Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s07.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ingeniería de software
Advertisements

Curso comercial. ¿Qué te llevo a este tipo de venta? No tengo otro tipo de trabajo Quiero complementar mis ingresos actuales Estoy aquí hasta que encuentre.
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
2a CONFERENCIA CENTROAMERICANA DE MICROFINANZAS Estrategias y Herramientas para la Expansión y el Desempeño de las microfinanzas Sistema de información.
Proceso de desarrollo con UML y el modelo CMM
Metodologías ágiles.
Evaluación, Valoración y Apreciación del SW-CMM
CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de Metodologías ágiles.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
2010 Enterprise Unified Process (EUP)
Modelos de Proceso del Software
Erique Gaspar, Carlos Alfredo
Acreditación de carreras de grado
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
CARRERA ING.DE SISTEMAS INTEGRANTE: DANIEL SORIA MURILLO DOCENTE: ING. ERVIN FLORES MATERIA: INGENIERIA DE SOFTWARE GESTION 2009.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingenieria de software
Certificación CMM Capability Maturity Model (Modelo de Madurez de la Capacidad) Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
El Proceso de Software es la única manera de desarrollar sistemas de calidad. F. o V. Justifica tu respuesta. Que tiene que ver la globalización.
1 Diseño Orientado a Objetos Agustín J. González ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1er. Sem
Modelos de desarrollo de Software
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
OBJETIVO.
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Centro de Formación de Postgrado – Depto. Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
Ing. en Sistemas de Información
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
1 Diseño Orientado al Objeto Agustín J. González ELO-326: Seminario de Computadores II 2do. Sem
Ingeniería de Software
Certificación CMM Capability Maturity Model (Modelo de Madurez de la Capacidad) Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Ing. Fredys Simanca Herrera.  Es muy habitual encontrarse con que más de un 30% de la información contenida en los sistemas operaciones o es incorrecta.
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de: material asignatura CS169,Software Engineering,
Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s09.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
CMM.
Adaptar el proceso. Equilibrar prioridades. Demostrar valor iterativamente. Colaboración entre equipos. Elevar el nivel de abstracción. Enfocarse.
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
problemas de la calidad del software
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Ciclo de Vida del Software
NIVELES DE CALIDAD DEL SOFTWARE
De Informaciòn Gerencial Lcda. Oly Mata.
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
 es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas al desarrollo, implementación, mantenimiento y perfeccionamiento de estructuras (tanto.
Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s08.
INTEGRANTES: Paz Zamata, Melanie Jove Obando, Gianella Suarez Quico, Fiorella Mamani, Maryoriam Delgado Zeballos, Ronald Beingolea, Nathaly.
Plataforma Web para la Evaluación y Contratación de personal en la PCM
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
CONCEPTO DE CICLO DE VIDA 1 En los departamentos de Sistemas se debe definir un marco de referencia común que debe ser:  Pueda ser empleado por todos.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos”
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Modelo de procesos de software
ELO-329: Diseño y Programación Orientados a Objetos1 Proceso de Desarrollo de SW Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
Autores: Myriam Montes, Iván Viera, Carlos Caizaguano, José Sancho
Modelado Orientado a Objetos Programación Orientada a Objetos Departamento de Sistemas Universidad del Cauca 2006.
Experiencia de México Taller sobre TIC y Compras Públicas.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Certificación CMM Capability Maturity Model (Modelo de Madurez de la Capacidad) Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Seminario de Sistemas Distribuidora Autores: Silvana Bassi Federico Albera Director: Lic. José A. Peralta Febrero de 2008.
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
Transcripción de la presentación:

Motivación ELO329: Diseño y programación orientados a objetos Agustín J. González 1s07

¿Por qué estudiar este tema? Es un campo de trabajo en crecimiento Software como producto comercial Globalización de los mercados, Tratados de libre comercio Certificación, (Ej. CMM Capability Maturity Model) Aprender una metodología de desarrollo de software

¿Campo Laboral? Ver perfil profesional demandado el año Ver mercado laboral en Internet

Recién Contratado Profesor Agustin: Le escribo este para, en primer lugar, contarle que en estos momentos ya estoy contratado en la consultora DMR Consulting, después de haber estado desde septiembre hasta diciembre del 2005 como outsourcing en periodo de prueba. Mi desempeño y dedicación al proyecto que estuve abocado me han permitido conseguir un contrato indefinido el cual espero sacarle el mayor partido posible, en cuanto a mis aspiraciones laborales. Lo anterior, me implicó una dedicación del 200% al proyecto al cual fui designado (auto servicio web - para Movistar). Impactando en mi trabajo de memoria, tomando la opción (correcta a mi parecer) de congelar, por el periodo de prueba dentro de la empresa, mi desarrollo de memoria, para así poder conseguir la contratación tan necesitada por mi. Ya con el proyecto de movistar prácticamente terminado, y ahora asignado a otro proyecto dentro de Movistar mucho menos intenso y contratado indefinidamente, vuelvo a retomar el tema de mi memoria, y obviamente asumiendo todos los costos que mi decisión de postergación tengan, aunque espero que sea entendible en cuanto a la necesidad de generar recursos y estabilidad laboral. …. Enrique Pastene… Febrero 2006

¿Software como producto comercial? ¿Es un tangible o intangible? ¿Hay materia prima? Hay muchas empresas cuyo rubro es el desarrollo de software El software se vende, importa y exporta. La flexibilidad requerida en sistemas electrónicos se logra vía su capacidad de reprogramación.

Certificación La certificación también se aplica a las empresas desarrolladoras de Software. Surge como una forma de garantizar calidad de un producto. (Caso equipos médicos). CMM, ISO/IED 90003/2004.

Certificación CMM define 5 niveles: Inicial: Proceso sin control, impredecible Repetible: Proceso disciplinado Definido: Proceso Normado y consistente Administrado: Proceso predecible En Optimización: Proceso en mejora permanente.

Niveles de Madurez Enfoque en mejoramiento del proceso Proceso medido y controlado Proceso caracterizado bien entendido Proyectos pueden repetir éxitos de proyectos previos Proceso impredecible y pobremente controlado Administrado Definido En Optimización Repetible Inicial

Comprendiendo nivel Inicial (en el que estamos al partir) Resultados alcanzados por capacidad y heroísmo de las personas Alta calidad y rendimiento es tan buena como tan buena son las personas contratadas Impredecible, para bien o para mal El mayor problema enfrentado es de administración, no técnico 1 Sin embargo, organizaciones Nivel 1 producen software

Metodologías de desarrollo de software... ¿Podré cumplir con los plazos? ¿Estaré dentro de lo presupuestado? ¿El cliente quedará satisfecho? Cumplir requisitos, en tiempo y con la $. Las Metodologías pueden ser la ayuda que necesitamos, si podemos usarlas correctamente !!

Construcción de una casa para “fido” Puede hacerlo una sola persona Requiere: Modelado mínimo Proceso simple Herramientas simples

Construcción de una casa Construida eficientemente y en un tiempo razonable por un equipo Requiere: Modelado Proceso bien definido Herramientas más sofisticadas

Construcción de un rascacielos

¿Qué es una Metodología... Las metodologías imponen un proceso disciplinado sobre el desarrollo de software con el fin de hacerlo más predecible y eficiente.

Algunas metodologías conocidas... XP (Programación Extrema) RUP (Rational Unified Process) Personal Software Process (ver en Wikipedia)

Algunas Propuestas... Tiempo Modelo Tradicional de Cascada Tiempo Requerimientos Análisis & Diseño Construcción Pruebas t t Iteración 1Iteración 2Iteración 3 P C A&D R P C R P C R Modelo Iterativo Incremental

RUP: Define Fases de Desarrollo Tiempo Análisis & Diseño Construcción Pruebas Esfuerzo Necesario por Actividad TransiciónElaboraciónConstrucciónConcepción Iteración Preliminar.... Iteración 1 Iteración Iteración n Iteración n+1 Distribución Requerimientos Flujos de Trabajo A & D C P D R C P D R C P D R C P D R Análisis y diseño

ConcepciónElaboraciónConstrucciónTransición Compromiso de recursos para fase elaboración Hito Objetivos Hito Arquitectura Hito Capacidad Operacional Aceptación del cliente Liberación Producto Tiempo Importancia de los Hitos...

Mejores Prácticas de RUP... Controle los Cambios Administre los Requerimientos Use Arquitectura de Componentes Modele Visualmente Verifique Calidad Desarrolle Iterativamente Usar un lenguaje orientado a objetos