Unidad 5 Balance global de radiación y calor en el sistema climático y en la atmósfera. Transporte meridional de energía. Circulación de Hadley y de Rossby.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Advertisements

Darío Mijares Muñiz Félix García Pereira
Calentamiento global.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
Los compuestos de cloro, flúor y carbón (llamados clorofluocarbonos – CFC –) así como de bromo, estos gases que tienen aplicaciones Industriales como los.
RESPONDIENDO A A LAS PREGUNTAS.
El calentamiento global
II. ¿A qué le llaman cambio climático?
EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO
Atmosfera.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El calentamiento global
Ciclo Del Oxígeno Com. 51- Química, Ingeniería en Sistemas. FRLP. UTN.
La Atmósfera.
DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO. Uno de los problemas ambientales más graves.
Balance de energía en la superficie terrestre
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
Las plantas y el calentamiento global
Deterioro de la Capa de Ozono.
Cambio climático global
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
AIRE. COMPOSICIÓN: GASES, PARTÍCULAS, MOLÉCULAS
El Calentamiento Global y sus Efectos
EL CAMBIO CLIMÁTICO YA PREOCUPA A LOS MEXICANOS
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Anabel G. Tatis R. Consultora de Programas ORLAC/PNUMA.
El calentamiento global
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
Dra. Gabriela Muñoz Meléndez El Colegio de la Frontera Norte
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
CLAUDIA PATRICIA COLMENARES DOCENTE:VANESSA LLERENA
Problemas medioambientales
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
El efecto invernadero.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
CALENTAMIENTO GLOBAL.
 EL PRINCIPAL EFECTO QUE CAUSA EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES EL EFECTO INVERNADERO, FENÓMENO QUE SE REFIERE A LA ABSORCIÓN POR CIERTOS GASES ATMOSFÉRICOS—
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
La atmósfera terrestre
CALENTAMIENTO GLOBAL INFORMATICA AVANZADA MA. GABRIELA VELEZ SANCHEZ.
El calentamiento global
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
La capa de ozono.
EFECTO INVERNADERO ¿Qué es el efecto invernadero?
El Calentamiento Global
CAMBIO CLIMATICO ¿QUÉ SIGUE?
Problemática ecológica mundial.
 Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmosfera y oceanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo.
Efecto invernadero.
El calentamiento Global
Cambio Climático y HFCs Una muy breve introducción científica Archie McCulloch.
La destrucción de la capa de ozono
¿Hasta dónde podemos llegar?
Refrigerantes Ing. Anabella GEI.
EL EFECTO INVERNADERO.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
TABLA DE CONTENIDO QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL 1
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
QUÍMICA DE LA ATMÓSFERA. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
La atmósfera.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Consecuencias del cambio climático Kirsis Tejada Pérez.
¿QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA? El calentamiento global.
UNIDAD 1. ¿CALENTAMIENTO BLOBAL O CAMBIO CLIMÁTICO?
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
Transcripción de la presentación:

Unidad 5 Balance global de radiación y calor en el sistema climático y en la atmósfera. Transporte meridional de energía. Circulación de Hadley y de Rossby. Transporte meridional medio celular y turbulento

El Ozono

El Informe fue elaborado por el IPCC y el Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica (GETE) del Protocolo de Montreal. Dado que las SAO sustancias que agotan la capa de ozono causan el agotamiento de la capa de ozono estratosférico, su producción y consumo están controlados en virtud del Protocolo de Montreal y su eliminación gradual se está logrando gracias a los esfuerzos de los países desarrollados y en desarrollo que son partes en el Protocolo. Tanto las SAO como varias de sus sustancias sustitutivas son gases de efecto invernadero (GEI) que contribuyen al cambio climático (véase el gráfico RT-1). Algunos sustitutos de las SAO, en particular los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC), están contemplados en la CMCC y su Protocolo de Kyoto. Las opciones que se elijan para proteger la capa de ozono podrían repercutir en el cambio climático, el que a su vez podría influir indirectamente en la capa de ozono. Los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) se han utilizado para sustituir a los clorofluorocarbonos (CFC) en varias aplicaciones porque su permanencia en la atmósfera es más breve y en consecuencia causan un menor agotamiento del ozono. Se ha determinado que los HFC y los PFC podrían sustituir a las SAO a largo plazo porque no contienen bromo ni cloro y no causan un agotamiento considerable del ozono. Sin embargo, todas estas sustancias son también GEI y por lo tanto contribuyen en distinta medida al cambio climático.

Hay unos pocos estudios estadísticos y de modelización del clima mundial que sugieren que el agotamiento del ozono es un mecanismo que puede afectar a los regímenes de variabilidad del clima que son importantes para la circulación troposférica y la temperatura en ambos hemisferios. En particular, es probable que el gran agotamiento del ozono estratosférico registrado en la región antártica haya afectado la circulación estratosférica, y por ende también la troposfera. Hay elementos que indican que el agujero de ozono en la Antártida ha contribuido al enfriamiento observado sobre la meseta antártica y al calentamiento detectado en la región de la península antártica. [1.3]

Agujero de Ozono: región polar en la que la cantidad de ozono total es inferior a 220 UD

Balance de radiación de onda corta

Año

N

N

__ (P) ___ (E)

BALANCE EN EL SISTEMA CLIMATICO Rg = Rad. Neta (entrante OC menos saliente OL) L(E-r) (gana al condensar r y pierde al evaporar E)  C = contribución neta de calor Transp. por Atm horiz  F = Transp. Horiz por ctes oceánicas. Rg= L(E-r)+  C +  F.. Calor Sensible (C)

TEORIA DE HADLEY

UN EXPERIMENTO FISICO

UN EXPERIMENTO NUMERICO Modelo sin ciclo hidrológico

CONCLUSIONES BAJO LAS CONDICIONES PRESENTES LA CIRCULACION SIMETRICA SE LIMITA A LAS BAJAS LATITUDES Y TRANSPORTA CALOR Y MOMENTO EN EL RESTO DEL PLANETA, LA CIRCULACION TRANSIENTE HACE ESOS TRANSPORTES EL ALCANCE EN LATITUD DE LA CELDA DE HADLEY ESTA DETERMINADA POR LA ROTACION y el DT CON MENOR ROTACION SE EXTIENDE HACIA LOS POLOS