Del 11-M al 14-M Elecciones Generales 2004 Guillermo López García
Los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid El 11M se produce tres días antes de las Elecciones legislativas (y presidenciales) españolas A lo largo de los dos años anteriores, se ha radicalizado el debate público entre el Gobierno del PP y la oposición (socialistas y nacionalistas), centrándose en la lucha contra el terrorismo de ETA El comportamiento del Gobierno del PP y su presidente José María Aznar en torno a algunas cuestiones (guerra de Irak, hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas de Galicia) provocaron movilizaciones ciudadanas y redujeron la confianza pública Pese a todo, el PP partía con una pequeña ventaja, según las encuestas, de cara a las Elecciones Generales del domingo 14 de marzo de 2004.
4. Caso práctico: los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid A lo largo de estos tres días, surgen dos hipótesis respecto de quiénes son los autores del atentado, con diferentes apoyos políticos y mediáticos Hipótesis de la autoría de ETA: apoyada por el Gobierno y la mayoría de medios de comunicación convencionales (prensa, radio y TV) en España Hipótesis de la autoría de Al Qaeda: apoyada por diversos colectivos ciudadanos que se expresan a través de Internet, los teléfonos móviles y diversas concentraciones de protesta. Están apoyados por las informaciones de los medios internacionales. Se suman a ellos paulatinamente algunos medios de comunicación, partidos minoritarios y, el día 13 de marzo, el PSOE.
Representaciones de la opinión pública Medios de comunicación Manifestaciones sociales Sondeos de opinión Partidos políticos, parlamento
Manifestaciones regladas – 12M - Objetivos del Gobierno: - Avalar su política antiterrorista y su defensa de la Constitución - Censurar a los partidos de oposición insuficientemente “comprometidos” - Asumir la autoría de ETA - Concentrar la atención informativa hasta las elecciones
Manifestaciones no regladas – 13M Objetivos: Pedir información sobre la autoría Denunciar la “impostura informativa” del Gobierno Fases: Convocatoria previa (Redes sociales) Difusión horizontal (SMS, , …) Reflejo en los medios de comunicación (Cadena SER, TV3, CNN+, BBC News, Euronews) Confirmación y extensión de su alcance (comparecencias Mariano Rajoy y Alfonso Pérez Rubalcaba)
Sondeos preelectorales SondeoPPPSOE CIS La Razón ABC El Periódico El Mundo El País La Vanguardia Cadena SER RESULTADOS148164
Sondeos a pie de urna SondeoPPPSOE Tele Antena Cadena SER TVE RESULTADOS148164
Participación – comunidades autónomas CC.AA Andalucía78%68’8%74’8% Asturias75’9%67%71’7% Cataluña76’5%64%76% País Vasco71’5%63’8%75% Castilla-León79%72’6%77’8% Comunidad Valenciana 81’7%72’7%77’7% Galicia71’4%65%71% Madrid79’6%72’1%78’9% TOTALES77’4%68’7%75’7%