INDICE DEL TEMA Introducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

Ing. Serafin Castañeda Cedeño.
Movimiento circular Uniforme
Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
MÁQUINAS CONTENIDOS Las máquinas. Conceptos y tipos.
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
Máquinas asíncronas Jesús Fraile Ardanuy Área de Ingeniería Eléctrica
Actuadores eléctricos
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Introducción a la Electrónica de Potencia
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de.
Tema VIII: La máquina síncrona
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
Proyecto Física 2007 Oscilaciones
Transmisión de movimiento
SISTEMAS DE TRANSMISIONES
MECANISMOS by Mila.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
MÁQUINAS SINCRÓNICAS.
Introducción al control de aerogeneradores
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
Métodos Matemáticos I.
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
Accionamientos Eléctricos
Experimento Nº17 Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencias Departamento de Física.
Miércoles 30 de Octubre de 2002 Construcción y Diseño de Controladores de un Péndulo Invertido Rotante Autores  Sebastian Mallo  Virginia Mazzone Director.
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Herramientas Físicas (II)
Motores fraccionarios incluyendo Motores de Inducción Monofásicos
Universidad Autónoma de Nuevo León
DRIVES DE CORRIENTE DIRECTA
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
Accionamientos Eléctricos Tema 4
Ejemplos comerciales Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez
Accionamientos Eléctricos Tema 8
MOVIMIENTO DEL SOLIDO RIGIDO
Accionadores para Motores (Drives)
 UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO  Curso Física I.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar.
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
TRANSMISION DE MOVIMIENTOS
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Transmisión mecánica Se denomina transmisión mecánica Al mecanismo encargado de enviar o trasmitir la potencia de un motor a alguna otra parte, con el.
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Cómputo
ESCUELA N° 18 DE 10° José Hernández Prof. Adriana E. de Casas.
Control Moderno de Motores Eléctricos
MECANISMOS Ing. Martín Pacheco B. / +58 (412) Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Introducción a.
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
Ecuaciones Diferenciales
Maquinas transmisión de movimientos
Cuando la máquina es sencilla y realiza su trabajo en un solo paso nos encontramos ante una máquina simple. Muchas de estas máquinas son conocidas desde.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Universidad de Oviedo Tema II: Fundamentos sobre generación transporte y distribución de energía eléctrica Dpto. de Ingeniería Eléctrica Grupo de Investigación.
ESTABILIDAD DE LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
3ª EVALUACIÓN Mecanismos Leire Urdíroz y Leyre Sánchez.
Índice de diapositivas
TRANSMISION POR BANDA Y TRANSMISION POR CADENA
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Motores fraccionarios incluyendo Motores de Inducción Monofásicos.
Transmisión de movimiento
Motores de Inducción Polifásicos
Control de Máquinas Síncronas Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas 1.Diseño de Máquinas Síncronas de Imanes Permanentes (MSIP)
Mecanismo y Circuitos. Integrante: Daniela Farias. Curso: 8-B Profesora Asignatura: Hortensia Soto.
Maquinas Y Transmisión de Movimiento. Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz.
Transcripción de la presentación:

Accionamientos Eléctricos Tema 1: Introducción a los Accionamientos Eléctricos INDICE DEL TEMA Introducción Objetivos de los accionamientos eléctricos Partes de un accionamiento Aplicaciones comunes Fases del movimiento en la variación de velocidad Requerimientos del sistema mecánico Cuadrantes Ecuación mecánica. Características Sistemas típicos Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez Universidad Carlos III. Dpto. Ing. Eléctrica. Ingeniería Industrial, 5º curso

1.1 Introducción a los accionamientos eléctricos Persiguen conseguir una determinada respuesta de un sistema mecánico, que puede ser: una velocidad de referencia un par de referencia una posición de referencia

1.2. Objetivos de los accionamientos eléctricos

1.3. Partes de un accionamiento Para conseguir este objetivo se utilizan básicamente 4 sistemas:

1.3. Partes de un accionamiento

1.3. Partes de un accionamiento. Ejemplos Red Sistema de Control Señales de disparo Sistemas eólicos de velocidad variable con generadores síncronos de IP Imagen cortesía de J. L. R. Amenedo

1.3. Partes de un accionamiento. Ejemplos Sistemas eólicos de velocidad variable con generadores de inducción. Optislip de Vestas. Imagen cortesía de J. L. R. Amenedo

1.4. Aplicaciones comunes de los accionamientos

1.4. Aplicaciones comunes de los motores eléctricos

1.5. Fases del movimiento en la variación de velocidad

1.6. Requerimientos del sistema mecánico

Ventajas del uso de accionamientos eléctricos 1.6. Requerimientos del sistema mecánico Ventajas del uso de accionamientos eléctricos

1.7. Cuadrantes de funcionamiento Una máquina eléctrica funciona como motor cuando desarrolla un par en el mismo sentido que la velocidad de giro. Si se desea que la velocidad de giro pueda invertirse de signo el par ha de hacerlo también (cuadrantes 1 y 3 de la figura 1.2). Evidentemente, sea cual sea el sentido de marcha, si la máquina funciona como motor debe consumir potencia activa del convertidor electrónico. En muchas aplicaciones existen instantes de tiempo en los cuales la máquina eléctrica ha de desarrollar un par opuesto a la velocidad de giro (cuadrantes 2 y 4 de la figura 1.2). Cuando en un accionamiento la máquina eléctrica desarrolla un par opuesto a la velocidad de giro se dice que funciona en régimen de frenado. Se puede desear que la máquina funcione en régimen de frenado por dos motivos: -Se desea reducir de forma rápida la velocidad de giro (por ejemplo cuando un tren llega a una estación). En este caso la velocidad de giro en tracción tiene el mismo sentido que en frenado. La máquina pasaría del cuadrante 1 al cuadrante 4 (o del cuadrante 3 al 2). -Se desea retener un peso en descenso (un tren bajando una cuesta o un peso en una grúa en descenso). En este caso la velocidad de giro en tracción tiene sentido opuesto al de frenado. En tracción la máquina trabajaría en el cuadrante 1 y en frenado en el cuadrante 2

1.8.Ecuación mecánica

1.8.Ecuación mecánica Categorías en función del par resistente

1.8. Ecuación mecánica. Par de rozamiento En general se usa la siguiente aproximación: Troz= TC+TB+TA+Ts ≈ ρ.ωm O bien se incluye el rozamiento en el par de carga: Tcarga= Tm+Troz

1.9. Sistemas Típicos 1.9.1 Momento de inercia de sistemas rígidos 1.9.2 Movimiento rotativo: aceleración 1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad 1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas)

1.9.1 Momento de inercia de sistemas rígidos

1.9.2 Movimiento rotativo: aceleración SI EL MOMENTO DE INERCIA ES CONSTANTE: SI EL MOMENTO DE INERCIA ES VARIABLE

1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad Inercia del sistema y coeficiente de rozamiento vistos desde el eje del motor:

1.9.3 Cajas de engranaje o reductores de velocidad

1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas)

1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas) Par total de carga en la polea: Par total de carga en el eje del motor: Ecuación de par en el eje del motor:

1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas)

1.9.4 Sistemas con movimiento giratorio y lineal (poleas)