Introducción a la acuicultura (1 ECTS) Biología de los animales acuícolas cultivables (6,5 ECTS) Biología de las algas cultivables (2,5 ECTS) Ecofisiología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Modalidades de Bachillerato.
POSIBILIDADES FORMATIVAS TRAS EL BACHILLERATO
A daptación de v arias asignaturas de las l icenciaturas de f ilología inglesa, f rancesa, t raducción e i nterpretación, d erecho, b iología y c iencias.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
Máster y Doctorado Interuniversitario de NEUROCIENCIA Curso Mención de Calidad del Ministerio de Educación Miembro de la Network of European.
Organiza: Plan de Acogida y Tutoría de la Facultad de Ciencias
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
ESTUDIOS DESPUES DEL BACHILLERATO
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Máster Universitario en Educación Superior Modelo de Colaboración Red Laureate.
SOLICITUD: Orden 23 Abril 2008, BOJA nº 90 de 7 de Mayo de DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA: idem normativa. R.D. ---/200-, de -- de --, por el que se.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS GESTIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
Las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación secundaria por personas adultas.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Aplicación del Crédito Europeo en Master Oficial de Tecnología Ambiental Juan L. Aguado Federico Vaca UNIVERSIDAD DE HUELVA JORNADAS DE CONVERGENCIA EUROPEA.
Ordenación de las Enseñanzas Universitarias En España.
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Facultad de economía y empresa
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA JORNADAS DE ORIENTACIÓN 2011 NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS VACANTES EN ESTUDIOS DE GRADO EN LA.
Formación Continua en Diagnóstico Clínico y Patológico en PECES
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
EL NUEVO SISTEMA UNIVERSITARIO Plan Bolonia. ¿Qué es el Plan Bolonia?  Es un proceso de reforma del sistema de educación superior en los países europeos.
Proyecto de título oficial: Grado en Veterinaria
Formación de posgrado a tu alcance Máster y Doctorado Formación de posgrado a tu alcance junio de 2008.
Líneas generales El programa docente que se propone como Programa Formativo Complementario en Investigación, está dirigido a Residentes y organizado por.
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Elche, 18 de febrero de 2009 Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria Javier Gómez Pérez Coordinador de la P.A.U. en la Universidad Miguel.
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua. Universidad de Almería Postgrados en la Universidad de Almería Espacio Europeo de Educación Superior.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
Revisión de la Titulación de Ingeniería de Organización Industrial
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos Nekazaritzako Ingeniarien Goi Mailako Eskola Teknikoa.
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
Facultad de Veterinaria Facultad de Medicina Secretaría de la Facultad de Veterinaria de Murcia Dª. María Luisa Nicolás Tomás Tfno:
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Selectividad - PAU + Fase general - Obligatoria Lengua y Literatura
Facultade de Informática
V JORNADAS DE REFLEXIÓN Y DEBATE DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN: EXPERIENCIAS Y VISIÓN DESDE.
Curso 2013/2014. MUNDO LABORAL SISTEMA EDUCATIVO Acceso a estudios relacionados EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)
Orientación académica BAC
 obligatorias, 12 créditos  Normativa: REGULACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS (PE) Y DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (Aprobado.
GURUTZETAKO INSTITUTOA - INSTITUTO DE CRUCES Después del bachillerato, Qué?
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
Curso preparatorio para las pruebas de acceso a los ciclos ORDEN EDU/2170/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el curso preparatorio para las.
Real Decreto 1892/2008 BOE Nº 283 de 24 de noviembre de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
La Formación del Investigador y el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Propuestas Normativas Pedro Chacón Fuertes Director General de Universidades Valencia,
JORNADA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. 1. Resumen de la PAEG 2. Plan Bolonia.
COMISIÓN ASESORA DE DOCTORADO 3 DE NOVIEMBRE DE 2009.
Formando al nuevo profesional de la biomedicina:
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre SELECTIVIDAD.
PAU 2010 Servicio de Pruebas de Acceso, Títulos y Becas. ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre.
V Jornadas de Innovación Docente Presentación V Jornadas de Información Docente Implantación del grado de informática en la universidad pública valenciana.
MANUEL AREA MOREIRA.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
Escuela Politécnica Superior de Gandia PLAN DE ACCIONES PARA LA CONVERGENCIA EUROPEA (PACE) “Evaluación de ECTS en las titulaciones de la UPV” E. P.S.
CEPA “Rosalía de Castro”
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA ALUMNOS DE 3º CURSO DEL GRADO EN PSICOLOGIA ITINERARIOS (MPGS) ASIGNATURAS OPTATIVAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (6 Cr.) TFG.
.:::. Escuela Superior de Informática.:::. Universidad de Castilla-La Mancha.:::. Paseo de la Universidad, 4. Ciudad Real.:::. Oferta académica adaptada.
MASTER DE CIENCIAS FORENSES EN VICTIMOLOGÍA 90 E.C.T.S. – 430 horas de prácticum.
CEPA “CASTILLO DE ALMANSA” CURSO  CARACTERÍSTICAS DEL CURSO: Horarios, condiciones de asistencia, incorporación durante el curso.  ESTRUCTURA.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 1º BACHILLERATO ¿De qué me matriculo en 2º Bachillerato?
Transcripción de la presentación:

Introducción a la acuicultura (1 ECTS) Biología de los animales acuícolas cultivables (6,5 ECTS) Biología de las algas cultivables (2,5 ECTS) Ecofisiología y bienestar animal (4 ECTS) Metabolismo, crecimiento y reproducción (4,5 ECTS) Genética aplicada a la acuicultura (5 ECTS) Inmunología (3 ECTS) Enfermedades bacterianas, virales y parasitarias (5 ECTS) Toxicología y mareas tóxicas (1 ECTS) Prevención y control (3,5 ECTS) Calidad y control del agua. Instalaciones (4 ECTS) Consideraciones generales del cultivo de microalgas y zooplancton (3 ECTS) Consideraciones generales del cultivo de macroalgas marinas (2 ECTS) Consideraciones generales del cultivo de peces (3 ECTS) Consideraciones generales del cultivo de invertebrados (3 ECTS) Alimentación y nutrición animal (4,5 ECTS) Régimen jurídico de la acuicultura (1,5 ECTS) Gestión económica (1,5 ECTS) Gestión medioambiental (1,5 ECTS) Especialidad en BIOTECNOLOGÍA EN ACUICULTURA Genética de poblaciones (3 ECTS) Mejora genética (4 ECTS) Manipulación génica y cromosómica (3 ECTS) Genómica estructural y funcional (4 ECTS) Biotecnología aplicada al cultivo (2 ECTS) Aplicaciones biotecnológicas de las microalgas (3 ECTS) Desarrollo de herramientas de prevención y control (6 ECTS) Desarrollo de herramientas de diagnóstico y análisis epidemiológico (4 ECTS) Calidad, mejora y procesado de productos derivados de la acuicultura (5 ECTS) Aplicaciones estadísticas al diseño experimental y análisis de datos (3 ECTS) Análisis filogenético (3 ECTS) Bioinformática estructural en proteínas (3 ECTS) En el primer curso se impartirán un total de 19 materias (60 créditos ECTS) que conforman los conocimientos básicos de la acuicultura. El primer cuatrimestre del segundo curso se impartirán las dos especialidades del máster, con 30 créditos ECTS cada una. El segundo cuatrimestre del segundo curso los alumnos realizarán la Tesis de master (30 ECTS) Tesis de master (30 ECTS) Máster y Doctorado Máster y Doctoradoen ACUICULTURA ACUICULTURA Postgrado Oficial Interuniversitario Gallego Postgrado Oficial Interuniversitario Gallego Universidad coordinadoraUniversidad de Santiago de Compostela Universidades corresponsables Univ. de A Coruña y Univ. de Vigo Rama de conocimiento preferenteCiencias OrientacionesAcadémica - Profesional – Investigadora Peiodicidad de la ofertaAnual Período lectivo2 cursos Número de créditos120 Número de plazas ofertadas30 (entre las 3 universidades) Información general Estructura Proporcionar al alumno los conocimientos, destrezas y aptitudes básicas que le permitan diseñar y llevar a cabo su actividad laboral e investigadora en el campo de la acuicultura. Aprenderá a diseñar, gestionar y controlar distintos tipos de instalaciones acuícolas continentales y marinas, evaluar su impacto ambiental y responder a las necesidades de I+D+i del sector, implementando estrategias que permitan el futuro desarrollo de la industria acuícola. Objetivos Coordinadores y contacto Universidad de Santiago de Compostela (USC) Carlos Pereira Dopazo Universidad de A Coruña (UDC) Javier Cremades Ugarte Javier Cremades Ugarte Universidad de Vigo (UVI) José Luís Soengas Fernández ESTUDIOS DE DOCTORADO Aquellos alumnos que hayan cursado 30 créditos ECTS (a escoger entre materias del módulo central y de las especialidades) y presentado su Tesis de master podrán realizar su Tesis doctoral en alguna de las 45 líneas de investigación que se ofertan. MÓDULO CENTRAL (60 ECTS) Especialidad en PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Ingeniería de las instalaciones (2 ECTS) Cultivos auxiliares (4,5 ECTS) Cultivo de peces planos (4 ECTS) Cultivo de salmónidos (1 ECTS) Cultivo de espáridos y serránidos (3 ECTS) Cultivo de otras especies de peces (1 ECTS) Cultivo de ostras (3 ECTS) Cultivo de almejas (3 ECTS) Cultivo de mejillón (3 ECTS) Cultivo de otros invertebrados (5 ECTS) Mareas tóxicas (3 ECTS) Enfermedades en invertebrados (6 ECTS) Enfermedades de peces (6 ECTS)

Horario El horario previsto para el primer curso es de 10-14h en el que habrá dos sesiones (de y 12-14h). El previsto para el segundo curso es de 16-20h y en él también habrá dos sesiones (de y 18-20h).. Las materias se impartirán secuencialmente de modo que la docencia teórica ppresencial de cada materia se impartirá en sesiones de dos horas diarias en días alternos durante las semanas que hagan falta para impartir los créditos de la misma. El horario previsto para el primer curso es de 10-14h en el que habrá dos sesiones (de y 12-14h). El previsto para el segundo curso es de 16-20h y en él también habrá dos sesiones (de y 18-20h).. Las materias se impartirán secuencialmente de modo que la docencia teórica ppresencial de cada materia se impartirá en sesiones de dos horas diarias en días alternos durante las semanas que hagan falta para impartir los créditos de la misma. Cuando finalice un bloque de materias en su parte teórica (a las que los alumnos asistirán en el aula de su universidad) se impartirán las prácticas de ese bloque de materias (en las materias que las tengan) para lo que se desplazará a los alumnos en autobús al centro de impartición correspondiente. Cuando finalice un bloque de materias en su parte teórica (a las que los alumnos asistirán en el aula de su universidad) se impartirán las prácticas de ese bloque de materias (en las materias que las tengan) para lo que se desplazará a los alumnos en autobús al centro de impartición correspondiente. Condiciones de expedición del título Para obtener el título de “ MÁSTER en ACUICULTURA ” los alumnos tendrán que superar un total de 120 créditos ECTS: Para obtener el título de “ MÁSTER en ACUICULTURA ” los alumnos tendrán que superar un total de 120 créditos ECTS: Los 60 créditos ECTS obligatorios del primer curso + los 30 créditos ECTS de materias del primer cuatrimestre del segundo curso + los 30 créditos ECTS de la Tesis de Máster en el segundo cuatrimestre del segundo curso. Los alumnos que cursen al menos 20 créditos ECTS de segundo curso en la especialidad de Producción acuícola (incluyendo las dos materias obligatorias de la especialidad) y hagan la Tesis de máster en dicha especialidad obtendrán el título de “ MÁSTER en ACUICULTURA, especialidad en PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ”. Igualmente, los alumnos que cursen al menos 20 créditos ECTS de segundo curso en la especialidad de Biotecnología en acuicultura y hagan la Tesis de máster en dicha especialidad obtendrán el título de “ MÁSTER en ACUICULTURA, especialidad en BIOTECNOLOGÍA en ACUICULTURA ” Los alumnos que cursen al menos 20 créditos ECTS de segundo curso en la especialidad de Producción acuícola (incluyendo las dos materias obligatorias de la especialidad) y hagan la Tesis de máster en dicha especialidad obtendrán el título de “ MÁSTER en ACUICULTURA, especialidad en PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ”. Igualmente, los alumnos que cursen al menos 20 créditos ECTS de segundo curso en la especialidad de Biotecnología en acuicultura y hagan la Tesis de máster en dicha especialidad obtendrán el título de “ MÁSTER en ACUICULTURA, especialidad en BIOTECNOLOGÍA en ACUICULTURA ” Perfil de ingreso Preferente Licenciados o graduados en Biología, Ciencias del Mar o veterinaria Otros Licenciados o graduados extranjeros. Otros licenciados o graduados del ámbito de las ciencias en España (Ciencias Ambientales, Farmacia, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biotecnología). Organización docente Las clases magistrales/seminarios/conferencias/ serán impartidas principalmente por profesores de las 3 universidades mediante videoconferencia y desde la universidad del profesor que esté impartiendo la materia (A Coruña, Santiago o Vigo) a las otras dos universidades. Los alumnos asistirán a clase en la universidad en la que se matricularon, atendiendo al profesor bien en directo o a través de la videconferencia. Ni los alumnos ni los profesores tendrán que desplazarse fuera de su universidad para la docencia teórica. Habrá 3 aulas exclusivas para el máster dotadas de videoconferencia en los 3 centros adscritos al mismo: Las clases magistrales/seminarios/conferencias/ serán impartidas principalmente por profesores de las 3 universidades mediante videoconferencia y desde la universidad del profesor que esté impartiendo la materia (A Coruña, Santiago o Vigo) a las otras dos universidades. Los alumnos asistirán a clase en la universidad en la que se matricularon, atendiendo al profesor bien en directo o a través de la videconferencia. Ni los alumnos ni los profesores tendrán que desplazarse fuera de su universidad para la docencia teórica. Habrá 3 aulas exclusivas para el máster dotadas de videoconferencia en los 3 centros adscritos al mismo: - Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela. - Facultad de Biología de la Universidad de Vigo. - Facultad de Ciencias de la Universidad de la Coruña. Las clases magistrales/seminarios/conferencias impartidas por profesores de otros organismos públicos de investigación (IEO, CSIC, IGAFA, CIMA, etc.) y empresas se realizarán bien desde una de las 3 universidades con la misma modalidad descrita en el apartado anterior o bien desplazando a los alumnos a dichos centros en autobús. Las clases magistrales/seminarios/conferencias impartidas por profesores de otros organismos públicos de investigación (IEO, CSIC, IGAFA, CIMA, etc.) y empresas se realizarán bien desde una de las 3 universidades con la misma modalidad descrita en el apartado anterior o bien desplazando a los alumnos a dichos centros en autobús. Las clases prácticas en universidades, centros de investigación o empresas se realizarán en el centro donde se encuentre el profesor que las imparte en ese momento. En este caso los alumnos deberán desplazarse a dicho centro. Para ello se organizará un sistema de autobuses que recoja a los alumnos de las 3 universidades y los desplace durante el tiempo que duren las prácticas al centro correspondiente. Las clases prácticas en universidades, centros de investigación o empresas se realizarán en el centro donde se encuentre el profesor que las imparte en ese momento. En este caso los alumnos deberán desplazarse a dicho centro. Para ello se organizará un sistema de autobuses que recoja a los alumnos de las 3 universidades y los desplace durante el tiempo que duren las prácticas al centro correspondiente. Calendario Preinscripción y matrícula (curso ) 1 julio a 14 de agosto: Preinscripción en las distintas universidades. 8 de septiembre:Publicación de la lista provisional de admitidos. 9 a 11 de septiembre:Plazo de reclamaciones a la lista provisional de admitidos. 16 a 19 de septiembre:Primera matrícula. 22 de septiembre:Publicación de vacantes. 23 a 25 de septiembre:2º plazo de preinscripción. 29 de septiembre: Lista de admitidos. 30 de septiembre a 3 de octubre:Segunda matrícula. Actividades académicas Primer cuatrimestre:22 de septiembre a 7 de febrero Segundo cuatrimestre:9 de febrero a 20 de junio ESTUDIOS DE DOCTORADO Los alumnos que cumplan los requisitos y sean admitidos en una línea de investigación de las 45 ofertadas podrán realizar su Tesis doctoral bajo la dirección de alguno de los 80 profesores doctores implicados en el postgrado. ESTUDIOS DE MÁSTER