REGULACION NEUROHORMONAL DEL MOVIMIENTO PIGMENTARIO EN EL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Advertisements

Profesoras: Bertha Resendíz Sobeida Sánchez
Profesoras: Bertha Resendíz Sobeida Sánchez
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Iluminación fotorealista en tiempo real
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
MÉTODO CIENTÍFICO.
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO SUS AUTORES E INDIQUE A CONTINUACIÓN SUS CORRESPONDIENTES ORGANIZACIONES O PUESTOS DE TRABAJO Escriba aquí el título de su comunicación.
Guia para presentaciones orales
El Grafico Exclamativo
Psicología Experimental
Psicología industrial
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
LOGO DE LA UNIVERSIDADDE LA UNIVERSIDAD
Como escribir un informe científico
La Solución de Problemas desde la perspectiva de Sistemas Exponen: Anaitzi Rivero & Pamela Maciel.
EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
El método científico y sus etapas
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
BIOLOGÍA El Método Científico.
BIOLOG Í A CIENCIAS Armando Valdés, Ph.D. - Unidad de Biología de la Conservación - Sección de Ciencias Ambientales / Facultad de Ciencias y Filosofía.
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
TRABAJO PRACTICO N 2 CONTRACCION MUSCULAR
TESIS “Identificación y Eliminación de restricciones en un Proceso de Ingreso y Salida de Contenedores de un puerto, empleando un Modelo de Simulación”
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Metodo Cientifico.
Dr. Sergio Alvarado Menacho Asociación Peruana de Editores Científicos VI Curso Pre-Congreso de Escritura y Publicación de Artículos.
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES
Informe científicos BIOL 3052.
ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Física - Química José Antº Pascual
Grupo San Jorge – Orkoien (Pamplona)
¿Qué elementos debe contener un tema de investigación experimental?
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
“Día Internacional de Limpieza de Playas”
MÉTODO CIENTÍFICO EN ETOLOGÍA
Simulación del modelo de crecimiento ilimitado Mercedes Jatziri Gaitán González Lab. Fisiología Humana Depto. Ciencias de la Salud DCBS. Universidad Autónoma.
Unidad de investigación
Trabajo Final Econometría. Universidad del CEMA2 Aspectos Formales  Fecha límite de entrega: Fecha Examen final  Entregas parciales: Elección y presentación.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO RAFAEL RANGEL
EL REPORTE DE INVESTIGACIÓN
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
TEMATICA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS LUZ MARINA SANCHEZ ARDILA MARIA VICTORIA ZAPATA HERNANDEZ.
Introducción a la biología
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA II Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
Saltar a la primera página El análisis del estado del arte n Análisis del estado del arte del problema/oportunidad que se está planteando y cambios tecnológicos.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LA CONCEPCIÓN TERRAZAS DEL CLUB HÍPICO BARUTA EDO. MIRANDA 5to AÑO DE CIENCIAS TITULO DEL PROYECTO TUTOR: GRADO ACADÉMICO NOMBRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.
Factores Cognitivos y Afectivos
Graficas estadísticas
Principios de la estrategia indagatoria
Proceso de investigación : el ciclo de investigación y la investigación auténticamente científica Ver:
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Asignatura: Trabajo de Titulación Ingenierías (PIESC-PIECII).
Sistema endócrino u hormonal
Pág. 16 RTW: ¿Cómo se pasa el fin de semana? Objetivo: ser capaz de diseñar un experimento controlado. Orden del día: – Vs Temperatura Salinidad informe.
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
Pasos del Método Científico
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Francisco Vera Voronisky Marzo, 2013
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Cómo escribir un informe de investigación
Fisiología del Comportamiento Animal 2016 Trabajo Práctico #1: Modulación de la respuesta de escape y habituación de corto término en el cangrejo Neohelice.
Componentes de un proyecto
REGULACION NEUROHORMONAL DEL MOVIMIENTO PIGMENTARIO EN EL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIEGO DE TORRES” GRADO 11 FÍSICA Introducción a la Investigación Científica.
Transcripción de la presentación:

REGULACION NEUROHORMONAL DEL MOVIMIENTO PIGMENTARIO EN EL TRABAJO PRACTICO Nº 3 “SISTEMA ENDOCRINO”   REGULACION NEUROHORMONAL DEL MOVIMIENTO PIGMENTARIO EN EL CANGREJO Chasmagnathus granulatus   Fisiología Animal Comparada

Tipos de Cromatóforos y cambios en el grado de oscurecimiento corporal Introducción Tipos de Cromatóforos y cambios en el grado de oscurecimiento corporal Organos Endocrinos y Neuroendocrinos

HIPOTESIS DE TRABAJO a) La dinámica pigmentaria es afectada por cambios en el sustrato (fondo) y en la luminosidad ambiente b) En la hemolinfa existe un factor hormonal que modifica el grado de oscurecimiento corporal c) El factor hormonal que regula los cambios pigmentarios es producido en los pedúnculos oculares y luego liberado a hemolinfa

Objetivo Diseño experimental y Metodología DETERMINAR LA PARTICIPACION DE FACTORES NEUROENDOCRINOS EN LA REGULACION DE LOS CAMBIOS DE PIGMENTACION CORPORAL EN LOS CRUSTACEOS DECAPODOS Diseño experimental y Metodología 1) Puesta a punto de la técnica (observación inicial) 2) Efecto del Fondo sobre la dinámica pigmentaria 3) Efecto de la luminosidad sobre la dinámica pigmentaria 4) Efecto de la inyección de hemolinfa (intercambio) 5) Efecto de la inyección de extracto de pedúnculos oculares

Pasos 1) y 2) de la Metodología Efecto del Fondo intacto ablacionado disperso agregado Efecto del Fondo FB FN Pasos 3) y 4) de la Metodología Efecto de la Iluminación Luz cte-FG Osc cte-FG Efecto Inyección de Hemolinfa Luz cte-FG Osc cte-FG Solución Salina SS Luz cte-FG Osc cte-FG Solución Salina SS Paso 5) Efecto Inyección de EPO CT 25% 50% 75%

INFORME TP ENDOCRINO Hipótesis y Objetivos. Mencionar brevemente. Resultados: Incorporar las tablas del grupo y las tablas generales del turno. Obtener un índice de dispersión (ID) como: número de animales dispersos en función del número de animales observados. A partir de estos datos, confeccionar gráficos de barras o de líneas e interpretar los resultados obtenidos en cada sección. Discusión y Conclusiones: Responder las preguntas planteadas en la guía y justificar. Para cada sección, comparar los resultados del grupo con los resultados del turno. En caso de no coincidir, proponer hipótesis alternativas o informar los posibles errores cometidos en la aplicación de la metodología.