Primer Foro Universitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOSOTROS RECICLAMOS.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CAL POLY POMONA
“ PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR QUE LA NATURALEZA HABLA MIENTRAS QUE EL GENERO HUMANO NO ESCUCHA “
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
Misión Somos una institución sin fines de lucro, orientada a promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida; promoviendo, divulgando,
Diseña el cambio.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
Escuela Secundaria Oficial No
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Proyecto La basura en mi escuela
La contaminación de la basura en mi escuela
Escuela ecológica Escuela secundaria No120 Lic. León Guzmán.
INTRODUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LOS CURSOS DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES Ana Cecilia Muñoz Moya Escuela de Física, ITCR Noviembre de 2007.
RED DE UNIVERSIDADES EL SALVADOR.
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
Primer Foro Regional “Construyendo juntos nuestro futuro” Eje Temático 3. Reorganización institucional, desconcentración, descentralización y departamenta-
Estudio de los Valores de Liderazgo y Responsabilidad Social de los Alumnos que Participan en Grupos Estudiantiles en la Universidad de Toronto Presentación.
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Sala de lectura intercultural Presenta: Iris Raquel Caballero Jácome Tutora: Dra. Olivia Jarvio Esta propuesta pretende fomentar prácticas lectoras entre.
Febrero de 2012 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Trujillo - Venezuela.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
El tamaño de la muestra fue de 925 encuestas efectivas. El rango que más encuestas obtuvo fue el de 15 a 24 años. Este es un dato muy interesante, porque.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
RECICLAJE EN UV Carlos Palestino Gallardo Facultad de Medicina
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
“Infraestructura básica sustentable, en comunidades marginales”
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA 07 de mayo de 2015.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
2012 Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
FORO UNIVERSITARIO TEMA: el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo.
Primer Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro “Dirección de Tesis como Generador de Conocimiento” Julio César Almanza Mar.
Universidad Veracruzana Xalapa-Enríquez., Ver junio 22 de 2009 Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro.
1 as Acciones del Plan Ambiental Institucional del Centro de Idiomas-Córdoba PAICICO 1.- Reactivación de Jardinera y Macetas U N I V E R S I D A D V E.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de Xalapa, Ver. Becas para proyectos institucionales.
Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Xalapa.
Reorganización Institucional. Desconcentración, descentralización, y departamentalización. PRIMER FORO UNIVERSITARIO. “Construyendo juntos nuestro futuro”
“EL RETO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO FRENTE AL MEIF Y SUS FUNCIONES ACADÉMICAS, DOCENCIA, GESTIÓN, VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN” Universidad Veracruzana.
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
Curso Diseño de Procesos Productivos Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Datos Directora de curso Nombre:
¡¡¡RECICLANDO TU ESPACIO!!! “Tú eres quien da en primer paso para el cambio”
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE : “UN COMPROMISO EN CADA FACULTAD” UNA PROPUESTA CON UN ENFOQUE TECNOLOGICO PRESENTAN Xóchitl Siordia Vásquez,
Diseña el cambio: ¡Escuela sustentable, la escuela del futuro! Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No ”SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
ZONA ESCOLAR 016 SECTOR EDUCATIVO 05 QUERÉTARO, QRO.
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro Futuro” Universidad Veracruzana “Primer Foro Universitario Construyendo Nuestro.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
DISEÑA EL CAMBIO. 2.- OBJETIVOS:  Recabar la información existente sobre campañas de separación de la basura y conciencia ambiental realizadas en la.
procesoActividadAspecto ambiental Impacto ambiental Residuos universidad libre Sistema de reciclado Clasificación residuos Reducción elementos.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Investigación de Mercados
2. LA UV Y EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE. DIAGNÓSTICO Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD Oportunidades para el desarrollo pecuario regional Dra. Patricia Cervantes.
Esta visita se realizo con el fin de darles a conocer a la comunidad del barrio el poblado los perjuicios que se generan cuando no se almacenan.
Problema ambiental-Residuos solidos
Estudiante de Ingeniería Ambiental (con terminación de materias) Experiencia en:  Asesorías Ambientales  Capacitaciones en Salud Ocupacional, Seguridad.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA A.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
Transcripción de la presentación:

Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro “Implementación de una Cultura Ambiental, Desarrollo Sustentable y de Responsabilidad Social Universitaria. Primera etapa Cultura Ambiental y manejo adecuado de residuos” Jorge Antonio Acosta Cázares Maestro Asesor del proyecto Gustavo A. Magallón Ochoa Christian Saldaña Cruz *Responsable del proyecto y ponente.* *Email:csaldaña@gmail.com Junio 2009

Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro “ Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Introducción: Los programas de Universidad Sustentable y Universidad de Calidad no han permeado en la comunidad estudiantil. En esta propuesta pretendemos promover la cultura ambiental en la comunidad universitaria tomando como referencia los programas ya mencionados. Queremos RETOMAR y CONCIENTIZAR. Como propuesta se tienen las siguientes: 1) Fomento de la Cultura Ambiental, del Desarrollo Sustentable y la responsabilidad social universitaria retomando los programas de investigación de la Universidad Veracruzana, 2) Informar sobre el manejo correcto de los desechos inorgánicos reciclables y 3) Crear la empresa (formada por alumnos) encargada de la recolección y venta de los productos reciclables y así obtener un ingreso para la Universidad. Junio 2009

Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro “ Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Palabras Clave: Cultura Ambiental Desarrollo Sustentable Responsabilidad Social Universitaria Universidad Sustentable Manejo Correcto de los deshechos (orgánicos e inorgánicos) Junio 2009

Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro “ Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Planteamiento del problema El desconocimiento del impacto de los desechos orgánicos e inorgánicos al medio ambiente, y la falta de participación estudiantil en la cultura ambiental, provoca el incremento de basura en las facultades que están ubicadas en el Campus Mocambo. Justificación Es importante una Cultura Ambiental para optimizar los recursos tanto económicamente como social y ambiental Hipótesis “La falta de conocimiento en la comunidad universitaria* de los conceptos de cultura ambiental, desarrollo sustentable y de Responsabilidad social universitaria además de los programas de universidad sustentable, es causa de un mal manejo de los desechos”. Junio 2009

Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Muestra: Probabilística aleatoria simple Se aplicaran 25 de cuestionarios de una población conocida de 791 alumnos para validar nuestra hipótesis ya que se estima que uno de cada 100 conoce la cultura ambiental, las preguntas se enfocan en si conocen los conceptos matrices de la investigación y su participación y conocimiento de los programas ambientales de la UV. Resultados obtenidos Encontramos un alto porcentaje de desconocimiento de la cultura ambiental en la comunidad universitaria, además de falta de difusión de los programas de Universidad sostenible y de Universidad de Calidad De los 25 encuestados: 48% Hombres y 52% Mujeres El 92% no tiene cultura ambiental El 95% conoce la diferencia entre desechos orgánicos e inorgánicos pero no saben como manejarlos. 98% desconoce la forma de generar ingresos con los desechos Junio 2009

Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Propuestas: En los cursos de inducción de nuevo ingreso se deberá agregar los temas ambientales y de RSU. Fomentar la participación de la comunidad universitaria mediante una campaña de nombre “Nosotros somos responsables” Realizar carteles informativos de material reciclable con la temática de cultura ambiental. Crear una feria semestral de educación ambiental, con los ponentes más importantes para informar de estos temas. Escuchar propuestas de la comunidad universitaria acerca de temas ambientales en foros de investigación .Incentivar a la comunidad universitaria a participar en los programas de universidad sustentable, universidad de calidad y en la investigación. Junio 2009