Enseñanza de habilidades de pensamiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
UNA DIDÁCTICA CENTRADA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
APRENDIZAJE ACUÁTICO PROBLEMA: El agua está en muchos lugares.
Procesos básicos del pensamiento
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
La investigación La construcción del conocimiento.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
El pensamiento básico, lógico-critico y creativo.
Inteligencia La Teoría Triádica de Robert Sternberg:
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
puede ser un buen negocio
Los seis sombreros = seis maneras de pensar (De Bono)
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Estrategias de comprensión lectora
1 EL UNIVERSO MENTAL El mapa de los procesos cognitivos © Fausto Presutti.
ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA DE EMPRESAS
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Procesos cognitivos básicos: razonamiento
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
centro educacional tanesque a.c Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Educacional Tanesque, A. C. Centro Autorizado de Formación por el Centro Internacional.
COMPETENCIAS COGNITIVAS
“EL MOMENTO DEL COMPROMISO COMPARTIDO, DE LA INNOVACIÓN COLABORATIVA” INNOVANDO EN LA GESTIÓN PÚBLICA, REPENSANDO LA ORGANIZACIÓN Taller 1 16:30 18:30.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
DINAMICA DE LOS SEIS SOMBREROS
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Seis sombreros para pensar
  A comienzo de los años 80, el Doctor Edward de Bono desarrolló el métodos para pensar: El pensamiento lateral los Seis Sombreros para pensar .
Contestar las siguientes preguntas
El Pensamiento creativo
Teoría tridimensional de la inteligencia escolar
El pensamiento critico y la enfermería
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Universidad autónoma san francisco
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO. MODELOS SIMBÓLICOS Y MODELOS
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Creatividad Consejo Académico – Bases conceptuales Noviembre de 2011.
Los elementos didácticos
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Seis sombreros para pensar EDWARD DE BONO
Trabajo de investigación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN: “EDUCACIÓN INFANTIL” AUTORAS: Sonia Margarita.
Seis sombreros para pensar como Edward de Bono
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
TORMENTA DE IDEAS BRAINSTORMING
BIENVENIDOS.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Introducción a la Psicología ALLAN ARIAS LUCERO
Creatividad e Innovación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Una técnica para estimular la creatividad. Hechos… Hechos puros Datos Figuras Cifras Información “SOMBRERO BLANCO”
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM
Unidad curricular: Evaluación Educativa
LAS COMPETENCIAS.
LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
ESTIMULAN Y FACILITAN LA PRODUCCION DE IDEAS Y SU EVALUACION
MODALIDADES DE EVALUACIÓN Debbie Cronenbold Santa Cruz, agosto de 2015
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
Los seis sombreros delpensamiento
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Seis sombreros para pensar Este método permite a las personas desarrollar como equipo distintos escenarios de acuerdo a las distintas formas de pensar.
Transcripción de la presentación:

Enseñanza de habilidades de pensamiento Paradigma de procesos: Margarita Amestoy de Sánchez Pensar, de acuerdo con el modelo de procesos, es un acto que involucra un constructo complejo y abstracto (el pensamiento) y como tal, está constituido por otros constructos, también de diferentes grados de complejidad y abstracción. Amestoy se enfoca en los procesos básicos que dan cuenta de la habilidad de pensar. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Asunciones Gran parte del pensamiento ocurre en la etapa de percepción. La manera como las personas ven el mundo que les rodea está condicionada por sus experiencias previas, sus conocimientos y sus emociones. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento El pensamiento está determinado por la perspectiva particular de cada persona. El ser humano tiende, en forma natural, a dejarse llevar por sus emociones antes de utilizar la razón para guiar y equilibrar sus pensamientos. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Bases conceptuales Avances de la psicología y la ciencia cognitiva. Teoría triádica de la inteligencia. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Transformación del ambiente Planificación Supervisión Evaluación Retroalimentación Codificiación Inferencia Funcionalización Aplicación Justificación Codificación Selectiva Combinación Selectiva Comparación Selectiva Intuición y Perspicacia Teoría Triádica Subteoría Componencial Subteoría Experiencial Subteoría Contextual Componentes de Adquisición de Conocimientos Componentes de Ejecución Automatización Situaciones novedosas Adaptación al ambiente Selección del ambiente Transformación del ambiente Metacomponentes Discernimiento Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Inductivo, Deductivo, Hipotético y Analógico PROCESOS SUPERIORES Procesos directivos para el manejo de la información Procesos ejecutivos para el manejo de la información Procesos de adquisición de conocimiento Discernimiento Observación Comparación Relación Clasificación Ordenamiento Clasificación jerárquica BÁSICOS PROCESOS DE RAZONAMIENTO Inductivo, Deductivo, Hipotético y Analógico CREATIVOS Expansión y contracción de ideas Extensión del campo y activación cognitiva Inventiva Análisis Síntesis Evaluación Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

De los procesos a las habilidades Procedimientos (Operacionalización) Habilidades (Facultad de la persona) (Concepto) Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Clasificación jerárquica Procesos básicos Evaluación Síntesis Análisis INTEGRACION Y JUICIO CRITICO Clasificación jerárquica ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Ordenamiento Clasificación Relación Comparación Observación CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

relaciones de equivalencia Procesos básicos observación comparación identificación de diferencias semejanzas número de clases elementos de una clase identificación de relaciones de orden relaciones de equivalencia ordenamiento clasificación clasificación jerárquica Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Ejemplos de ejercicios Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Observación y comparación Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Respuestas obtenidas No tiene cable Es inalámbrico Tiene once botones Es un teléfono Es un teléfono de juguete Está inclinado Es blanco y negro Tiene un auricular El auricular está mal colocado Es anticuado Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Diagrama de flujo de la observación Define el propósito de la observación Identifica las variables correspondientes al propósito Enumera las características del objeto Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Variable Es una magnitud que toma valores o que cambia en circunstancias diferentes Ejemplos: Color de la piel Estatura Actitud hacia la escuela Tipo de traje Calidad de la enseñanza Rendimiento estudiantil La clarificación o identificación de las variables nos facilita la realización de otros procesos, tales como: observación, comparación, análisis, etc. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Etapas del proceso de observación: Identifica a nivel concreto las características del objeto o situación Relaciona las características identificadas con la experiencia previa Interpreta y da significado a lo observado Logra la representación mental o interna del objeto o situación Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Fallas de identificación concreta Errores de la observación Dificultades para: Identificar características Identificar variables Observar característica por característica Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Comparación Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

A B Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Características Variable 1 Cabeza 2 Cabezas Número de cabezas 2 Alas 0 Alas Número de alas 2 Garras 3 Garras Número de garras 4 Colas 0 Colas Número de colas 4 Extrem. 4 Extrem. Número de extremidades Mitológica Mitológica Tipo de figura Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Procedimiento para comparar Define el propósito Identifica variables Identifica características diferentes y semejantes en cada objeto o situación, para cada variable Elabora lista de diferencias y semejanzas Verifica el proceso y el producto Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Planteamiento y verificación de hipótesis Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Estas son LOTAS: Estas no son LOTAS: Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

¿Podría ser esto una LOTA? Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Procedimiento para plantear y verificar hipótesis: Observa el primer objeto, sujeto o situación y haz una lista de sus características. Observa el segundo ejemplar de la clase y elimina de la lista anterior las características que no están presentes en este caso. Continúa observando hasta agotar los ejemplares de la clase, y descarta las características que no se repitan en los casos observados. Plantea las hipótesis correspondientes. Verifica las hipótesis planteadas mediante el uso de contraejemplos y formula conclusiones. Verifica si la hipótesis aceptada te permite decidir, predecir o pronosticar la inclusión de un objeto, sujeto o situación nueva en la clase en estudio. Enumera las características esenciales de la clase de objetos, sujetos o situaciones. Verifica el proceso y el producto. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento 2.4 Enfoques del pensamiento sobre el pensamiento: Intentan mejorar el pensamiento a través de la reflexión activo sobre éste. En general todos los enfoques incorporan elementos de pensamiento sobre el pensamiento Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Ejemplo: Filosofía para niños, Argumentación y debates, Habilidades metacognitivas, Solucionador de problemas complejos. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento 2.5 Enfoques de orientación heurística: Ponen el acento en los métodos generales de la solución de problemas que son utilizados por los expertos. Enfatizan el “saber hacer” general más que habilidades particulares Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Asumen que las personas poseen las habilidades cognitivas básicas que les permitirán aplicar estas reglas. La aplicación de una heurística exitosamente supone, sin embargo, hacer un buen análisis del problema Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Ejemplos: Curso “Patrones de solución de problemas”, enseñanza heurística de Schoenfeld, practicum en el pensamiento, Proyecto de Estudios Cognitivos, Programa de pensamiento productivo, CoRT (de Edward de Bono), Aprendizaje basado en problemas. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Ejercicio de CoRT Seis sombreros para pensar "Six Thinking Hats" (de Bono, 1985) Método que separa los elementos como emociones, información, lógica, esperanza y creatividad, a la hora de pensar un problema. De esta forma, elimina la confusión - principal dificultad a la hora de pensar. Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento: Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Sombrero Blanco Neutro y objetivo, basado en hechos y números. Una mirada objetiva a los datos y a la información. "Los hechos son los hechos". Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Sombrero Rojo Representa la visión emocional. Legitimiza los sentimientos, presentimientos y la intuición, sin necesidad de justificarse. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Sombrero Negro Es el cuidado y precaución. Significa la crítica, lógica negativa, juicio y prudencia. El porqué algo puede ir mal. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Sombrero Amarillo Representa el optimismo, el pensamiento positivo. Simboliza la lógica positiva, factibilidad y beneficios. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Sombrero Verde Simboliza el crecimiento, la creatividad y las nuevas ideas. La oportunidad para expresar nuevos conceptos, ideas, posibilidades y percepciones. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Sombrero Azul Representa la calma, la organización. El control y la gestión del proceso del pensamiento. El metanivel Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Beneficios del método de los seis sombreros: Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo que siento". Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento sin ofender. "¿Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre este punto?" Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en sólo un tipo de pensamiento. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas

Enseñanza de habilidades de pensamiento Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes capaces para poder examinar un tema más completamente. Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible. Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los participantes colaborar en una exploración constructiva. Hace las reuniones mucho más productivas. Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas