TEMA 3: POLÍTICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Organización general de la investigación española 1)Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La innovación en las agencias públicas y en las agencias del sector privado: experiencias iberoamericanas XIX CUMBRE IBEROAMERICANA TALLER ACERCA DE LA.
Advertisements

Cursos de Verano de la UCM
Iniciación a la Cooperación Internacional para el Desarrollo Coordina: Patricia Barber Dpto. Educación ULPGC PROGRAMA DE COOPERACIÓN.
Vigésima primera clase, Sistema de Información en Salud
La finalidad última de este programa es el reforzamiento de las instituciones y estructuras que soportan el sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
Captación de Recursos Externos
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
CARLOS AUGUSTO VÁSQUEZ ROJAS Rector
Organización Mundial de la salud
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
Presentación Objetivos de la Política
La ANEP tiene los siguientes objetivos: Evaluar la calidad científico-técnica de las propuestas de I+D+I que solicitan financiación pública, tanto del.
Regulación de servicios públicos Se discuten propuestas para reforzar la autonomía de los reguladores, reducir la discrecionalidad en las revisiones de.
El marco jurídico de la innovación en México
Función Rectora Priscilla Rivas-Loría
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Dr. Luis Tacsan Chen Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
Dirección Nacional de Relaciones Internacionales Centro Argentino-Brasileño de Biotecnología CABBIO.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
Líneas Estratégicas y Balance del primer año Madrid, Junio 2001.
Teresa Corrales Bescós Departamento OCDE
Plataforma Tecnológica Española de la Construcción Madrid, abril 2008 ESTRATEGIA DEL MINISTERIO DE FOMENTO PARA EL IMPULSO DE LA I+D+i Angel APARICIO.
Planificación Nacional
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Convocatoria PICT 2006 Proyectos subsidiados Área de Evaluación Ex post, Estadísticas y Prospectiva / FONCyT Noviembre de 2007 Ministerio de Educación,
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Subdirección General de Estadísticas de los Servicios Madrid, 23 de noviembre de 2005 Estadística sobre las actividades en investigación científica y.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Proyecto financiado por la UE TALLER SOBRE FINANCIACIÓN DE POLÍTICAS SOCIALES CONCLUSIONES.
PROGRAMA HEDATU DIFUSION DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Introducción En Argentina diversas instituciones públicas y privadas realizan actividades científicas y tecnológicas, conformando el sistema nacional de.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Actividades realizadas en Uruguay 8 de mayo de 2007.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Red de Ciencia, Tecnología e Innovación Reunión Subregional del Cono Sur de Noviembre 2007 Sesión 2: Políticas de formación y esquemas de financiamiento.
INICIACIÓN A LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
ROL ACTUAL DE LA SUB GERENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS CHACHAPOYAS, DICIEMBRE DEL 2015.
OFICINA PRODUCTORA CIRCULARES EXPEDIENTES DE PERSONAL INFORMES DE LABORES JORNADA EXTRAORDINARIA MANUALES DE PROCEDIMIENTOS MINUTASPLANES DE VACACIONES.
Dra. Xochitl Sandoval López. SECTOR PÚBLICO a. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el que producen investigación:  Sus hospitales nacionales.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO EN ARGENTINA Ministerio de Energía y Minería CNEA SEGEMAR Ministerio de Defensa CITEDEF IGM Otros Ministerio.
EL ESTADO DEL ARTE: La Escuela de Doctorado “Studii Salamantini” José Angel Domínguez Pérez Vicerrector de Política Académica Universidad de Salamanca.
Transcripción de la presentación:

TEMA 3: POLÍTICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Organización general de la investigación española 1)Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907): -crea centros de investigación al margen de la Univ. 2) Centro de Estudios Históricos (1910) Instituto de Ciencias Físico-Naturales (1910) 3) Disolución de la Junta (1938) y creación del CSIC (1939)

Organización actual de la investigación española. Ley de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica (1986): -Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Plan I+D) -Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT): +Consejo Asesor para la Ciencia y la Tecnología +Consejo General de la Ciencia y la Tecnología +Comisiones Parlamentarias

*Secretaría de Estado de Política Científica y Tecnológica *Secretaría General de Política Científica *Dirección General de Investigación *Dirección General de Política Tecnológica *Agentes ejecutores: Centros públicos de I+D: Universidades OPIs Otros centros I+D

Organismos Públicos de Investigación: (Adscritos al MEC): CSIC INIA CIEMAT IEO IGME (Adscritos a otros ministerios): INTA Instituto de Salud Carlos III IDAE CDTI *Centros dependientes de los gobiernos autónomos *Empresas públicas dependientes de diversos ministerios

*Investigación en el sector privado Coordinación Internacional -participación española en organismos y programas internacionales de I+D, ej.: Programa Marco Eureka Cordis CERN Cooperación con las Comunidades Autónomas -intercambio de información sobre sistemas regionales de ciencia-tecnología-empresa -coordinación de prioridades entre programas de las CCAA y programas de ámbito nacional

-cooperación para la participación española en el marco I+D de la UE Estado y actividad científica Tareas de investigación: investigadores Labor del Estado: fomento, coordinación y planificación Ley de la Ciencia promueve la coordinación: Departamentos ministeriales Admon. Central con las CCAA Sistema científico con el productivo Mediante: Plan Nacional de Investigación científica y Desarrollo Tecnológico

El Plan:  aumento y racionalización de los recursos I+D  fortalece el sistema de ciencia y tecnología- empresa  fomenta la apertura hacia sectores productivos -No se han integrado todas las actuaciones  fija objetivos I+D para periodos plurianuales  establece los programas a realizar por los Ministerios  dotación en función del interés económico, tecnológico y social -España tiene que incrementar las inversiones en I+D+I para converger con el Programa Marco y los fondos estructurales

-Programas Nacionales: calidad de vida y recursos naturales tecnologías de la producción y las comunicaciones programas socioculturales programas horizontales y especiales -Programas Sectoriales -Programas con las CCAA Fomento a)Recursos económicos Fondos sectoriales Fondos reguladores Financiación de la Universidad

b) Normas legales LOU Ley de la Ciencia Ley de Patentes Ley de Propiedad Intelectual Política de información y documentación: Plan IDOC Otros proyectos: Manual de Frascati Manual de Oslo Evaluación de la investigación por parte del Estado Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) (1987)

-evalúa los programas del Plan I+D -su acción es obligatoria a nivel nacional -es un órgano de asesoramiento en la toma de decisiones de los organismos financiadores de acciones en ciencia y tecnología 1) evalúa mediante revisión de pares (evaluación de proyectos) y panel de expertos (demás acciones) Pares: juzgan la calidad del trabajo y son el mecanismo de control de calidad externo Expertos: certifican el mínimo de calidad

2) Comisiones de selección para Programas Nacionales con representantes de sectores participantes Para la calidad de la evaluación: -participación de toda la comunidad científica -confidencialidad -objetividad Prospectiva: visión de las nuevas necesidades que se tendrán en cuenta para formular políticas de planificación y en la toma de decisiones. -extrapolación -indicadores -métodos probabilísticos