Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

Seguridad Utilización prioritaria de la Policía Local como seguridad ciudadana Control y prohibición de la venta ambulante no autorizada Planes de Coordinación.
Conclusiones Foro Café en Igualdad 11/03/2011. Plan de igualdad Es un instrumento fundamental para la intervención pública o privada en materia de igualdad.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
LA CIUDAD: DEMOGRAFÍA. PROBLEMAS URBANOS
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población del Valle del Aragón.
Plan Foral Drogodependencias
JORNADA DE AUTOMOCION TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 13 de Diciembre de 2011
Marta Olabarria, Elena Santamariña-Rubio, Katherine Perez, Josep Maria Aragay, Carme Borrell, Maite Capdet, Rosana Peiró, Maica Rodríguez-Sanz Financiación:
Diagnóstico del Deporte Base en Madrid Avance del Plan Área Delegada
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
MOVILIDAD URBANA: metodologías Introducción
Presentación de la Diagnosis Ambiental de Massalavés SOLUMED CONSULTORS. S.L.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
JORNADA BUENAS PRACTICAS
Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid: estado de la cuestión Consejería de Empleo y Mujer. Comunidad de Madrid Instituto de Economía.
INCIDENCIA DE LA PSORIASIS EN LA CALIDAD DE VIDA COTIDIANA Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis Descubre la Psoriasis es estudio de carácter exploratorio,
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
RESULTADO DE LOS TALLERES PROBLEMAS PRIORIZADOS POR LINEAS ESTRATEGICAS.
Palencia, 14 de Febrero de Objetivos. 2.- Aspectos más relevantes. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el.
ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2011.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION REGION DE VALPARAISO.
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
Programa Gobernabilidad Urbana – Indicadores Urbanos de Género UNIFEM Brasil y Cono Sur Red Mujer y Hábitat Latinoamericana Unidad Temática de Género de.
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
P ROGRAMA O PERATIVO R EGIONAL 2007 / 2013 R e g i o Programa operativo regional Iniciativa local. Desarrollo regional.
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria.
Sistema de Información Comercial aplicado a la Planificación Estratégica.
Modulo: Información de interés para la Comunidad 5 de abril 2006 Antigua (Guatemala) Carmen Méndez Martínez.
DETERMINACION DE CALIDAD EN EL AREA URBANA
PROYECTO PARA EL EMPODERAMIENTO LABORAL, SOCIAL, FAMILIAR Y PERSONAL DE LA MUJER EN BEN YOUNECH Dra. Velasco Portero Dr. Ramírez Sobrino Ldo. Rodríguez.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
3. Impactos demográficos del turismo
CONTENIDOS Objetivos del Estudio
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
I ESTUDIO DE VALORACIÓN Y PERCEPCIÓN DEL CONSUMIDOR DE OCIO NOCTURNO
El Camino Escolar Aprendiendo a ser sostenibles Eibar, 9 de noviembre 2006.
Aprovechamiento eficiente y sostenible de los terrenos que el ayuntamiento tiene sin explotar, mediante proyectos de plantación, cultivo, reforestación,
Título del Trabajo UR Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 1. DIAGNOSTICO GLOBAL. -TRÁFICO: saturación de vehículos, falta.
Programa de Mejoramiento y Rescate Ambiental de la Colonia Tacubaya
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
1 SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE -AYUNTAMIENTO DE IRÚN- OBSERVATORIO DE LA CALIDAD.
El Buzón Ciudadano 1 Marco General Transparencia Informativa Operativa y Características.
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Programa de Intercambios Juveniles Provinciales Juventud
GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
ENCUESTA DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
El Plan Educativo de Zona como instrumento de transformación
Municipio de Victoria ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
EuroVértice's Presentation delegation of Ternópil (Ukraine)
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
B oletín M ujeres en C ifras No. 2 Mujeres y Movilidad Humana en Bogotá OBSERVATORIO DE MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO DICIEMBRE DE 2014 SECRETARÍA DISTRITAL.
Avances en materia de derechos de las mujeres en Bogotá Secretaría Distrital de la Mujer ABRIL DE 2015 SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER.
DIAGNÓSTICO MUNICIPAL DE SALUD DE COSLADA. Dentro de la estrategia de Ciudades Saludables, los Diagnósticos de Salud se constituyen como un elemento fundamental.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa

Encuesta a la población de Sangüesa Objetivo principal Determinar la percepción que tienen los consultados acerca del estado de su municipio, teniendo en cuenta de manera integrada los aspectos ambientales, sociales y económicos que en su conjunto deben determinar el desarrollo estratégico de Sangüesa.

Encuesta a la población de Sangüesa Características de la población consultada Consulta a 150 individuos (3,2 % de la población), distribuidos proporcionalmente a los intervalos de sexo y edad existentes entre la población real del municipio de Sangüesa.

Encuesta a la población de Sangüesa 74 hombres Sexo 76 mujeres    

Encuesta a la población de Sangüesa Edad El 38% de los consultados tiene una edad comprendida entre 18 y 34 años y el 30% entre 35 y 49 años

Encuesta a la población de Sangüesa Nivel de estudios 38% estudios primarios 22% estudios de grado superior 36% estudios de grado medio 4% no tiene estudios

Encuesta a la población de Sangüesa Ocupación 65% trabaja 14% labores del hogar 15% jubilada 4% parados 2% estudia

Encuesta a la población de Sangüesa Percepción de las principales problemáticas del municipio Principales resultados de la encuesta ¿Cuáles son los tres principales problemas que actualmente tiene su municipio?

Percepción de las principales problemáticas del municipio Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Percepción de las principales problemáticas del municipio Problemáticas principales El tráfico urbano y la falta de aparcamientos Déficit de actividades para la juventud Otras problemáticas El ruido ambiental Déficit de parques infantiles Déficit de actividades culturales Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Actuaciones prioritarias a impulsar desde el Ayuntamiento ASPECTOS AMBIENTALES - Problemas de ruido y contaminación atmosférica - Potenciar la recogida selectiva y aumentar la limpieza viaria - Informar y educar a la población en temas de medio ambiente Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Actuaciones prioritarias a impulsar desde el Ayuntamiento ASPECTOS AMBIENTALES Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Actuaciones prioritarias a impulsar desde el Ayuntamiento ASPECTOS SOCIALES - Aumentar los servicios para los jóvenes - Mejorar los servicios sanitarios - Potenciar la accesibilidad a la vivienda - Favorecer positivamente a la mujer a su incorporación al mercado de trabajo Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Actuaciones prioritarias a impulsar desde el Ayuntamiento ASPECTOS SOCIALES Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Actuaciones prioritarias a impulsar desde el Ayuntamiento ASPECTOS ECONOMICOS - Potenciar el comercio local - Promover la oferta turística - Incrementar la actividad industrial - Impulsar planes de reducción de paro Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Actuaciones prioritarias a impulsar desde el Ayuntamiento ASPECTOS ECONOMICOS Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población Objetivo: Conocer las necesidades de movilidad y tipo de transporte utilizado Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población ¿Dónde realizan el trabajo? Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población Tipo de transporte utilizado para ir al trabajo Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población El 48% de los consultados se desplazan al lugar de trabajo en automóvil própio a pesar de trabajar en el mismo municipio. Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta Tipo de transporte utilizado para ir al trabajo

Características de la movilidad de la población ¿Donde realizan las compras? Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población Tipo de transporte utilizado para ir de compras Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población Tipo de transporte utilizado para ir de compras Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta El 48% de los consultados se desplaza a pie o en bicicleta para hacer las compras

Características de la movilidad de la población ¿Dónde realizan las actividades de ocio? Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población Transporte utilizado para el ocio Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Características de la movilidad de la población EL 53% de los consultados se desplaza hasta al lugar de ocio a pie o en bicicleta Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta Transporte utilizado para el ocio

Ocupación del tiempo de ocio Objetivo: Determinar a qué dedican el tiempo de ocio los consultados: familia, ver la televisión, practicar deporte, acudir a actos culturales, colaborar en alguna asociación, etc. Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Ocupación del tiempo de ocio Tiempo para actividades culturales Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta

Ocupación del tiempo de ocio Tiempo para actividades culturales Encuesta a la población de Sangüesa Principales resultados de la encuesta