Promoviendo activamente el desarrollo de programas de seguridad Marcos Gómez Hidalgo, Subdirector eConfianza III Seminario Ibérico de Seguridad Hacia un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA FORINTEL Octubre, 2004 FONDO SOCIAL EUROPEO.
Advertisements

Qué es El Proyecto RECOPES es una iniciativa del sector privado, liderado por la Confederación Española de Pesca y ANFACO-CECOPESCA, en el marco de la.
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
ÍNDICE Mission Statement Breve historia Posicionamiento
Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
1 Seguridad en las Comunicaciones: Plataforma de Calidad en el Servicio de Correo Electrónico.
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
Administración de la seguridad Software y hardware, redes y seguridad: Administración de la seguridad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO de Chihuahua II ESPECIALIDADES Reunión de Trabajo Viernes 20 de Abril de 2012.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Presentación Objetivos de la Política
A CELERAR PARA SER MÁS LÍDERES «Las TIC en la Sanidad del Futuro en el entorno Latinoamericano» Febrero de 2007.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL AUTÓNOMO Y LA MUJER
La economía mundial cambia rápidamente y, en un mercado cada vez más globalizado y competitivo, las economías europeas corren el peligro de quedarse a.
Observatorio Tecnológico en el sector TIC Departamento de Innovación 13 de noviembre de 2008.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
Gestión de incidentes en INTECO- CERT Colaboración con Hosting / ISPs GORE5. Bilbao. Javier Berciano (Coordinador de Servicios Reactivos y Operaciones)
Daniel de la Sota Rius Director de Innovación y Sociedad de la Información. CEIM Madrid, 25 de Octubre de 2011 MESA DE LOS SECTORES DE LA INNOVACIÓN INDUSTRIAL.
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
Impacto TIC en la economía
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
© Deloitte Todos los derechos reservados Estudio sobre Seguridad de la Información en los Medios de Prensa Escrita Zaragoza, 25 de noviembre de 2005.
Programa para el Desarrollo Tecnológico de la Industria
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Octubre V3.7 Presentación Corporativa. ¿Quiénes somos? Misión Ayudamos a mejorar la competitividad de nuestros clientes al proveerles Soluciones.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Instituto PYME.
SEMANA CIENCIA’06 II JORNADA SEGURIDAD, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD.
Modernizando la Administración y la empresa
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Presentación del Informe eCanarias de mayo de 2014 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria.
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Oficina Técnica de Seguimiento de la Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22-enero-2008.
Sistemas de Información Cultural Los Sistemas de Información Constituyen un importante componente para la formulación, evaluación y difusión de las políticas.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Marco de Actuación para el Desarrollo de la Administración Electrónica en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus Organismos Públicos.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
EN , CASTILLA Y LEÓN HA ANALIZADO Y EVALUADO EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO NECESIDADES Cambio conceptual.
Reunión Comité Internacional 13 de Marzo de 2013.
CONSEJO GENERAL DE LAS CAMARAS DE COMERCIO Las Cámaras de Comercio y la Unión Europea ofrecen a PYMES y emprendedores programas para innovar, exportar,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PREVEXPO de septiembre de 2008 Concepción Pascual Lizana Directora del INSHT Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Acción.
Segovia - 23 mayo Marco de Referencia. CAT El CAT, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se concibe como un espacio para.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
ZAINTEK, Servicio de VT e IC
VIRUS Características principales
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Cómo transformar una ciudad en Smart City: ejemplos prácticos
Programa enmarcado en el III Plan Tecnológico de Navarra (Línea 4. Apoyo a la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación). Promovido.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
- San Salvador, 4 y 5 de noviembre de El trabajo de la RICYT.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Asamblea General Ordinaria 16 Febrero 2016 Desarrollo Rural Innovación Discapacidad Gestión compartida.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Jenifer Rebollo Norberto Gerente Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales I Jornada de trabajo sobre los delitos de odio en España.
Transcripción de la presentación:

Promoviendo activamente el desarrollo de programas de seguridad Marcos Gómez Hidalgo, Subdirector eConfianza III Seminario Ibérico de Seguridad Hacia un entorno de operaciones seguras de negocio Saint Paul de Vence (Niza, Francia) 27, 28 y 29 de noviembre de 2005

Introducción Actuaciones en Seguridad Informática Conclusiones

Introducción - ¿Qué es el INTECO? El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) Nace en enero de 2006, tras la aprobación en el Consejo de Ministros del 29 de Abril de Promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Plataforma para el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento Sociedad Anónima Estatal 100% capital de la Entidad Pública Empresarial Red.es. Proyectos del ámbito de la innovación y la tecnología. Contribuir a la convergencia de España con Europa en la Sociedad de la Información dentro del Plan Avanza.Contribuir a la convergencia de España con Europa en la Sociedad de la Información dentro del Plan Avanza. Promover el desarrollo regional enraizando en León un proyecto con vocación global.Promover el desarrollo regional enraizando en León un proyecto con vocación global. INTECO tiene un doble objetivo

Introducción – Misión y Visión El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) Misión Impulsar y desarrollar proyectos de innovación Mejorar la posición de España Sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) La Sociedad de la Información Aporten competitividad Extendiendo sus capacidades tanto en el entorno europeo y latinoamericano. Visión Poner en marcha proyectos vinculados a la Sociedad de la Información Afianzarse en este ámbito como centro de programas y proyectos innovadores Consolidarse como centro de excelencia en Europa en proyectos de innovación A largo plazo A medio plazo A corto plazo

Introducción – Objetivos OBJETIVOS Desarrollar programas de investigación aplicada en el ámbito de la S.I. y las TIC. Desarrollar programas de investigación aplicada en el ámbito de la S.I. y las TIC. Impulsar propuestas académicas que agreguen valor al posicionamiento de España y de Europa en el ámbito de la Sociedad de la Información Impulsar propuestas académicas que agreguen valor al posicionamiento de España y de Europa en el ámbito de la Sociedad de la Información Desarrollar proyectos de contenidos vinculados al uso intensivo de las TIC Desarrollar proyectos de contenidos vinculados al uso intensivo de las TIC. Crear en León un cluster TIC definido por su alta capacidad de innovación. Crear en León un cluster TIC definido por su alta capacidad de innovación. Facilitar la transversalidad tecnológica entre sectores de actividad (Administración pública, FCSE, Banca y Comercio Electrónico, Sanidad, etc.). Facilitar la transversalidad tecnológica entre sectores de actividad (Administración pública, FCSE, Banca y Comercio Electrónico, Sanidad, etc.).

Introducción – Líneas de trabajo

Seguridad Informática Dirigido a sentar las bases de coordinación de distintas iniciativas públicas entorno a la seguridad informática. Coordinar investigación aplicada y formación especializada en el ámbito de la seguridad en el uso de las TIC. Convertirse en el Centro de Referencia en Seguridad Informática a nivel nacional. Centro de Alerta Temprana Antivirus Centro Nacional de Respuesta a Incidentes en Tecnologías de la Información (CERT) para PYMEs Observatorio de Seguridad de la Información Centro Demostrador de Seguridad para la PYME SEGURIDAD INFORMÁTICA

e t r a d a s n s a l i d a s agentesagentesagentesagentes Vulnerabilidades, amenazas, incidentes, etc. Sensores G. De Trabajo Contactos Nacionales Internacionales Administración Sector Privado Universidades Hogares Observatorio Fraudes SPAM Móviles Estudios de Mercado Análisis estadísticos Foros de Debate Policía Guardia Civil CNI Organismos Homólogos SANET Bancos Compañías Prevención Sensibilización Reacción Formación PYMESPYMESPYMESPYMES C iudadanosC iudadanosC iudadanosC iudadanos AdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministración Promoción del Sector TIC

SEGURIDAD INFORMÁTICA Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad en Tecnologías de la Información para PYMEs )CERT( Sus medios de defensa, técnicos y humanos, ante un posible ataque a su seguridad son limitados Dotadas de una infraestructura informática y de comunicaciones de pequeña o mediana capacidad El 94% del tejido empresarial español está compuesto por pequeñas y medianas empresas Prevenir, informar, dar respuesta y prestar soporte a la Pequeña Y MEdiana empresa en Seguridad Informática. ¿Por qué las PYMES? Las pequeñas empresas gastan cada año en Europa millones de euros en combatir ataques informáticos Seguridad Informática

SEGURIDAD INFORMÁTICA )CERT( Anuncios y avisos sobre alertas, vulnerabilidades, herramientas, bases documentales y consejos Ayudar a proteger sistemas, prevenir ataques y problemas antes de que estos produzcan daños en los sistemas Servicios Proactivos / Preventivos Servicios que ofrecerá Asistencia en la configuración de elementos de seguridad, inicialización de los diferentes elementos de seguridad Servicio de detección de intrusos, se analizarán los diferentes logs de IDS y cortafuegos Desarrollo y recopilación de herramientas de seguridad Seguridad Informática CONCIENCIACIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: GENERAR CONFIANZA

SEGURIDAD INFORMÁTICA )CERT( Alertas y avisos, que daremos a través del portal y los suscriptores de este servicio Gestión de incidentes, ayudando y registrando la incidencia; de esta manera reduciremos posibles futuros incidentes. ayudar a solucionar problemas de seguridad una vez hayan infectado los sistemas informáticos de la PYME Servicios Reactivos Servicios que ofrecerá Gestión de vulnerabilidades, con el análisis de fallos de sistemas y aplicaciones Gestión de malware, con el análisis y estudio (incluyendo técnicas de desensamblado e ingeniería inversa) del malware Seguridad Informática GENERAR RESPUESTAS Y POLITICAS DE SEGURIDAD ACTIVAS ANTE INCIDENTES Y SALVAGUARDAS Coordinación de incidentes entres los distintos agentes

SEGURIDAD INFORMÁTICA ) Centro de Alerta Temprana Antivirus ( Concienciación del ciudadano en Materia de Seguridad Informática ¿Cómo lo ha conseguido hasta ahora? Foros de discusión. Herramientas/Útiles gratuitos de Ayuda al Usuario. Fraude Financiero en Internet. Informe detallado en la página web: Informes gratuitos por correo electrónico. Red de Sensores. Somos capaces de procesar unos 8 millones de correos diarios (aproximadamente un 8% del correo nacional) de la Red Académica Universitaria, Administración Pública y Empresa Privada. Resultado de infecciones de correo se muestran en: media de detección de correos infectados de virus informáticos 5,5% Suscripción a Alertas por mail de virus muy peligrosos y de informes diarios sobre detección de virus.( ) Virus que se van detectando a lo largo del día con una información detallada sobre los mismos (mas de entradas de virus y mas de vulnerabilidades documentadas, con más de visitantes mensuales) Seguridad Informática

SEGURIDAD INFORMÁTICA Seguridad Informática ) Centro de Alerta Temprana Antivirus ( Concienciación del ciudadano en Materia de Seguridad Informática ¿Cómo lo ha conseguido hasta ahora? Buzones de consultas y sugerencias. Información y alertas en páginas de teletexto. Alertas en el chat IRC-Hispano Se resuelven todo tipo de consultas de los ciudadanos sobre sus incidencias con malware (virus, troyanos, etc.), cómo desinfectarse de los mismos y cómo llevar a cabo medidas de prevención. Para hacer llegar las alertas de virus informáticos a los ciudadanos a través de la pantalla de televisión. El servicio, abierto a cualquier cadena de televisión nacional o autonómica, será ofrecido mediante las páginas de teletexto Hacer llegar las alertas de virus informáticos a los ciudadanos a través de los servicios de chat de IRC-Hispano

SEGURIDAD INFORMÁTICA ) Centro de Alerta Temprana Antivirus ( ¿Cuáles son las próximas actuaciones? Impulso a la información y servicios sobre fraude Online. Generación de nuevas herramientas de comunicación de alertas. Impulso a los foros de seguridad del CATA. Impulso a la presencia del CATA en eventos de seguridad y medios de comunicación. Generación de un Mapa Nacional de Incidencias. Impulso a la Red de Sensores del CATA. Impulso a la información relativa a vulnerabilidades mediante la National Vulnerability Database del NIST. Generación de sinergias entre el CATA y otros actores de la seguridad. Estudio del comportamiento del SPAM en España. Índice de Peligrosidad del Correo Electrónico. Seguridad Informática

SEGURIDAD INFORMÁTICA ) Observatorio de la Seguridad de la Información ( Describir de manera detallada y sistemática el nivel de seguridad y confianza en la Sociedad de la Información, y de generar conocimiento especializado en la materia. Actividades Comunicación y difusión, para ponerlos a disposición de los ciudadanos Constitución de foros de debate, identificando tendencias, participación de implicados en políticas de seguridad, etc.: Fraude Online, Dispositivos Móviles, etc. Elaboración de estudios e investigaciones, orientado a colectivos como ciudadanos, empresas, materiales divulgativos para el público con una enciclopedia, políticas públicas, etc. Análisis de la Información. Recogida de Información, con fuentes de información externas así como de la generadas por los servicios de INTECO Seguridad Informática Enciclopedia Jurídica y de Seguridad. Estudios y análisis de Seguridad Informática: Fraude Online, Móviles, Pymes, Panel de Hogares y de Empresas, etc.

SEGURIDAD INFORMÁTICA ) Centro Demostrador de Seguridad para la PYME ( Acciones que se llevarán a cabo Difusión de sus actividades, potenciar reconocimiento y uso por parte de PYMES del uso de tecnología española de seguridad de la información Demostración de uso de Sistemas de Seguridad, observar como se comportan los sistemas ante distintos ataques Servir de plataforma hardware para empresas, dónde podrán realizar pruebas en sus desarrollos si no disponen de plataforma Plataforma de pruebas y soporte de otros centros, pruebas de nuevas herramientas de seguridad, algoritmos, métodos de encriptación, estándares, etc. Seguridad Informática

Conclusiones Algunos datos recientes: Algunos datos recientes: RANKING COMPLETO EMISORES DE SPAM RANKING COMPLETO EMISORES DE SPAM EEUU (21,6%)EEUU (21,6%) China (13,4%)China (13,4%) Francia (6,3%)Francia (6,3%) Corea del Sur (6,3%)Corea del Sur (6,3%) España (5,8%)España (5,8%) Polonia (4,8%)Polonia (4,8%) Brasil (4,7%)Brasil (4,7%) Italia (4,3%)Italia (4,3%) Alemania (3%)Alemania (3%) Taiwán (2%)Taiwán (2%) IMPACTO ECONOMICO SPAM Y LOS VIRUS IMPACTO ECONOMICO SPAM Y LOS VIRUS El correo no solicitado representa entre el 54 y el 85% de los mensajes que se envían por Internet.El correo no solicitado representa entre el 54 y el 85% de los mensajes que se envían por Internet. Se estima que el coste originado para combatir el envío masivo de correo no deseado ascendió a millones de euros en todo el mundo el año pasado.Se estima que el coste originado para combatir el envío masivo de correo no deseado ascendió a millones de euros en todo el mundo el año pasado. Por países, el gasto fue de:Por países, el gasto fue de:   millones en Alemania   millones en el Reino Unido   millones en Francia. Por su parte, los virus originan millones de euros de gasto a escala mundial.Por su parte, los virus originan millones de euros de gasto a escala mundial.

Conclusiones APLICACIÓN DEL BUEN GOBIERNO EN LA GRAN EMPRESA: APLICACIÓN DEL BUEN GOBIERNO EN LA GRAN EMPRESA: POLITICAS DE SEGURIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS (METODOLOGÍAS): POLITICAS DE SEGURIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS (METODOLOGÍAS): IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PROCESOS DE NEGOCIO IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS Y PROCESOS DE NEGOCIO ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS SALVAGUARDAS SALVAGUARDAS AUDITORIAS PERIODICAS AUDITORIAS PERIODICAS MEJORA CONTINUA MEJORA CONTINUA CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS (ESPAÑA: LOPD Y LSSI) CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS (ESPAÑA: LOPD Y LSSI) SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓNSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN POLITICAS DE INVERSIÓN EN SEGURIDAD  APOYARSE EN PRESTADORES DE SERVICIO Y FABRICANTES DE SEGURIDADPOLITICAS DE INVERSIÓN EN SEGURIDAD  APOYARSE EN PRESTADORES DE SERVICIO Y FABRICANTES DE SEGURIDAD CONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRALCONCIENCIACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL COORDINACIÓN DE TODOS LOS ACTORES.COORDINACIÓN DE TODOS LOS ACTORES. IMPLICA

Gracias GRACIAS POR SU ATENCIÓN