LA PROBLEMÁTICA CONCEPTUALIZACION JURIDICO - INTERNACIONAL DEL TERRORISMO Rafael Calduch Cervera Catedrático de Relaciones Internacionales Universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Advertisements

Estándares internacionales para el uso de la fuerza y armas de fuego
NORMATIVA INTERNACIONAL.
DISPOSICIONES GENERALES
CONAPRED Teoría del Derecho.
SOCIEDAD BOLIVIANA DE CIENCIAS PENALES
CEDH ZACATECAS CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY.
Unidad III: Terrorismo, Definiciones, causas y motivaciones
DERECHOS HUMANOS.
CSJN, Arancibia Clavel, ,
Lesiones Gabriela Carrera Sánchez Dr. Eduardo Franco Loor
EL DERECHO Y EL DEBER DE INFORMACIÓN Medios de Comunicación y Operaciones Militares (Jaca 27 Septiembre 2010) Dr. Rafael Calduch Cervera Catedrático de.
“CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN”
VIOLENCIA POLITICA Es aquella ejercida como medio de lucha político-social, ya sea con el fin de mantener, modificar, sustituir un modelo de Estado o de.
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
Bogotá, de septiembre de 2008
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
El convenio se aplica a: Las infracciones a las leyes penales.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO DOCENTE: ABG. JIMY ALONZO DIAZ CHAVEZ.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
TRABAJO FORZOSO NORMAS INTERNACIONALES
Una aproximación al delito de Mercenarismo
“Aproximaciones al análisis comparativo del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los DDNN relativo a la Venta de niños, la Prostitución Infantil.
Por: Daniel Fernando Peña Fernández
Teoría General de los Derechos Humanos Favio Farinella Rosario, Octubre de 2010.
Diseña el cambio.
México, D.F. 15 de mayo de 2008 Pablo Navarrete Gutiérrez Coordinador de Asuntos Jurídicos La declaratoria de alerta de violencia de género y el agravio.
Camilo Ernesto Bernal Sarmiento
Construyamos comunidades seguras
¿Cómo construir una sociedad para la paz?
LA SEGURIDAD COLECTIVA
EL DELITO DE TERRORISMO DRA. JULIA SÁENZ.
PERSONALIDAD JURÍDICA
Tratado del Atlántico Norte Washington (OTAN), 4 de abril de 1949 Los Estados Partes en este Tratado, han convenido en el siguiente Tratado del Atlántico.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA DRA. JULIA SÁENZ.
Art El que, a sabiendas, mata a su ascendiente, descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con quien sostiene o haya sostenido una relación.
RAMÓN DE CAMPOAMOR “EL DERECHO ES LA LEY DE DIOS Y LA LEY ES EL DERECHO DE LOS HOMBRES. DIOS, DESDE LA CREACIÓN, NO HA ALTERADO AÚN NI UN SOLO ÁPICE DE.
TRATOS INHUMANOS Y DEGRADANTES
Medios de comunicación y terrorismo. - Es imposible encontrar una definición universalmente aceptada -- Criterio siempre subjetivo - Definición RAE es.
OACI. Su creación obedece a la necesidad de contar con un organismo permanente, imprescindible para la satisfacción de las exigencias de una ordenada actividad.
Víctor Eduardo Alvarado Vega Amauri Acosta.  Después del Atentado del 9-11, la política exterior tuvo una redefinición ya que se haría una Guerra contra.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
Obj.: Comprender el concepto de terrorismo. El Problema del Terrorismo  Existencia de grupos que usan la violencia para conseguir sus objetivos políticos.
Terrorismo, Democracia y Pueblos Indígenas
TESIS X: CAUSAS DE SUSPENSION Y TERMINACION DE LA RELACION LABORAL
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
DERECHO PENAL DEL ENEMIGO.
Violencia de Género.
USO DE LA FUERZA Fuerza Policial.- es el medio a través del cual la
“DESCRIPCIÓN DEL DELITO DE MIGRACIONES Y TRATA DE PERSONAS, CAUSAS PROCESALES QUE SE INVESTIGAN, DELITOS CONEXOS Y DESAFÍOS A FUTURO COMO PAÍS” UNIDAD.
“Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad: Momento actual y proyección futura” “Sesión 1: Protección jurídica en materia de discapacidad:
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL DEL INVIMA LEY 1010 DE 2006
ACCIONES REALIZADAS POR EL MECANISMO DE EVALUACIÓN MULTILATERAL (MEM) DE LA CICAD EN RELACIÓN A LAS ARMAS DE FUEGO.
NACIONES UNIDAS FRENTE AL TERRORISMO INTERNACIONAL
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
Guerra, justicia y derecho internacional Ana María Agudelo Gil María Cristina Zapata Simón Ospina.
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO RI 07 SEPTIEMBRE 2015 CLASE 9.
PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO REPÚBLICA DE COLOMBIA.
 Consecuencia directa del atributo de la soberanía de los Estados.  Protección intl. de algunos DDHH fundamentales cuando son amenazados por las autoridades.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
Responsabilidad Internacional
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Universidad Nacional Abierta
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
Convenios de la OIT sobre el trabajo forzoso Rosinda Silva Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Mayo 2012.
Formación Inicial de Ayudantes Derechos Humanos Departamento de Derecho Internacional Público(UNED)
Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
Transcripción de la presentación:

LA PROBLEMÁTICA CONCEPTUALIZACION JURIDICO - INTERNACIONAL DEL TERRORISMO Rafael Calduch Cervera Catedrático de Relaciones Internacionales Universidad Complutense de Madrid

FUENTES: CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY.- Interntational Terrorism Washington, 1980; págs. XIII-XXX. UNITED STATES. DEPARTMENT OF STATE.- Patterns of Global Terrorism.- Washington ( )

FUENTES: CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY.- Interntational Terrorism Washington, 1980; págs. XIII-XXX. UNITED STATES. DEPARTMENT OF STATE.- Patterns of Global Terrorism.- Washington ( )

FUENTES: CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY.- Interntational Terrorism Washington, 1980; págs. XIII-XXX. UNITED STATES. DEPARTMENT OF STATE.- Patterns of Global Terrorism.- Washington ( )

FUENTES: CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY.- Interntational Terrorism Washington, 1980; págs. XIII-XXX. UNITED STATES. DEPARTMENT OF STATE.- Patterns of Global Terrorism.- Washington ( )

Nº TOTAL VÍCTIMAS EE.UU. ( )

PRINCIPALES ACTOS TERRORISTAS CON MAS DE 100 VICTIMAS ( ) AñoDescripción de los actos terroristasNº Víctimas 1979 Atentado en un cine iraní de Arson Bomba en acuartelamiento de los marines de Estados Unidos en Líbano Explosión de una bomba en el vuelo de la Gulf Air 737 (Bahrein) Bomba en el vuelo de Air India 747 sobre el Atlántico Coche bomba en una estación de Sri Lanka Bomba en el vuelo 103 de Pan Am sobre Lockerbie Bomba en un DC 10 del vuelo la francesa UTA Bomba en el vuelo de la colombiana Avianca 727 (Bogotá) Una campaña de una hora bombas en Bombay Explosión en un edificio federal de la ciudad de Oklahoma Masacre en la provincia argelina de Relizane atribuida al GIA Coche bomba en Kenia atribuido a Bin Laden Ataques aéreos en Nueva York y Washington atribuidos a Bin Laden Fuentes: UNITED STATES. DEPARTMENT OF STATE.- Patterns of Global Terrorism Washington (2002)

Definición politológica de TERRORISMO 1) una estrategia de relación política basada en 2) uso de la violencia y de las amenazas de violencia por un 3) grupo organizado,con objeto de inducir un 4) sentimiento de terror o inseguridad extrema en una 5) colectividad humana no beligerante y 6) facilitar así el logro de sus demandas

1.- DEFINICIONES DE CARÁCTER GENERAL Y AMBITO UNIVERSAL (Convención para la prevención y castigo del terrorismo de 1937) "Todos los actos criminales dirigidos contra un Estado y pensados o calculados para crear un estado de terror en las mentes de las personas particulares, de un grupo de personas o del público en general"

(Resolución 51/210 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las Medidas para eliminar el terrorismo internacional, aprobada en 1999) "1.- Condena firmemente todos los actos, métodos y prácticas del terrorismo como criminales e injustificables, donde quiera que sea y por quien quiera que los cometiese. 2.- Reitera que los actos criminales pensados o calculados para provocar un estado de terror en el público en general, a un grupo de personas o a personas particulares con propósitos políticos son en cualquier circunstancia injustificables, cualesquiera que sean las razones políticas, filosóficas, ideológicas, raciales, étnicas, religiosas o de otra naturaleza que puedan ser invocadas para justificarlos

(Convención para la represión de la financiación del terrorismo, de 2000, en su art. 2, 1 b) "b) Cualquier otro acto dirigido a causar la muerte o una herida grave a un civil, o a cualquier otra persona que no participe activamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado, cuando el propósito de tal acto, por su naturaleza o contexto, es el de intimidar a la población, u obligar a un Gobierno o una Organización internacional a hacer o abstenerse de hacer algún acto."

2.- DEFINICIONES DE CARÁCTER PARTICULAR Y AMBITO UNIVERSAL (Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves de 1970) ( Art. 1).- "Comete un delito (que en adelante se denominará "el delito") toda persona que a bordo de una aeronave en vuelo: a).- ilícitamente, mediante violencia, amenaza de violencia o cualquier otra forma de intimidación, se apodere de tal aeronave, ejerza el contro de la misma o intente cometer cualquiera de tales actos; b).- sea cómplice de la persona que cometa o intente cometer cualquiera de tales actos"

(Convención sobre la prevención y castigo de los delitos contra las personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos de ) (Art. 2).- Serán calificados por cada Estado parte como delitos en su legislación interna, cuando se realicen intencionalmente: a)La comisión de un homicidio, secuestro u otro atentado contra la integridad física o la libertad de una persona internacionalmente protegida; b)La comisión de un atentado violento contra los locales oficiales, la residencia aprticular o los medios de transporte de una persona internacionalmente protegida que pueda poner en peligro su integridad física o su libertad; c)La amenaza de cometer tal atentado; d)La tentativa de cometer tal atentato, y e)La complicidad en tal atentado"

3.- DEFINICIONES DE AMBITO UNIVERSAL O REGIONAL BASADAS EN LA REMISION A OTROS CONVENIOS INTERNACIONALES (Convención para la represión de la financiación del terrorismo, de 2000) (Art. 2, 1) "Toda persona comete un delito en el sentido de esta Convención si esa persona por cualquier medio, directa o indirectamente, ilícita y premeditadamente, aporta o colecta fondos con la intención de que sean utilizados o con el conocimiento de que serán utilizados, en todo o en parte, para llevar a cabo: a)Un acto que constituya un delito tal y como ha sido definido en alguno de los tratados que figuran en el Anexo; "

(Convenio Europeo para la represión del terrorismo, de 1980) (Art. 1)"A los efectos de la extradición entre Estados contratantes, ninguno de los delitos mencionados a continuación se considerarán como delito político o como delito inspirado por móviles políticos: a)Los delitos comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, firmado en La Haya el 16 de Diciembre de 1970; b)Los delitos comprendidos en el ámbito de aplicación del Convenio para la represión de los actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, firmado en Montreal el 23 de Septiembre de 1971; c)Los delitos graves constituidos por un ataque contra la vida, la integridad corporal o la libertad de las personas que tengan derecho a una protección internacional, incluidos los agentes diplomáticos; d)Los delitos que impliquen rapto, toma de rehenes o secuestro arbitrario. e)Los delitos que impliquen la utilización de bombas, granadas, cohetes, armas de fuego automáticas o cartas o paquetes con explosivos ocultos, en los casos en que dicha utilización represente un peligro para las personas; f) La tentativa de comisión de alguno de los delitos anteriormente mencionados o la participación como coautor o cómplice de una persona que cometa o intente cometer dichos delitos."