Bases de un Marco Regulatorio para la Participación Privada en Infraestructura Martín Rodríguez Pardina Abril 2004.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras Tarifarias y Equidad
Advertisements

Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
La Gestión Pública del “futuro”
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
MEF - DSP.
LA REGULACIÓN ENERGÉTICA COMO MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
BUENAS PRACTICAS ADMINISTRATIVAS Infraestructura y Servicios Públicos
La planificación estratégica del sector energético
Director General de Presupuesto Público
INFRAESTRUCTURA: ASPECTOS INSTITUCIONALES
POLITICAS ENERGETICAS
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
COMO INFLUYEN LAS ACTUALES CONDICIONES EN LA COMPETITIVIDAD
Minería y desarrollo (local) sostenible Notas para la discusión Manuel Glave Testino (GRADE) Conferencia Internacional sobre la Contribución de la Industria.
Hacia una Descentralización incluyente
Revisión de la Política de Servicios (RPS) de Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 Marcos regulatorios e institucionales en los.
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Llevando Medicamentos e Insumos a la Población: Alianza para Logística en Salud Clave para mejorar la Salud y la Equidad en América Latina y el Caribe.
Pautas de Contabilidad Regulatoria
INSTITUT DE DIRECCIÓ I GESTIÓ PÚBLICA º Partenariados público-privados: razones, sinergias y ejemplos para un escenario de cooperación. Madrid, 15 de enero.
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA EN EL RÉGIMEN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS En primer lugar, es importante poner de presente la dificultad.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Disposición pública para un programa de las asociaciones público privadas (APP) Instituto del Banco Mundial Tegucigalpa, Honduras, 23 – 25 de abril, 2008.
REALIDAD SOCIAL Ec. César Flores Rosales ESCUELA DE EMPRESARIOS IPAE.
1 ELEMENTOS DE SEGURIDAD JURÍDICA OBLIGACIONES DE ENERGÍA FIRME Bogotá D.C., Abril de 2007.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
PROYECTO REINA PRINCIPALES PREMISAS 1. Las instituciones son el resultado de un proceso de aprendizaje. 2. No es posible sustituir instituciones mediante.
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
El Estado de La Descentralización en América Latina
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
DEL SEMINARIO REGIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y EVALUACIÓN DE LAS PASANTÍAS SOBRE EL PROCESO PRESUPUESTARIO PASANTÍA: ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
E l Programa BID – FOMIN de Fortalecimiento a la Regulación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Chile Patricio Millán Smitmans 24 de Septiembre.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
MARCO INSTITUCIONAL Y REGULATORIO
Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
El desarrollo económico-social desde la perspectiva de la Economía Social de Mercado y la Responsabilidad Social Empresarial Klaus Schaeffler Hellinger.
PRINCIPIOS DE LAS CONTRATCIONES PUBLICAS Oscar Herrera Giurfa.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Fundamentos de Economía I
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Estrategias e institucionalización de la política social: de una Política de Gobierno a una Política de Estado Jaime Saavedra, Banco Mundial Noviembre.
Alianzas público privadas
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
El Sector del Gas Natural en Brasil y la Necesidad de un Nuevo Marco Regulatorio Melissa Cristina P. P. Mathias Agência Nacional do Petróleo, Gás Natural.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
ENFOQUE EN RESULTADOS LOS DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS COMPRAS PÚBLICAS VIII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Panamá – Septiembre.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
UNCITRAL United Nations Commission on International Trade Law VII CONFERENCIA ANUAL DE COMPRAS GUBERNAMENTALES EN LAS AMÉRICAS Santo Domingo, República.
Regulación Económica en el Sector de Distribución de Energía Eléctrica Preparada para: Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

Bases de un Marco Regulatorio para la Participación Privada en Infraestructura Martín Rodríguez Pardina Abril 2004

Temario Contexto Institucional Alternativas de Participación Privada en Infraestructura PPI ¿para qué? Objetivos Regulatorios Credibilidad vs Flexibilidad Conclusiones

Contexto Institucional No hay buena fe en América. Ni entre los hombres ni entre los Estados. Las constituciones son libros, los tratados papeles, las elecciones batallas. Lo único que se puede hacer en América es emigrar. Simón Bolivar

Opciones de Participación Privada Contratos de Servicios Contratos de Gerenciamiento Leases Concesiones Contratos COM / BOT Venta

Opciones de PPI

Asignación de Responsabilidades Opción Propiedad de los Activos O&MInversiónRiesgo Comercial Duración Contratos Servicio PúblicaAmbosPública 1-2 Contrato Gerenciamiento PúblicaPrivadoPública 3-5 Lease PúblicaPrivadoPúblicaCompartido 8-15 Concesión PúblicaPrivado BOT/COM AmbosPrivado Venta Privado Indefinida

PPI ¿Para Qué? Mejorar la Eficiencia de Gestión –Incorporar técnicas de gestión empresaria tendientes a mejorar la gestión de los servicios de infraestructura Proveer financiamiento de largo plazo –Atraer capital privado para la financiación de proyectos de infraestructura Cambiar el sistema de “governance” –Limitar el uso de empresas y servicios públicos como instrumentos de política macroeconómica de corto plazo

Objetivos Regulatorios Sostenibilidad –Cubrir los costos económicos de brindar el servicio. Incluyendo retribución justa y razonable sobre el capital invertido Eficiencia Asignativa –Precios deben reflejar el costo de brindar el servicio Eficiencia Productiva –Incentivos a la minimización de costos Equidad –Participación (Servicio Universal) –Solidaridad (Capacidad de pago de los estratos más pobres de la población)

Conflictos entre Objetivos Eficiencia vs. Equidad –Discriminación de precios es eficiente pero puede ser inequitativa Eficiencia Asignativa vs. Productiva –La igualación de tarifas y costos puede reducir incentivos a minimización de costos Eficiencia asignativa vs. Sostenibilidad –Bajo monopolio natural Costos Marginales están por debajo de los Costos Medios

Objetivos e Instrumentos OBJETIVOS –Sostenibilidad –Eficiencia Asignativa –Equidad –Eficiencia Productiva INSTRUMENTOS –Nivel tarifario –Estructura Tarifaria –Régimen Tarifario

Compromiso vs. Flexibilidad Flexibilidad: –para adaptar las reglas ante cambios en las circunstancias (problemas de contratos incompletos) Compromiso: –limitar la posibilidad del gobierno de comportarse en forma oportunística Ejemplo –Leyes de electricidad en Perú y Argentina

Leyes Sector Eléctrico Argentina: –Ley incluye sólo principios generales y la regulación detallada se incluye en el contrato de concesión (decreto) –Menor compromiso pero más flexibilidad ante cambios en las circunstancias Perú –Regulación detallada incluida en la ley (fórmulas para precios y tarifas, costo de capital, etc) –Mayor compromiso pero menor flexibilidad, Necesidad de cambiar la ley

“Governance” regulatorio –Regla por la cual se generan y modifican las reglas Importancia del “proceso” antes que las reglas específicas Ingredientes básicos –Transparente –Participativo –Justo Compromiso vs. Flexibilidad

Mecanismos para reducir el oportunismo político Marco Regulatorio definido por Ley Regulador Independiente Governance Regulatorio –Audiencias Públicas –Documentos de Consulta Tratados de protección de inversiones con otros países Procedimientos arbitrales International Centre for Settlement of Investment Disputes (ICSID) International Chamber of Commerce (ICC) United Nations Commission on International Trade Law (UNCITRAL)

Conclusiones Elementos clave para un marco de participación privada en infraestructura –Visión clara de los objetivos perseguidos con la PPI –Definición de reglas claras teniendo en cuenta los diferentes objetivos regulatorios y los conflictos que existen entre los mismos –Definición de mecanismos que limiten la posibilidad de comportamiento oportunístico por el gobierno –Balancear debidamente el compromiso con la necesaria flexibilidad para adaptarse a cambios en las circunstancias