Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T. 1 Comunicación. Comunicación interpersonal..
Advertisements

FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
Lenguaje, lengua y habla
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Semiótica Resumen 2010.
ÍNDICE La comunicación. El signo. Definición y clasificación.
COMUNICACION Código = conjunto de signos
La Fonética.
Lenguaje, lengua y habla
Trastornos del lenguaje
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Introducción a la Fonética y Fonología Españolas
M.Ed. Rocío Deliyore Vega
Del sonido a la escritura
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Comunicación Fuente Soto, 2005.
Elementos Tipos COMUNICACIÓN Y Trastornos LENGUAJE Funciones.
El Lenguaje y sus niveles de análisis
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO Consuelo Belloch 2010.
TIPOS DE LENGUAJE.
DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
Fonética y fonología.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Lingüística: ciencia que estudia el lenguaje
AVATEL 2ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE Valencia, 2 de octubre de 2004 el niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política.
Tema 5. Evaluación del lenguaje infantil.
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL)
C. E. R. I. Centro de Estudios y Rehabilitación Integral.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
La Gramática y sus niveles de estudio
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Span 114A Fonética y fonología españolas
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Niveles de la lingüística
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
La comunicación y el lenguaje
Clase #1: Conceptos y modelos
Lenguaje I Universidad Mesoamericana
3.2. HABLAR (Expresión oral)
TIPOS DE LENGUAJE.
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
APARATO FONADOR.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y VOZ
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
Dificultades en el Aprendizaje
Aspectos o facetas de la lengua
Tema 9: Trastornos del lenguaje
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
Integrantes: Acosta Nadia Anabel Dominguez Sara Rita Iaconianni Maria Jose Neira Lucrecia Todorovitch Lourdes.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo.
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
Transcripción de la presentación:

Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL

DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL El lenguaje: definición, funciones y dimensiones. Dificultades en la adquisición del lenguaje: definición, clasificación, síntomas y etiología. La evaluación del lenguaje oral: fines, objeto y procedimientos. La intervención en las dificultades de adquisición del lenguaje oral.

1. EL LENGUAJE: CONCEPTO “Sistema de signos convencionales, arbitrarios, resultado de un proceso de doble articulación que utilizan los miembros de una comunidad para representar el mundo y para comunicarse”.

SAUSSURE: SIGNIFICANTE SIGNO SIGNIFICADO

1. EL LENGUAJE FUNCIONES REPRESENTA LA REALIDAD ES EL INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN MÁS PERFECTO FUNCIONES REVOLUCIONA EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS VEHÍCULO DE TRANSMISIÓN CULTURAL

ES EL INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN MÁS PERFECTO 1. EL LENGUAJE ES EL INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN MÁS PERFECTO Pedir y compartir información Expresar sentimientos Regular las conductas de los demás Compartir estados mentales (creencias, opiniones, deseos, etc.) Negociar y reparar malentendidos Sentirse miembro de un grupo (aceptación…) Elevar la autoestima, autoeficacia, etc. (Aguado, 2004)

1. EL LENGUAJE DIMENSIONES LA FONOLOGÍA LA SEMÁNTICA LA MORFOSINTAXIS LA PRAGMÁTICA

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: LA FONOLOGÍA Definición. (Alófonos). Clasificación LOS FONEMAS 1. VOCALES. LAS SÍLABAS 2. CONSONANTES CV, VC CCV, CVC CCVCC CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN: La acción de las cuerdas vocales. La acción del velo del paladar. El modo de articulación. El lugar de articulación. LA PROSODIA

Partes de las cavidades supraglóticas: 1. Labios. 2. Dientes. 3 Partes de las cavidades supraglóticas: 1. Labios. 2. Dientes. 3. Alvéolos. 4. Paladar duro. 5. Lengua. 6. Uvula. 7. Velo del paladar.

http://www.chass.utoronto.ca/~danhall/phonetics/sammy.html Nasal/oral Sordo/sonoro

p b t d k g f z s y j ch l ll r, rr m n ñ LA FONOLOGÍA Oclusi- vos Lugar Articul. Bilabial Labiodental Interdental Dental Alveolar Palatal Velar Acción C.Vocal/ Modo A. Sd Sr Oclusi- vos p b   t d k g Fricati- f z s y j Africa-dos ch Latera-les l ll Vibran- tes r, rr Nasales m n ñ

p b t d k g f z s y j ch l ll r, rr m n ñ LA FONOLOGÍA Oclusi- vos Lugar Articul. Bilabial Labiodental Interdental Dental Alveolar Palatal Velar Acción C.Vocal/ Modo A. Sd Sr Oclusi- vos p b   t d k g Fricati- f z s y j Africa-dos ch Latera-les l ll Vibran- tes r, rr Nasales m n ñ

LA MORFOSINTAXIS LA SINTAXIS Oración Sintagma Discurso

Raíz Palabra b) Afijos: LA MORFOSINTAXIS LA MORFOLOGÍA Raíz Palabra b) Afijos: Flexivos o gramaticales Derivativos Cantar-Cantaron Ajenas-Ajeno Estupendas-Estupendo Cantar-Canción Operar-operación Pera-Peral, Centro-Central Concordancia gramatical

Estudia el uso funcional del lenguaje entre emisores y receptores. LA PRAGMÁTICA Estudia el uso funcional del lenguaje entre emisores y receptores. Requiere, entre otros: a) Conocimiento general del mundo. b) Conocimiento del contexto. c) Conocer la perspectiva del otro. d) Conocer las normas que regulan la conversación (intercambio de turnos, de temas, inicio, fin, distancia social...).

2. DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Retraso, problemas o trastornos en la comprensión y/o producción del habla. DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN (múltiples criterios) Dimensión del lenguaje alterada (forma, contenido, uso). Fase de la producción del lenguaje en la que se produce la alteración. Trastornos del lenguaje Trastornos del habla Retraso del habla. Disfasia. Afasia congénita. (Mutismo). Dislalia. Disfemia y taquilalia. Disfonía.

Fases en la producción del lenguaje Pri-me-ras fases Planificación conceptual del mensaje (representación: contenido y función comunicativa). Codificación lingüística de las oraciones (selección de la estructura lingüística, del vocabulario). Elaboración del plan motor (representación: contenido y función comunicativa). Últimafase Ejecución del plan motor (habla).