Dr. Eduardo Reinoso Dr. Mario Ordaz Dr. Miguel A. Jaimes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPERATIVIDAD EN CATALUNYA
Advertisements

Rubem Hofliger, Vicepresidente Senior de Regulación
Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Incrementos Mensurables en las inversiones para la Reducción del Riesgo de Desastres Instrumentos Financieros de Prevención y Atención de Desastres Naturales.
CENTROS DE GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO
FORTALEZAS Capacidad de Reorganización de la Red de Atención Continuidad de la atención Funcionamiento de la Red Primaria de atención Desplazamiento.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
GESTION DEL RIESGO.
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Módulo de apoyo para la atención Ciudadana MaaC. Presentación : Presentación : Julio Pérez, Jefe Departamental del área de Sistemas en LOCATEL.
MAPA DE HONDURAS.
Innovaciones ante Desastres Naturales y Socioambientales
“EL PISO SE MUEVE” “¿CÓMO ACTUAR ANTE UN SISMO?”
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Sureste Generación.
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA OFICINA DE DEFENSA CIVIL
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS
Avances, fortalezas y dificultades para la Gestión de Riesgo en Bogotá
II Simposio Internacional de Protección Civil UNAM/SEGOB
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Víctor Manuel Pérez García
Riesgos y catástrofes naturales
Modificación y/o remodelación del sistema estructural
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
RESCATE DE DOS EMPRESARIOS Y LA DETENCIÓN DE 9 PRESUNTOS SECUESTRADORES DE LA BANDA IDENTIFICADA COMO “LOS TIRAS” AGOSTO 2005.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
REFLOTAMIENTO DE LA RED ACELEROGRÁFICA DEL CISMID
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
ANÁLISIS DEL DISEÑO Y PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN SOSTENIBLE DEL FRACCIONAMIENTO HACIENDA LOS CAPULINES II REUNIÓN NACIONAL ASINEA 88 Presenta: Nelly Ruiz.
Taller FOPREDEN Fondo para la Prevención de Desastres Naturales
PLAN DE RESPUESTA HOSPITAL DR. DONATO G. ALARCON FEBRERO 2014
El Riesgo Sísmico. Un seísmo es un movimiento vibratorio de la superficie terrestre debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energías.
DIRECCIÓN LOCAL GUANAJUATO
UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM:
Secretaria de Seguridad y Gobernabilidad
Sismicidad reciente en la cuenca de México y la red sismotelemétrica SISMEX. Miguel Rodríguez Instituto de Ingeniería, UNAM Marzo 2004.
Red Interregional de Productores y Consumidores Solidarios Proyecto de Construcción.
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL UNAM- SEGOB Septiembre 2006 “Gestión del Riesgo y Participación Social: Hacia una Ética de la Corresponsabilidad”.
Planificación de riesgos a)PREDICCIÓN  Localización (¿dónde puede ocurrir?)  Temporalidad (¿cuándo va a ocurrir?)  Intensidad  Efectos secundarios.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Centro Logístico Aeroportuario de Puebla. Inauguración – 7 de agosto de 2007.
Vista proceso selección
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Riesgos naturales y tecnológicos
GESTIÓN POST-DESASTRES.
POLÍTICA ESTADUAL.
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Demet torre del Toreo I y II
Desastres naturales en México.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
FACTORES DE AMPLIFICACIÓN DE SITIO PARA LA CIUDAD DE QUITO
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
CON FUNDAMENTO en el Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, Artículo 58.- Corresponde a la Dirección General de Servicios.
Brigada de comunicación.
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
Título P LAN CONJUNTO DE EMERGENCIA QUÍMICA BINACIONAL Autor Enrique S. Ortiz Espinoza Año 2015 Simulacro binacional de emergencia química mayor en ciudad.
SEGOB Sistema Nacional de Protección Civil SEGOB Sistema Nacional de Protección Civil TORMENTA TROPICAL NATE.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
PROCESO DE INFRAESTRUCTURA
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
RED NACIONAL DE MONITOREO SÍSMICO INSTALACIÓN Y DISEÑO DE ESTACIONES Agosto de
Los sismos 1 1 Parte I 2 2 Hola, yo me llamo Harry Potter ¿y tú, cómo te llamas? Me llamo Hermione Granger Y yo, Ron Weasley 3 3.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
Transcripción de la presentación:

ESTIMACIÓN TEMPRANA DE DAÑOS PROBABLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO DESPUÉS DE UN SISMO Dr. Eduardo Reinoso Dr. Mario Ordaz Dr. Miguel A. Jaimes M.I Leonardo Alcántara M.I Citlali Pérez Febrero 9, 2010

Agradecimientos Patrocinio Secretaría de Protección Civil, Gobierno del Distrito Federal Shake-Maps, parcialmente patrocinado por la SeGob FOPREDEN Operación, mantenimiento y diseño del sistema de comunicaciones David Almora Miguel Torres Ricardo Vázquez Mauricio Ayala Ana Laura Ruíz Desarrollo del sistema de notificaciones Marco Ambriz Jonathán Velázquez Mauricio Velázquez

Objetivo Crear un sistema para la Ciudad de México: 1) Después del inicio del movimiento sísmico 2) Menos de 15 minutos Mapas de intensidades sísmicas Daños probables en las edificaciones Red primaria de distribución de agua potable Permite al GDF: Localizar y priorizar recursos para minimizar pérdidas económicas y de vidas

Desarrollo Base de datos a partir de catastro Vulnerabilidad sísmica de sistemas estructurales tipo Mapas de intensidad sísmica (Sa) Generación de mapas de daño Sistema de comunicación entre: Puesto de la Estación Central (II de la UNAM) y Centro de Control de Emergencias (Secretaría de Protección Civil GDF)

Envío de archivos de acelerogramas, mapas de intensidades y daño II a la SPC

Tipos de notificaciones integradas al sistema SAPS-IIUNAM

Mapas de intensidades 19 de septiembre de 1985 Aceleración del suelo 2 s

Edificaciones de un piso Red principal de agua potable Mapas de intensidades 19 de septiembre de 1985 Edificaciones de un piso Red principal de agua potable

Colonia Roma Daños Septiembre 19, 1985

Colonia Roma Daños Hoy Septiembre 19, 1985

Colonia Roma, Daños Hoy Septiembre 19, 1985

Distrito Federal Daños Hoy Septiembre 19, 1985

Conclusiones Se realizó un sistema que permitirá contar con mapas de intensidad y daños probables en edificaciones red primaria de distribución de agua potable víctimas menos de 15 minutos después del inicio del movimiento sísmico Esto permitirá a las autoridades y cuerpos técnicos planear estrategias ante escenarios posibles además de orientar la atención de la emergencia