Epílogo: la historia de la macroeconomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Rodríguez
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
TEMA 9: LA RENTA NACIONAL
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Temas de Economía Argentina
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
Unidad I Medición, Pensamiento e Instrumentos de la Macroeconomía
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Macroeconomía Práctico 1
Teorías económicas.
LM Economía de los Negocios
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
8. MODELO DEL MULTIPLICADOR
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA KEYNESIANA
LA ENSEÑANZA DE LA MACROECONOMÍA EN EL PERÚ
TEMA 10. El mercado de trabajo y la oferta agregada
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
Macroeconomía I.
Nivel de Precios Cantidad de producción una variación del nivel de precios Tasa natural de producción P1 2. No afecta a la cantidad ofrecida de.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Capítulo 7 Los ciclos económicos y la teoría de la demanda agregada
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Visión panorámica de la economía
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
Tema XV: Los Neoclasiscos, Keynes y sus Herederos actuales
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS-LM
TEMA 6. EL MODELO OA-DA EN EL CORTO PLAZO
LA MICROECONOMIA LA MACROECONOMIA
TEMA 8. La nueva economía clásica y las expectativas racionales
TEMA 11. Mercado de bienes y demanda agregada
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Capítulo XVII: Las grandes economías y la economía mundial.
Tasa de inflación (porcentaje anual Tasa de desempleo (porcentaje) 0 Curve de Phillips 4% 6 2 B A 7.
EL ENFOQUE MACROECONOMICO Inflación Desempleo
POLÍTICA KEYNESIANA
La ciencia de la macroeconomía
Tema 2: Análisis conjunto de todos los mercados: el modelo OA-DA
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
Las expectativas: los instrumentos básicos
Las expectativas, el consumo y la inversión
Un análisis de la demanda de dinero, aun no formalizada, ya se encuentra en la obra de Adam Smith. Su representación del mercado de dinero reflejaba la.
El progreso tecnológico, los salarios y el desempleo
Curva ISLM ¿Cómo se grafica?.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Oferta y Demanda agregada
Temas claves Desarrollo del modelo IS-LM La curva IS
Síntesis Neoclásicas.
Las fluctuaciones económicas y el dinero en el modelo de equilibrio del mercado Referencias: Barro, macroeconomics, capítulo 19 1.
Crecimiento Económico
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Enfoques Macroeconómicos
Demanda y Oferta Agregada
Dr. Luis Miguel Galindo MERLIN III. Dr. Luis Miguel Galindo MODELO DE LARGO PLAZO Modelo prototipo general Caja de herramientas Bloques.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMÍA ¿Por qué estudiar Economía? Enfoque Macroeconómico Cancún, Primavera 2010 Rosiluz Ceballos Povedano.
Macroeconomía III Ali Cárdenas Modelos Macroeconómicos Estáticos Tema 1 1. Modelos EstáticosAbril
Los mecanismos de transmisión de la política monetaria
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía?
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
Transcripción de la presentación:

Epílogo: la historia de la macroeconomía Capítulo 28 Epílogo: la historia de la macroeconomía

Epílogo: la historia de la macroeconomía Keynes y la Gran Depresión General Theory of Employment, Interest, and Money, 1936 Keynes introdujo muchos de los componentes de la macroeconomía La demanda agregada El multipicador Preferencia por la liquidez Las expectativas La política de estabilización de la macroeconomía

Epílogo: la historia de la macroeconomía La síntesos neoclásica (1940-1970) Progresos en todos los frentes El modelo IS-LM (años 30-años 40) John Hicks y Alvin Hansen Las teorías del consumo, la inversión y la demanda de dinero Consumo (años 50) Franco Modigliani y Milton Friedman Inversión James Tobin y Dale Jorgenson La demanda de dinero James Tobin

Epílogo: la historia de la macroeconomía La síntesos neoclásica (años 40-años 70) Progresos en todos los frentes La teoría del crecimiento Robert Solow Los modelos macroeconómicos Lawrence Klein El modelo MPS (MIT-Penn-SSRC)

Epílogo: la historia de la macroeconomía La síntesos neoclásica (años 40-años 70) Keynesianos frente a monetaristas Política monetaria frente a la fiscal La curva de Phillips El papel de la política

Epílogo: la historia de la macroeconomía La crítica de las expectativas racionales (desde 1970 a la actualidad) Implicaciones de las expectativas racionales La crítica de Lucas Las expectativas racionales y la curva de Phillips El control óptimo frente a la teoría de los juegos. La integración de las expectativas racionales El papel y las implicaciones de las expectativas racionales en los mercados de bienes, financieros y laborales. La fijación de los salarios y de los precios. La teoría de la política económica.

Epílogo: la historia de la macroeconomía Tendencias actuales La nueva economía clásica y la teoría de los ciclos económicos reales La nueva economía Keynesiana La nueva teoría del crecimiento

Epílogo: la historia de la macroeconomía Ideas comunes A corto plazo: la demanda agregada afecta a la producción. A medio plazo: la producción vuelve a su tasa natural. A largo plazo: La tecnología y el capital determinan la evolución del nivel de producción. La política monetaria afecta la producción a corto plazo pero no a medio o largo plazo. La política fiscal tiene efectos en la producción a corto y medio plazo. Discrepancias La duración del corto plazo El papel de la política económica

Epílogo: la historia de la macroeconomía Final del capítulo Epílogo: la historia de la macroeconomía