 45.3 RC) c) Actividades destrucción áridos Salvo actuaciones regeneración de playas (45.4 RC) COSTAS

RÉGIMEN TRANSITORIO SERVIDUMBRE PROTECCIÓN (DT 3ª) Precedente: servidumbre de salvamento Ley 1969 (20 m) Suelo urbanizable no programado y suelo no urbanizable Servidumbre protección 100 metros Suelo urbanizable programado No Plan Parcial aprobado definitivamente: 100 metros (salvo derecho indemnizatorio) Plan Parcial aprobado definitivamente antes del 1 de enero de 1988: servidumbre de protección 20 metros Si plan parcial se aprobó entre el 1 de enero de 1988 y de entrada en vigor LC: revisión Suelo urbano: servidumbre protección 20 metros COSTAS

Ley 25/1988, de 29 de julio, de carreteras del Estado ELEMENTOS CARRETERAS Ley 25/1988, de 29 de julio, de carreteras del Estado Dominio público (art. 21) Terrenos ocupados por carreteras estatales y elementos funcionales Franja de terreno de 8 metros de anchura en autopistas, autovías y vías rápidas y 3 metros en el resto de vías Medidas a cada lado de la vía desde arista exterior de explanación Zona de servidumbre (art. 22) Zona de afección (art. 23) Línea límite de edificación (art. 25) OBRAS PÚBLICAS