METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Tipos de investigación
Paradigmas de la Investigación Científica
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Tipos de investigación
Etapas de la investigación científica
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación La construcción del conocimiento.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
TALLER DE TRABAJO FINAL
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
Investigando Paso a Paso
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La Investigación Científicas
Nombre de la institución o título de presentación
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Paradigmas de la Investigación Científica
Proyecto de investigación
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
La investigación Científica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
La Investigación Científica
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Sandra Johana Benítez Muñoz
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCIÓN. SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE TUCUMAN Dr. Rodrigo De Rosa. Asesor Científico de la SCEMT.
La pregunta y el problema de investigación
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Pasos a Seguir Para Desarrollar un Proceso Investigativo
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
EL REALISMO CIENTIFICO Y LA EDUCACION
La investigación científica
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Proyectos de Investigación
Tipos de Investigación
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Los proyectos de Ingeniería
Pasos de la investigación
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN FACILITADORA: Aura Elena Peña

FORMAS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN (Tamayo y Tamayo) Pura: plantea la teoría Aplicada: confronta la teoría con la realidad FORMAS Histórica: trata de la experiencia pasada. Se presenta como una búsqueda crítica de la verdad, que sustenta los acontecimientos del pasado. Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la realidad actual. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes. Experimental: manipulación de una variable experimental no comprobada TIPOS

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (UPEL) Deductivo: se parte de una premisa general para concluir sobre un caso particular Inductivo: se analizan casos particulares a partir de los cuales se extraen conclusiones de carácter general PROCESO FORMAL GRADO DE ABSTRACCIÓN Pura: investigación de nuevos conocimientos Aplicada: encaminada a la solución de problemas prácticos Fundamental: orientada a conclusiones Investigación acción: aplicada, orientada a decisiones. El objetivo está en producir cambios en la realidad estudiada. GRADO DE GENERALIZACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (UPEL) Cuantitativo : se caracteriza por la aplicación de la estadística en el análisis de datos. Es normativa. Cualitativo: es interpretativo, de perspectiva humanística NATURALEZA DE LOS DATOS Orientada a conclusiones (cuantitativa) Orientada a decisiones (investigación acción) ORIENTACIÓN Descriptiva: descripción de fenómenos con metodología cuantitativa o cualitativa Experimental: supone la manipulación de una variable independiente MANIPULACIÓN DE VARIABLES

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (UPEL) Histórica Descriptiva Experimental DIMENSIÓN CRONOLÓGICA Descriptivo -Explicativo (explicar el fenómeno) Experimental -Predictivo (regresión múltiple y análisis causal) SEGÚN EL OBJETIVO Experimental: se dispone de una variable independiente que puede ser manipulada Correlacional: se basa en la observación (correlación de Pearson) SEGÚN EL ENFOQUE

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (UPEL) Bibliográfica Metodológica: indagación sobre aspectos teóricos y aplicados de medición, recolección de datos, análisis, estadística, y por ende cualquier aspecto del proceso metodológico SEGÚN LAS FUENTES De laboratorio (experimental) De campo (fenómeno de la realidad) SEGÚN EL LUGAR Transversal: se realizan cortes en la en el proceso de investigación (Ejm: evolución de la velocidad lectora desde los 5 años hasta los 20, midiendo por muestras) Longitudinal: incluye largos períodos de tiempo (Ejm: evolución de la velocidad lectora desde que tienen 5 años hasta que tienen 15 años, aplicando técnicas especiales durante 10 años) SEGÚN LA TEMPORALIZACIÓN

PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar ¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad ¿Acerca de? - Temas o contenidos que se abordarán ¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo que se va a hacer ¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr ¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y estrategias ¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas ¿Dónde? - Alcance geográfico ¿Con qué? - Recursos ¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener los recursos

FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CARLOS MÉNDEZ ¿Qué estudiar? Selección y definición del tema. Valoración: originalidad, relevancia, factibilidad Título de la investigación: corto, claro y preciso “La realidad de la investigación es problemática, de dicha problemática, debe elegirse un factor, el que se determina como tema de la investigación y dentro del cual debe seleccionarse un problema investigable” (Tamayo y Tamayo, 2000) 2. ¿Cuál es la situación actual? Planteamiento, formulación y sistematización del problema de investigación. Se identifican los síntomas que se relacionan con las causas del problema Se llega a una interrogante o pregunta acerca de un fenómeno. Según Balestrini (1998) incluye: Ubicación contextual del tema a investigar (nivel empírico, teórico, antecedentes y situación actual) Delimitación y estructuración de la totalidad donde el problema surge. Razones que manifiestan la vigencia del problema Elementos que participan estructuralmente en el problema Proyecciones que caracterizan y delimitan el problema Formulación del problema, mediante preguntas de investigación o mediante argumento o desarrollo.

SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA Interés por el tema “regla de oro” Capacidad para desarrollarlo Factores relacionados con el investigador Tiempo necesario para la realización de la investigación Disponibilidad de recursos

SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DEL TEMA Requisitos exigidos para el desarrollo Del diseño de investigación Interés en cuanto a la temática Factores relacionados con el tema seleccionado Utilidad del tema (pertinencia, relevancia, factibilidad) Nuevo enfoque (originalidad)

EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes de la situación, relacionándolos con las causas que lo producen” (Méndez,1988) Ejemplo: Descenso en el volumen de ventas SÍNTOMA Precio de los productos, política de ventas, competidores CAUSAS

EL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA “Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver por el investigador” (Méndez,1988) La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta afirmativa (sí) o negativa (no) Ejemplo: ¿Cuáles son los aspectos a incluir en un programa de inducción del personal de tal forma de desarrollar el sentido de pertenencia? ¿De qué manera los factores internos y externos de la organización afectan los resultados financieros en la empresa?

EL PROBLEMA SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Esta dada por las “subpreguntas de la pregunta, por las cuales se formula el problema” (Méndez,1988) Consiste en descomponer la pregunta principal de la investigación, lo cual facilita la identificación de las variables involucradas en el estudio. Cada subpregunta debe tener implícita la variable o variables del problema planteado. Esto facilita la formulación de los objetivos de la investigación. Ejemplo: ¿De qué manera los factores internos y externos de la organización afectan las ventas de la empresa? Subpreguntas: - ¿Cuál ha sido la tendencia de las ventas en los últimos años? - ¿Cuáles son los factores internos que afectan el volumen de ventas de la empresa?

FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CARLOS MÉNDEZ 3. ¿Qué propósitos tiene la investigación? Objetivos de la investigación: General: propósito general del investigador Específicos: propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general 4. ¿Cuáles son los motivos para hacer el estudio? Se debe responder a la pregunta ¿Por qué se investiga? Las motivaciones pueden ser: De carácter teórico: interés por profundizar De carácter metodológico: utilización de técnicas específicas que significan un aporte para el estudio de problemas similares. De carácter práctico: por incrementar los conocimientos del investigador o por contribuir a la solución de problemas concretos.

OBJETIVOS METAS QUE SE PERSIGUEN GENERAL: enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen en la investigación Indican lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por lo tanto a los resultados esperados de la investigación DEBEN FORMULARSE RESPETANDO LOS NIVELES DEL CAMPO COGNOSCITIVO (Taxonomía de Bloom)

OBJETIVOS TAXONOMÍA DE BLOOM Retroalimentación Evaluación Síntesis Análisis Aplicación Comprensión Conocimiento OBJETIVOS TAXONOMÍA DE BLOOM

TEÓRICA Justificación METODOLÓGICA Resultados apoyados en la Aplicación de la teoría Encontrar explicaciones Contrastar conceptos METODOLÓGICA Resultados apoyados en la aplicación de técnicas válidas PRÁCTICA Encontrar soluciones concretas a problemas APORTES Justificación

Justificación social Operativa Académica

Alcance de Investigación Aristas sobre las cuales se orientará la investigación Área Geográfica Período o lapso que se abarcará en la investigación Estrato que comprenderá la investigación Limitaciones de la Investigación Existencia de soporte bibliográfico Tiempo dedicado a la recolección de información

FASES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CARLOS MÉNDEZ 6. ¿Cómo se va a realizar la investigación? Incluye el marco metodológico: Tipo de investigación: nivel y diseño Nivel: grado de profundidad: exploratoria, descriptiva, explicativa Diseño: Documental, de Campo Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas de Procesamiento y análisis de datos 5.¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema? ¿Qué hay escrito al respecto? ¿Qué se pretende probar? Antecedentes Bases teóricas Variables e indicadores Hipótesis